Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


jueves, 22 de enero de 2009

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDEINTE

El MOCRI es una organización social, es un Movimiento Campesino Regional Independiente. En el año de 1991 hace su aparición en la zona del Marqués de Comillas, es la selva en la región de la Selva Lacandona ; allí se toman camiones cargados de madera porque en esos años había una veda forestal que afectaba a todos los campesinos de la zona. Entonces alrededor de 3.000 campesinos toman los camiones y piden el levantamiento de la veda forestal y el cumplimiento de las demandas sociales. Después de eso hay una intervención del Ejército y todo un proceso de represión en el cual capturan a los compañeros dirigentes, los traen a Tuxtla Gutiérrez, y días después son liberados y el Gobierno acepta negociar. De ahí la historia ha sido de movilizaciones con los compañeros de la selva, luego empezaron a surgir movimientos en otras regiones en Ticpatlan, en Comalapa, en Tuxtla Gutiérrez, en Ematan y en la selva donde sigue el movimiento.

Hemos sido un movimiento independiente, nos decimos independiente porque no estamos con ningún partido político, ocasionalmente hemos apoyado a algunos candidatos que nos parecen que tienen pensamientos progresistas y que pueden dar una aportación al movimiento social, que tienen una alternativa, sin embargo, no tenemos ninguna tendencia partidaria de ningún partido electoral, ni ninguna preferencia.
En años pasados también participamos en la campaña del que es ahora gobernador, Pablo Salazar como parte del frente de organizaciones sociales que le elevó al poder.

El hizo una coalición de todas las organizaciones sociales y buscó la candidatura por parte de todos los partidos para derrocar las fuerzas retrogradas del PRI. Sin embargo, incluso en el que él llamaba el Gobierno de transición estaba nuestro compañero Francisco Jiménez Pablo, que es el dirigente de la organización. Ahí vimos claramente que el gobernador no tenía ninguna intención de tener un proyecto progresista, alternativo para el estado de Chiapas, porque empezó a incrustar a varias gentes de Gobiernos pasados, de...
¿De que año estás hablando ?
Del año 2000. Empezó a incrustar a varia gente que habían sido represivas en otros años. Entonces el compañero sacó un comunicado en el cual estaba inconforme con el llamado gobierno de transición y el Mocri se hizo a un lado.

El Gobierno de Pablo Salazar le había ofrecido un cargo político al compañero, sin embargo él no aceptó porque él decía que : "de cualquier forma yo no quiero tener un cargo, pero las demandas sociales existen y yo no puedo presionar a la gente para que no se movilice, para que no exija las demandas sociales aunque yo tenga un puesto". Entonces él no lo acepta.

Después de eso viene la toma de tierra allí en la colonia, en Emiliano Zapata, en enero del año 2001, el año pasado. Desde ahí el Gobierno de Pablo Salazar se cierra, cierra las puertas a la negociación, al diálogo. Tenemos varias entrevistas en las cuales nos pide que dejemos ese lugar y que nos va a reubicar, sin embargo no hay seriedad, ya que llegamos a un pacto, llegamos a un acuerdo habla y dice que está bien, pero que no hay dinero para reubicarnos, entonces no hay ninguna voluntad política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario