Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


viernes, 7 de agosto de 2009

DENUNCIA TAPON DEL RIO GRIJALVA

A la opinión pública:

Las comunidades ubicadas en los márgenes del río Grijalva y víctimas de las inundaciones provocadas por “el tapón” nos manifestamos en contra de los planes del gobierno federal y del estado de Chiapas así como de la Comisión Federal de Electricidad de desalojar a nuestras familias de sus casas para tener el terreno libre y poder construir nuevas obras que se encuentran inmersas dentro del Plan Puebla Panamá, proyecto que tiene como fin crear las condiciones de infraestructura para la explotación de nuestros recursos naturales por empresas extranjeras.

Declaramos que no somos damnificados por las inundaciones que se produjeron debido al taponamiento del río Grijalva puesto que el derrumbe del cerro no fue un accidente como se declara en la prensa, por tanto, no somos víctimas de un desastre natural, sino de un acontecimiento que fue previamente planeado y provocado, eso se evidencia con los restos de explosivos que se encontraron y los testimonios de la gente que presenció el derrumbe, en pocas palabras somos víctimas de la irresponsabilidad de las autoridades que en su afán por cumplir con sus compromisos con los grandes empresarios se olvidan del pueblo y no les importa arriesgar nuestras vidas, acabar con nuestros patrimonios y despojarnos de nuestra herramienta de trabajo, las tierras.

Manifestamos nuestra inconformidad por el proceso de “pago de afectaciones” que en realidad es un proceso de expropiación, debido a que las viviendas son demolidas y los terrenos, solares y parcelas pasan a ser propiedad de CFE, pero los recursos económicos que se ofrecen por nuestras casas y tierras no alcanzan para volver a comprar y construir en un espacio que cuente con todos los servicios públicos, fuera de riesgos de volverse a inundar y que estén cerca de nuestros centros de trabajo.

Si quieren nuestras casas y tierras entonces que nos proporcionen mejores condiciones de vida, si el gobierno cree que con el dinero que nos ofrece alcanza para volver hacer nuestras propiedades, entonces que él las construya y devuelva nuestros terrenos con todo y los árboles frutales y maderables, pastizales, cercos, corrales, etc. Si no es así entonces no le vamos a entregar nuestras tierras.


POR LO TANTO EXIGIMOS:

· ALTO A LAS INJUSTICIAS Y ABUSOS DE LAS AUTORIDADES, RESPETO ANUESTRA LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN Y PROTESTA.
· QUE LOS AFECTADOS SEAMOS REACOMODADOS EN UN LUGAR SEGURO, CERCA DE NUESTRAS COMUNIDADES, CON TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CON MEJORAS EN NUETRAS VIVIENDAS.
· LA DEVOLUCIÓN DE LOS TERRENOS CON PAGO DE BIENES DISTINTOS.
· EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS DE NUESTRAS COMUNIDADES.

¡ZAPATA VIVE Y VIVE, LA LUCHA SIGUE Y SIGUE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario