Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 16 de marzo 2016.
A los medios de
comunicación.
Al Pueblo de
México.
Al pueblo de
Chiapas.
A los organismos
de Derechos Humanos.
A las
organizaciones solidarias.
El pasado 8 de marzo del 2014 en el municipio de Cuetzalan
del progreso, Puebla conformamos el Frente indígena y Campesino de México (FICAM)
en donde convergen movimientos emblemáticos y luchas de resistencia por la
defensa del territorio, el agua, la tierra y sus productos, así como también
organizaciones locales, regionales y nacionales con las cuales se trazó parte
de una agenda política para buscar la interlocución para la solución a nuestras
demandas sociales y políticas.

Defensa de la Tierra de Tlaxcala-Puebla-Morelos (FPDTTPM), al día siguiente es detenido el compañero Juan Carlos Flores Solís integrante también del FPDTTPM; el 04 de junio es asesinado nuestro compañero Antonio Esteban Cruz del MIOCUP CNPA MN, aunado a lo anterior, el Gobierno federal se cerró a la interlocución a pesar de haber temas de suma urgencia como los derrames tóxicos en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca que afectó a decenas de comunidades (algunas aglutinadas en UCIZONI), el tema de los presos políticos del FPDTTPM, lo del aeropuerto conflicto con los compañeros de Atenco, las concesiones mineras en la sierra norte del estado de Puebla, etc.
Nosotros
Como MOCRI CNPA MN nos integramos y le dimos vida al FICAM por medio del
trabajo de base en distintas comunidades en donde tenemos presencia, hemos
estado presente en las actividades estatales y nacionales que hemos acordado.
En ese sentido, y como parte de una necesidad inmediata para la solución de
nuestras demandas, es que en conjunto con las organizaciones del FICAM, decidimos
iniciar una amplia jornada de movilizaciones que comenzara el próximo 28 de
marzo. La primera de ellas es una caminata rumbo a la ciudad de México
partiendo de 5 estados, de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, estado de México y Sal Luis
potosí. Nosotros que seremos parte de la ruta sureste, saldremos en punto de
las 8 am de la diana cazadora de esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con destino
final a la ciudad de México, marcharemos el MOCRI CNPA MN y comisiones del
Movimiento Agrario Indígena y Zapatista (MAIZ), de Unión Popular Revolucionaria
Emiliano Zapata (UPREZ).
Sin
embargo a la par que se dan inicio las caminatas en la ciudad de México se
instalaran en plantón indefinido más de mil compañeros y compañeras del FICAM de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos e Hidalgo frente
a la secretaria de gobierno en la ciudad de México con la finalidad de estar
apoyando y cobertura do las caminatas que vendrán por las carreteras,
previendo, ante un Estado que está criminalizando la protesta y la lucha social
que puede haber represión en los movimientos para lo cual llamamos al Estado a
no reprimir nuestras movilizaciones”.
Como FICAM
uno de los objetivos centrales es para demandar al encargado de la política
interior, Miguel Ángel Osorio Chong, la liberación de 14 presos políticos por
defensa del medio ambiente, atención a 150 conflictos generados por
megaproyectos mineros e hidroeléctricos en el país y una Ley de Consulta Libre
e Informada a los Pueblos Indígenas. Asimismo, hemos propuesto en diversas
ocasiones a las autoridades federales establecer una ley de amnistía ante la
creciente ola de criminalización y judicialización de la lucha social en la
defensa de tierra, el agua, el aire y contra los proyectos mineros e
hidroeléctricos.
En lo que respecta
a nuestro estado de Chiapas buscamos con esta caminata vislumbrar toda la
situación de desigualdad e indiferencia gubernamental que vivimos a diario,
pues en todas las regiones hay brotes de inconformidad que están llevando al
pueblo al borde un colapso social. Casos de lucha ante la imposición electoral,
como Ixtapa, Chanal y más emblemáticamente Oxchuc, son muestras evidentes que
se ha perdido credibilidad a las instituciones, o casos más drásticos como el
actual en Frontera Comalapa donde en menos de un mes se ha tenido 3 alcaldes. Y
peor aún es el ejemplo de Pueblo Nuevo Solitahuacan cuando el pasado enero del
2015 detuvieron a Enoc Díaz Pérez y quedo demostrado como operaba a través de
grupos paramilitares, saqueando a familias y asesinando tal es el caso de
nuestros compañeros Armando y Celestino Díaz, los cuales a más de un año de su
asesinato no se las ha hecho justicia y su familia a quien le fue robado todo
vive en la miseria e indiferencia gubernamental, sobreviviendo solo con el
trabajo diario y con la solidaridad de nuestros compañeros.
Imposición
de proyectos, creación de grupos de choque son noticias diarias en nuestro
estado, y es que no solo es el sector campesino quien se moviliza, son los
estudiantes, los profesores, los transportistas, y en últimas fechas hemos
visto con una actitud decidida y correcta a los empresarios que desde hace ya
varios meses han emprendido un activismo importante pues están proyectando la
falta de oportunidades para desarrollarse en este estado de Chiapas. Es por eso
que nos vamos a la cuidad de México, para buscar un dialogo que dé solución a
nuestras demandas sociales y productivas. Como MOCRI CNPA MN exigimos respeto
de los derechos humanos, y que nos permitan trabajar libremente y que se creen
las condiciones necesarias en ese sentido. Marchamos hacia México, por que la
comisión nacional de los derechos humanos ha emitido dos recomendaciones la 64/2011 y la 11/2013 a favor
de 25 compañeros que estuvieron injustamente presos en el gobierno de juan
Sabines, en la cual se establece que se debe de hacer una reparación integral
del daño, donde debe de llevar de fondo reparar las situaciones que llevaron a
la confrontación con el estado. Exigimos además que el ex presidente Enoc Díaz
Pérez sea sentenciado condenatoriamente por la muerte de nuestros dos
compañeros en Pueblo Nuevo Solistahuacan acribillados en diciembre del 2014.
Esta
situación de carencias es semejante en todo el país por eso como FICAM nos
concentraremos en la ciudad de México y desde ahí haremos movilizaciones, pues
la federación y en los estados pretende cambiar leyes para criminalizar las
luchas de los pueblos, por ejemplo en el mes de Abril, el Gobierno de Guerrero
pretende eliminar la Ley 701 que de alguna manera le da cobertura legal a la
Policía Comunitaria en dicho estado, con ello pretende criminalizar ese proceso
organizativo de decenas de comunidades, desconocer los derechos indígenas, sus
usos y costumbres, formas de organización comunitaria e impartición de
justicia, etc.
Estas
y muchas otras son las que nos obligan a movilizarnos, entonces en nuestro recorrido de cientos de
kilómetros en cada uno de los pueblos, exigiremos la libertad de los presos
políticos, la presentación con vida de los desaparecidos, no solo de los
estudiantes de Ayotzinapa, justicia para nuestros compañeros asesinados,
derogación de las reformas estructurales que rompieron el pacto social emanado
de la constitución de 1917, contra los megaproyectos y la minería a cielo
abierto, por una Ley de consulta para comunidades indígenas del país, por el
crecimiento y desarrollo del mercado interno para superar la crisis económica
nacional rehabilitando y construyendo la infraestructura y planta productiva
del país, por la generación de empleos, y en si por la solución a todas las
carencias que tenemos
Invitamos a los medios y la ciudadanía a estar pendiente del
desarrollo de esta actividad.
Fraternalmente
FICAM
MOCRI CNPA MN
No hay comentarios:
Publicar un comentario