Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Violacion a Derechos humanos a pobladores del predio DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Denunciamos la violación de Derechos Humanos a pobladores de la comunidad
Dr. Rafael Pascasio Gamboa integrantes de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
SITUACION DEL PREDIO DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Solicitamos:

 I. Se atraiga éste caso por parte de la Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) ya que aparte de haber violaciones a los derechos humanos, hay trasgresión de los límites territoriales por parte del gobierno Estatal de Tabasco y de manera particular por parte del Gobierno Municipal, de Teapa, Tabasco para agredir a familias campesinas y encarcelar injustamente hasta la fecha a 5 personas, a saber: Marcos Martínez Méndez, Pedro Muños Méndez, María Luisa Ruiz Ruiz, Julio Cesar Carrera Álvarez y Cornelio López Rodríguez del estado de Chiapas.
II. Se suspenda inmediatamente todo hostigamiento, persecución y encarcelamiento de pobladores de la comunidad Dr. Rafael Pascasio Gamboa, así como también todo acto de hostigamiento, persecución o encarcelamiento contra simpatizantes, militantes y dirigentes de la organización MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas.
III. Se investigue y castigue a los promotores de grupos de choque en la zona que amedrentan, amenazan, chantajean, agreden y desalojan violentamente a nuestros compañeros pobladores del poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa. Entre ellos, a los c. Miguel Enrique Romero Mollinedo y c. José Raymundo Cano Brindis junto con su brazo ejecutor el c. Hilario Núñez Jiménez, por un lado; y por otro, a los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro que encabezan a otro grupo de choque que igualmente agreden y a nuestros compañeros.
IV. Se respete la posesión de la tierra a nuestros compañeros que por años han habitado el poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa y se regularice el predio a efecto de evitar más injusticias.
V. Se realice el deslinde conforme a los principios de transparencia, objetividad e imparcialidad por parte de personal de la Secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial (SEDATU) designando a personal profesional y éticamente comprometidos para tal fin.
VI. Se investigue y castigue el actuar irresponsable y denigrante de los peritos de SEDATU c. ING. EFREN BERMUDEZ e ING. LUCAS GOMEZ LEDEZMA que se han coludido con el grupo de Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro mediante el soborno y la corrupción al aceptar dinero a cambio de hacer lo que quienes le dan el dinero le pidan, en este caso, ponerse al servicio de los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro, dicho por ellos mismos.
VII. Liberar inmediatamente a nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, pues son inocentes de los cargos que les imputan y algunos de ellos son mayores de edad.
VIII. Alto los atropellos, detenciones arbitrarias y al abuso policiaco que han venido cometiendo la Policía Municipal del municipio de Teapa, Tabasco y la Policía Ministerial del gobierno del estado de Tabasco.
IX. Alto a los malos tratos que se están cometiendo contra nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, al suministrarles sólo un alimento al día, cuando es responsabilidad de los tres niveles de Gobierno respetar en todo momento los derechos humanos de nuestros compañeros y compañera.

viernes, 11 de octubre de 2013

COMUNICADO SOBRE DETENCIONES ARBITRARIAS A COMPAÑEROS DEL POBLADO DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANOJOYA, CHIAPAS.

11 de octubre de 2013.

A la opinión pública
A los medios de comunicación.
A los organismos de derechos humanos.

 Como en su momento se diera a conocer, compañeros miembros de nu...estra organización del poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa del municipio de Ixtapangajoya estado de Chiapas se encuentran en posesión de un predio rustico del mismo nombre, y que han usufrutuado por más de 30 años, no solo bajo el amparo de la lucha justa por la tierra, sino a conciencia de que dichas tierras son terrenos nacionales, y que por lo tanto no tienen dueño alguno en tanto se determine lo contrario. Al respecto, actualmente se encuentra un proceso de deslinde que inicio con la orden mediante el oficio II-210-DGOR-DGARPR DIA 154046 de la SEDATU (Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano), y que continuó con un proceso en campo los días 3 y 4 de septiembre, a manos de personal de la misma dependencia, sin que hasta el momento se haya emitido su veredicto.

Sin embargo, en dos hechos distintos, el primero el día 25 de septiembre, en la entrada principal a la comunidad, fue detenido el compañero Marcos Martínez Méndez, quien regresaba de su trabajo como jornalero; y el segundo el día 30 del mismo mes fue detenido el compañero Pedro Muños Méndez, mientras circulaba por la carretera a Vicente Guerrero en Teapa, ambos, a manos de la policía municipal del municipio vecino de Teapa Tabasco. Trasladados a la prisión municipal de la referída ciudad donde se encuentran actualmente, acusados de despojo, asociación delictuosa y pandillerismo, delitos del fuero común, y que se encuentran en dos causas penales distintas.

Bajo el argumento de que esas tierras pertenecen a la ranchería Mariano Abasolo 2da sección, del estado de tabasco, cosa improbable pues dicha ranchería se encuentra a más de 4 kilómetros de distancia del poblado, los caciques de la zona han presentado escrituras públicas apócrifas, pues además se encuentran notariadas en la ciudad de Teapa, Tabasco. De lo contrario el proceso de deslinde no hubiese procedido.
Sin embargo, pese a ello, los caciques en contubernio con autoridades municipales y estatales han implementado un cerco de hostigamiento, persecución y represión sobre nuestra comunidad, asechando todas las entradas, inspeccionando los vehículos de transporte público que transitan por la zona en busca de más compañeros pertenecientes tanto a la comunidad como a nuestra organización, y amenazando a los familiares de los presos con encarcelarlos si continúan defendiéndose.

Ante esta situación exigimos al gobierno estatal un alto a la represión, y el llamado a la SEDATU para que aclare la situación jurídica en el proceso de regularización de las tierras en la comunidad de Dr. Rafael Pascasio Gamboa, y la libertad de los compañeros presos políticos.

¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!
¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS, DE TODO EL PAIS!!
¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DEL POBLADO DR. RAFAEL PASCASIO DE IXTAPANGAJOYA!!

ATENTAMENTE

MOCRI - CNPA MN

lunes, 1 de julio de 2013

Condenamos energicamente las agresiones al bloque democratico por parte de los cuerpos policiacos.

A los Organismos De Derechos Humanos
A las organizaciones independientes
A los medios de comunicación
A los medios de comunicación alternativos.

Al pueblo de Chiapas.

El día de ayer 28 de junio del presente los profesores de la sección VII del SNTE iniciaron su congreso para cambiar la dirigencia, en ese sentido la tendencia democrática agrupada en torno al “Bloque Democrático” de dicha sección, fijo postura clara de no permitir que se imponga  un grupo elegido desde el gobierno del estado de Chiapas encabezado por Manuel Velazco Coello, por lo que el congreso se extendió hasta el día de hoy 29 de junio. En respuesta a ello, los profesores democráticos fueron desalojados del congreso donde se llevaba a cabo la actividad siendo brutalmente reprimidos aproximadamente a las 20 horas. Mientras los que pertenecen al ala oficialista fueron trasladada a otras instalaciones y resguardadas por la policía, para que el congreso siguiera y con esto la imposición de un grupo.




Posteriormente a ese desalojo, los profesores se concentraron unas calles de ahí, desde donde iniciaron una marcha con rumbo al palacio de gobierno para luchar por la libre elección, la cual logro llegar a su destino instalando un plantón en la plaza central de la capital del estado.

Por lo tanto como MOCRI CNPA MN, manifestamos nuestro repudio a estos actos de sabotaje y criminalización a las organizaciones que lucha por la democratización de los espacios, pedimos la intervención de los diferentes organismos de derechos humanos para que intervengan y se detenga las agresiones en contra de los compañeros que luchan en contra de las imposiciones, y que defienden los espacios que les pertenecen a quienes los trabajan. Este hecho, es relevante pues llevar a cabo estos golpes a una organización grande y combativa es solo un mensaje en el cual el estado fija la postura de la poca tolerancia que tendrá a la libre expresión en el estado.

Exigimos que el gobierno detenga la violencia y que respete la autonomía de cada organización. Exigimos la presentación de los desaparecidos y que liberen a los profesores presos. Exigimos que el gobierno no cobije la imposición de grupos preferidos y que se respete la libertad de expresión y de organización.

¡¡¡ Por la libertad de expresión y de organización!!!
¡¡¡ Libertad a los presos políticos miembros del bloque democrático!!!
¡¡¡ Alto a la represión de estado!!!

MOCRI CNPA MN

miércoles, 24 de octubre de 2012

PRONUNCIAMIENTO DEL FORO "CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO"

CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO




Tras haberse realizado el foro “CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO” en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 22 y 23 de octubre, acudiendo organizaciones campesinas, sindicales, estudiantiles, asociaciones civiles, colectivos, y ONG’s de derechos humanos del estado de Chiapas y del país, planteamos las problemáticas de cada una de nuestras formas de organización y lucha, así como la represión desatada en contra de nuestros compañeros dirigentes y militantes de los distintos referentes aquí reunidos, consideramos inadmisible que en un estado y un país que se dice democrático, persistan la persecución y la criminalización de la protesta social, y que además los tres poderes de la Unión se confabulen para ir configurando leyes y métodos judiciales que faciliten por la vía legaloide la represión contra el movimiento social en su conjunto, y que muchos de nosotros nos encontremos en una lucha prolongada por la reivindicación de las siguientes demandas:

• Articular una red de organizaciones sindicales, sociales, campesinas, estudiantiles y populares para enfrentar conjuntamente las acciones que implementan los gobiernos neoliberales a favor de la clase en el poder. Teniendo comunicación constante para organizar acciones conjuntas.

• Presentación con vida del Profesor Carlos René Román Salazar, integrante de la Sección XXII de la CNTE en Oaxaca, contra las reformas laborales y educativas impulsadas por sucesivos gobiernos neoliberales.

• Libertad inmediata a Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de CNPA-MN y doce presos políticos más de MOCRI CNPA-MN en Chiapas.

• Justicia para los compañeros Bety Cariño, Jiry Jakoola y Bernardo Vázquez, asesinados por grupos paramilitares en el estado de Oaxaca;

• Cese al hostigamiento en contra de Carlos Beas Torres, Betina Cruz Velázquez e Isaúl Celaya, por la defensa de su territorio y contra la imposición del Parque Eólico en San Dionisio del Mar, así como la cancelación inmediata de éste, y el desistimiento de todas las órdenes de aprehensión giradas en contra de integrantes de la Asamblea de dicha comunidad.

• Cancelación de las 7 órdenes de aprehensión en contra de compañeros de UCIZONI, 6 de Santa María Xadani y Juchitán, por su lucha contra las altas tarifas de CFE y por mejoras en el servicio de energía eléctrica.

• Libertad inmediata del profesor indígena Alberto Patishtán, integrante de la sección VII de la CNTE en Chiapas, y miembro de La Voz del Amate, retenido injustamente por el gobierno del estado desde hace más de una década.

• Liberación inmediata e incondicional de los ocho estudiantes normalistas detenidos de forma violenta por el gobierno de Fausto Vallejo en el Estado de Michoacán, repudiamos el uso excesivo de la fuerza en un conflicto estudiantil al cual el gobernador no ha querido abrir las vías de diálogo necesarias.

• Alto al hostigamiento, persecución y libertad inmediata e incondicional de los integrantes del Frente Regional del municipio de Motozintla, Chiapas. De las acusaciones que se les imputan por los disturbios generados por la imposición del PRI –VERDE.

• Repudiamos el uso excesivo de la fuerza acontecido el día de hoy en la comunidad campesina de Huexca, Morelos; exigimos el retiro de la fuerza policíaca y personal de CFE de esta, así como el cese a las demandas en contra de los habitantes de esta comunidad, opositores a la construcción de la Termoeléctrica en las inmediaciones de su territorio.

• Alto al hostigamiento y persecución hacia las comunidades que conforman el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

• Alto a la militarización y paramilitarización de Chiapas y del país como parte de la política represiva hacia las comunidades organizadas y no organizadas.



Ante toda esta serie de injusticias, dentro del foro “CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO” exigimos:

• Respeto irrestricto a la libertad de expresión y asociación; repudio total en contra de la persecución y criminalización del movimiento social.

• Respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas.

• Garantizar la integridad física y moral de los compañeros victimas de represión en cualquier rincón del país.

• Justicia para los asesinados por grupos paramilitares en Oaxaca y a todo lo largo y ancho del territorio nacional.

• Presentación con vida de todos los desaparecidos políticos.

• No a la construcción de megaproyectos sin el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades donde éstos se vayan a impulsar.

• Gratuidad de la educación, no a las reformas laborales y educativas en contra del pueblo.

• Alto a la militarización en las comunidades indígenas y en todo el país.

Por lo tanto, todos los asistentes a este foro “CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO”, acordamos impulsar una coordinación social, para la defensa de nuestros derechos humanos y civiles, así como buscar en conjunto mediante el trabajo organizado, la solución a las exigencias de las comunidades y cualquier sector social donde exista la pobreza, la injusticia y la marginación, así como coordinar acciones políticas que nos permitan llegar a la consecución de las demandas que como movimiento social en conjunto se tienen.



¡Ni un preso político más en las cárceles del país!

¡Alto a la criminalización del movimiento social!

¡¡Presentación con vida de todos los desaparecidos del país!!

Sección 22 de la CNTE de Oaxaca.

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)

Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN)

UCIZONI A.C.

Otros Mundos A.C.

LIMEDDH

Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (CNPA-MN)

Escuela Normal Rural Mactumactzà

Xinaxtli: Semilla de Paz y Vida (Morelos)

Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FPFV MS XXI)

Defensa Estratégica de los Derechos A. C.

Frente Regional Contra las Privatizaciones de Motozintla.

jueves, 18 de octubre de 2012

Pronunciamiento por la libertad de los compañeros de la Organizacion Campesina y Popular Tierra y Libertad

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 18 DE OCTUBRE 2012.

A los medios de comunicación

A los medios alternativos de comunicación

A los organismos de derechos humanos

Al pueblo de México

 

El Movimiento Campesino Regional Independiente  Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN),  denunciamos la ilegal detención del compañero Celso Cruz Farrera y de tres compañeros  mas miembros de la Organización Campesina y Popular Tierra y Libertad (AEDPCH), quienes fueron arrestados el pasado martes 16 de Octubre, mientras se dirigían a una reunión. La razón por la cual fueron privados de su libertad es por  ayudar en la   regularización del predio Monte de Alto, municipio de Arriaga donde viven 200 habitantes desde 2003 quienes este martes también fueron desalojados brutalmente.  

Esta es una acción más de la forma represora y autoritaria de actuar del gobernador, quien a escasos meses de terminar su sexenio no deja de criminalizar la lucha social y defensa de los territorios.

Repudiamos la atroz forma de actuar del gobierno del estado que antes de buscar una solución a los conflictos sociales y de tierras, opta por la vía de la represión enviando a  la cárcel a compañeros y pobladores que buscan un lugar digno donde vivir.

Por lo anterior exigimos:

1.    Libertad inmediata de Celso Cruz Farrera, Fernando Ramos Zavala y/o Armando Ramos Prado, Alfonso Rodríguez Domínguez  y Santiago Ordóñez Torres, quienes se encuentran el  CERSS No. 14 “El Amate”.

2.    Una solución al conflicto de tierras de los compañeros que hoy exigen un espacio donde vivir.

Manifestamos nuestra solidaridad con los compañeros que hoy luchan por la tierra ya que su demanda es justa; responsabilizamos al gobierno del estado junto con su aparato policiaco de cualquier agresión física y psicológica que pudieran sufrir los compañeros presos políticos, sus familias y la organización.

A los organismos defensores de derechos humanos, hacemos un llamado en la medida de sus posibilidades a estar pendientes sobre cualquier agresión física y psicológica que puedan sufrir los compañeros detenidos injustamente.

“Libertad inmediata a todos los presos políticos del país”

“La tierra es de quien la trabaja”

“Alto a la represión y persecución política del estado a todas las organizaciones sociales”

“Zapata vive, la lucha sigue”

 
MOCRI CNPA MN

lunes, 23 de julio de 2012

Denuncia por riesgo de agresión a compañeros de MIOCUP - CNPA MN‏

Ayotoxco de Guerrero, Puebla a 19 de Julio de 2012.



A los medios de comunicación

A la opinión pública

A las organizaciones democráticas e independientes

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales



Por este conducto, hacemos llegar una denuncia sobre riesgo de agresión por parte de la fuerza pública del estado de Puebla a familias campesinas de bajos recursos económicos participantes en la organización denominada Movimiento Independiente, Obrero, Campesino y Popular afiliado a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MIOCUP – CNPA MN)que durante años han trabajado la tierra en el predio “Paso María Cristina” ubicado en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla.

ANTECEDENTES:

Desde 1972 un grupo de campesinos entró a trabajar las tierras del  predio  “Paso María Cristina” ubicado en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla debido a que no tenían ni tierra, ni trabajo para poder sostener a sus familias. Durante años se luchó contra el cacique Hugo Cantellano Gutiérrez el cual jamás probó la propiedad del terreno pues se ostentaba como supuesto dueño.

Después de tantos años de lucha y esfuerzo. El día 22 de junio del 2012 aproximadamente a las 05:00 horas los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora acompañado por otras personas llegaron al predio en cuestión a querer posesionarse, nuestros compañeros como todos los días desde la toma de la tierra, llegaron a trabajar sus tierras y fueron agredidas por éstas personas que además iban armados con pistolas y rifles. Algunos de los agresores iban vestidos de policías, otros llevaban “capuchas” (Paliacates o pañuelos) y otros no se cubrían el rostro.

Al día de hoy, los agresores siguen impunes y las autoridades del Gobierno de Puebla se coluden con éstas personas en agravio de quienes por años han trabajado la tierra.

Precisamente porque queremos evitar que el grupo agresor lo siga haciendo y además evitar sus provocaciones, HEMOS ACUDIDO A REUNIONES CON FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL de buena fe y con disposición a que se generen mecanismos de dialogo para resolver éste problema. Sin embargo, al parecer nuestra buena fe no es tomada en cuenta y contrario a quienes tienen la obligación moral y política de generar espacios de dialogo, EN REUNIÓN RECIENTE FUIMOS CITADOS PARA RECIBIR AMENAZAS Y CHANTAJES por parte de funcionarios del  Gobierno Estatal y Municipal, como si fuéramos los culpables de la situación actual cuando eso está claro de quién lo ha generado. Lo cual RECHAZAMOS TAJANTEMENTE y por eso lo denunciamos públicamente.



RELATORIA SOBRE REUNIÓN DE HOY CON AUTORIDADES DE DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
 
La reunión se efectuó en el juzgado de Ayotoxco,  Puebla  e inicio a las 12 horas del día 19 de julio del  2012,  pero estaba citada en la casa del campesino en Ayotoxco.  Se presentaron las personas Ing.  Omar Camacho Gamboa,  delegado de la Secretario de Gobierno en la región Teziutlan, Puebla;  Elodio Leal Martinez, Coordinador General de Seguridad Estatal;  C. Ignacio Delgado, Regidor de Gobernación de Ayotoxco y  la Lic. Diana Cabrera Jaimes y por nuestra parte C. Francisco Martí García y C. Marcelo Hernández Vázquez, como representantes del Predio Paso María Cristina;  Lic. Celerino Robles Diego, Abogado y C. Silvano Roblero de los Santos.

Empezamos la reunión tocando el punto de la reunión de delegados de MIOCUP CNPA MN en el predio Paso María cristina, donde argumentó  el Lic. Omar Camacho Gamboa  que el hecho que nos reunamos en el predio es una incitación y provocación hacia la otra parte, también nos solicitó que consideráramos reubicar el lugar de la reunión regional de la organización, argumentando que se firmó una minuta en donde  se manifiesta la no violencia por ambas partes y el respeto.

A lo que argumentamos  que las reuniones regionales de la organización MIOCUP - CNPA MN son periódicas y se  tratan problemas relacionados a sus agremiados en la región, el hecho realizarla es a petición de los habitantes del predio, los cuales pertenecen a la organización y en la junta de delegados anterior se acordó se realizaría en el predio debido a la preocupación que hay de la organización con respecto a la agresión a los habitantes del predio  el  día 20 del junio del presente por parte del c. Francisco Santiago Mora López, José Amador Santos acompañados de otros agresores. Además que a los agresores,  los visita  gente y nosotros hemos sido respetuosos aunque no les asiste la razón.

Es preciso señalar que el hecho de realizar una actividad solidaria de parte de los agremiados de  nuestra organización MIOCUP – CNPA MN, no implica necesariamente que vayamos a agredir a los que realmente son agresores, simplemente hacemos uso del derecho que la constitución de nuestro país consagra en cuanto al derecho a la asociación, reunión, libertad de expresión, etc ¿Por qué las autoridades del Gobierno estatal y municipal quieren prohibir que compañeros nuestros les vayan a manifestar su solidaridad a nuestros compañeros del predio “Paso María Cristina”? Además, los agresores han llevado a organizaciones al predio  ¿por qué entonces no se opuso el Gobierno estatal y municipal como lo hace ahora?

No es nuestro interés agredir a quienes ya lo hicieron con nosotros, es la obligación del Gobierno brindar garantías y medidas precautorias hacia nuestros compañeros toda vez que son los agredidos.

 Asimismo, el Ing. Omar Camacho  dijo que  con respecto a la construcción de nuevas casas o el mejoramiento de las ya existes, así como  la fumigación de las parcelas que las familias campesinas hacen por necesidad y para alimentarse, respectivamente, ya no se podían hacer dichas labores porque violentaban los acuerdos que se tomaron con anterioridad (minuta del 22 de junio).

El acuerdo es muy claro “Mutuo respeto” y las autoridades deben de entender que dicha minuta es un acto de buena fe de parte nuestra  aún siendo los agredidos. Sin embargo, dicha minuta no sustituye un acto de autoridad como la que un juez emitió a favor de nuestros compañeros, a saber:

El Lic. Armando Pérez Acevedo, Juez de lo Civil del Distrito Judicial de Teziutlán el 18 de marzo del año 2004 emitió una sentencia en contra de los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos señalando contundentemente que las personas antes mencionadas “…deben de abstenerse de perturbar o molestar en su posesión que detentan los c. Antonio Esteban Cruz, Francisco Martín García y Martín Hernández Gómez, respecto del predio rústico denominado “PASO MARÍA CRISTINA”, ubicado en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla, apercibidos que de no hacerlo se les impondrá una medida de apremio de las que prevé el diverso 79 de la Ley Procesal de la Materia”

Éste mandato judicial es el que desacataron los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos el día 20 de Junio del 2012 cuando junto con otras personas ajenas al terreno y azuzadas por los representantes irresponsables de la organización denominada “Dorados de Villa” AGREDIERON A LAS FAMILIAS QUE EL JUEZ SEÑALÓ NO DEBÍAN DE SER MOLESTADAS AL ESTAR EN POSESIÓN DEL TERRENO.

Por lo que la exigencia del ing. Omar Cabrera hacia nuestros compañeros de que YA NO DEBEN DE TRABAJAR LA TIERRA hasta que no se tenga escrituras del predio  NO SOLAENTE ES IRRESPONSABLE porque afecta la situación económica de las familias que de ahí viven, SINO QUE ADEMÁS ESTÁ FUERA DE LA REALIDAD, pues con esa actitud también desacata la sentencia del juez que favorece a nuestros compañeros, en el sentido de que si no debían de ser molestados por quienes finalmente los agredieron,  TAMPOCO OTRA AUTORIDAD LO PUEDE HACER, pues es un mandato judicial.

Razonablemente los C. Marcelo y C. Francisco plantearon respetuosamente que ellos tenían que seguir produciendo la  tierra, pues la han trabajado durante años y viven de ella muy al contrario de los agresores que solo tienen un  campamento improvisado instalado el día de la agresión.

Después intervino C. Elodio Leal Martínez, Coordinador General de Seguridad Estatal el cual manifes que por órdenes del Gobernador del Estado de Puebla  C. Rafael Moreno Ovalle se dará vigilancia constante al Predio,  haciendo turnos tres veces al día y también por la noche, para evitar más confrontaciones y pidiendo el respeto mutuo. Esto también está fuera de lugar, porque los agresores siguen impunes gracias a la negligencia de las autoridades al solaparlos y en los HECHOS LAS AUTORIDADES SE CONVIERTEN EN CÓMPLICES DE LA AGRESIÓN  al no exigir al grupo agresor que se retire del predio pues han desacatado un mandato judicial.

El c. Elodio Leal también manifestó que si llegaba alguna persona a denunciar ante ellos una agresión, detendrían al supuesto agresor y mediante “métodos psicológicos” lo interrogarían para saber si está mintiendo o diciendo  la verdad. SI DE ANTE MANO, ESTÁ CLARO QUE EL c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos junto a  sus asesores y dirigentes son los agresores ¿Por qué la amenaza y chantaje en contra de nuestros compañeros y no la aplicación de la justicia en contra de los agresores?

Por lo anterior, responsabilizamos de toda agresión física o psicológica, así como por probables violaciones a los derechos humanos en contra de nuestros compañeros a las autoridades estatales del Gobierno del estado de Puebla encabezado por el Gobernador Lic. Rafael Moreno Valle, al Ing. Omar Camacho Gamboa, delegado de Gobierno de la zona de Teziutlán, al c. Elodio Leal Martínez, Coordinador General de Seguridad Estatal.

En ese sentido, EXIGIMOS  a las autoridades antes señaladas:

  1. Respeto a la posesión de terreno del predio denominada “Paso María Cristina” ubicado en el municipio de Ayotoxco deG, Puebla.
  2. Alto a cualquier agresión por parte de la fuerza pública a compañeros integrantes de dicho predio y a simpatizantes, militantes y dirigentes de MIOCUP – CNPA MN.
  3. Castigo a los responsables de la agresión efectuada el 20 de Junio con armas de fuego en contra de nuestros compañeros, de la cual fue herido de bala el c. Marcelo Hernández Vázquez.
  4. Medidas precautorias a favor de nuestros compañeros a efecto de evitar más agresiones por parte del c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos junto a  sus asesores y dirigentes.

 Anexo 1. Copia de la foja donde se da la sentencia de un juez en contra del c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos y a favor del c. Antonio Esteban Cruz sobre la posesión del terreno.
Anexo 2. Certificación por notario público de copia de hoja certificada sobre la sentencia
Anexo 3. Informe emitido por el Registro público de la Propiedad (RPPO) con sede en Teziutlán, Puebla



Atentamente
 

C. ANTONIO ESTABAN CRUZ

REPRESENTANTE DEL GRUPO DEL PREDIO “PASO MARÍA CRISTINA”


 

C. ALFREDO GUERRERO SANTOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE MIOCUP – CNPA MN



jueves, 5 de julio de 2012

Respuesta de MIOCUP - CNPA MN a comunicado urgente de Dorados de Villa.

Paso María Cristina, Ayotoxco de Guerrero, Puebla a 3 de julio de 2012
A los medios de comunicación
A la opinión pública
A las organizaciones democráticas e independientes
Hacemos un llamado a los dirigentes de la organización “Dorados de Villa” que consideren su actuar debido:
Primero: que están azuzando un conflicto donde se está poniendo en riesgo la vida de campesinos indígenas humildes que muchos son hasta familiares.
Segundo: dada la buena voluntad de personas y de organizaciones nacionales e internacionales al mandarles información carente de verdad, los compañeros adquieren visiones erróneas del problema. Su comunicado reciente con carácter de “urgente” tiene una serie de calumnias que deja ver su falta de responsabilidad política y seriedad con la que debieran conducirse pues mienten conscientemente.
Tercero: Nuestra organización no ha titubeado en brindar el apoyo solidario a la“organización Dorados de Villa” en las acciones que ha emprendido en la región sobre todo en el establecimiento de la comunidad autónoma Alexis Benhumea en Cohuatichan, Cuetzalan, Puebla en donde hemos dado respaldo político, se les apoyo facilitándoles la luz eléctrica, el agua y sobre todo facilitando la llegada de compañeros visitantes de organizaciones hermanas. Sin embargo en el caso concreto “Predio paso María Cristina” no estamos de acuerdo en su proceder, debido a que están aplastando y difamando a humildes campesinos indígenas, es más los están confrontando entre familias.
Con respecto a su comunicado de carácter “comunicado urgente de los Dorados de Villa” con fecha 30 de junio del 2012, replicamos:
De la agresión a nuestros compañeros el día 20 de junio del 2012 en el predio “paso María Cristina” eran ellos, “Los Dorados de Villa” los que venían armados y algunos con vestimenta propia de los cuerpos policiacos del gobierno como muestra en la siguiente imagen (vestimenta negra, radio de comunicación y arma de fuego en la mano) donde aparece C. Santiago Cabrera originario de Huitzilan de Serdan, Puebla que hace 2 años lleva radicando en Cuantapanaloyan, Cuetzalan, Puebla por lo que nosotros no hemos puesto ninguna etiqueta a nadie, más bien nos hemos limitado a difundir el poco material fotográfico que los compañeros agredidos pudieron recabar ese día. Por otra parte si persisten en que todo es un montaje presentamos las fotos originales para que le hagan los análisis pertinentes para quitar las dudas.

Santiago Cabrera, llego vestido de policía con un rifle que se puede apreciar en la imagen


Con respecto a la mentada recuperación de tierras a que hacen mención, “que bajo agresión y despojo las perdieron en el año 2008” consideramos queda sin sustento toda vez que contamos con documentos sellados de años pasados que demuestran lo contrario; por ejemplo, una visita de inspección ocular por parte del ministerio publico de Ayotoxco de Guerrero fechado el 5 de septiembre del año 2002, donde se consta que desde esos tiempos los compañeros ya tenían sembradíos y sobre todo posesión de mencionado predio. Por lo que nunca hubo tal despojo.
En cuanto a que nunca hemos vivido en la posesión y nuestras casas son nuevas, más bien lo que deben decir estos compañeros es que nuestras casitas humildes ante la carencias económicas se han deteriorado y es hasta estos tiempos ante la solidaridad de compañeros de la organización MIOCUP-CNPA-MN que hemos tratado de reparar algunas, aun con nuestras limitaciones para cuando nos visiten haya espacio para recibirlos.
Así también informamos que no tenemos campamento en el predio “Paso María Cristina” y recibimos a nuestras visitas solidarias en casa de la compañera Roberta López Toribio. Sin embargo, en junta comunitaria del día 2 de julio del presente hemos llegado a los acuerdos siguientes:

Lugar en donde se establecerá el campamento de la solidaridad
Primero. Solicitar la visita de los delegados de la organización MIOCUP-CNPA-MN en el estado de Puebla para que sean testigos oculares de lo que realmente está pasando en el predio “Paso María Cristina”, Ayotoxco de Guerrero, Puebla.
Segundo. Lanzar una invitación a personas y organizaciones hermanas para que nos visiten y verifiquen que lo que hemos dicho es verdad.
Tercero. Considerando la situación actual hemos tomado la decisión de construir improvisadamente el CAMPAMENTO DE LA SOLIDARIDAD para tener espacio adecuado para recibir la visita de hermanos de lucha.
En cuanto a que tenemos ganado en el predio es cierto o ¿a caso es pecado que los campesinos indígenas tengan ganado? A caso por tener ganado bovino los hace ricos a nuestros compañeros? A caso los campesinos e indígenas no tienen derechos al desarrollo? Nuestro ganado es corriente o criollo, pero además es poco, aun cuando nos hemos esmerado en no comerlo para que abunden y nuestro trabajo en esta actividad como en todas las demás siempre ha sido colectivo.



Corral de manejo colectivo y ejemplar de bovino criollo en el Predio Paso Maria Cristina


En cuanto a lo que dicen que a partir de la agresión de “Los Dorados de Villa” el 20 junio del 2012, empezamos a cultivar la tierra, no se necesita ser muy sabio e inteligente para saber que existen cultivos anuales, por ejemplo: maíz, frijol, calabaza, Chayote de los cuales nos podrían decir que apenas los hemos establecido. Sin embargo, también hay cultivos perenes, por ejemplo: árboles frutales como la naranja, la mandarina, la pimienta, las plataneras que para inicien a producir llevan hasta 5 años y tenemos árboles que llevan produciendo 5 a 6 años por lo que algunos llevan hasta 10 de años de haberse sembrado. Y que decir de los arboles maderables como el cedro que sembramos por allá de 1985 y que están ya grandes y frondosos.


Cultivos que se encuentran en el Predio Paso María Cristina
Es completamente absurdo que señalen al c. Antonio Esteban Hernández con calificativo de cacique, pues es un campesino que junto con decenas de familias tomó las tierras y la han sostenido con trabajo, esmero y esfuerzo, es inaceptable dicho calificativo cuando fue precisamente éste compañero el que junto con otras familias lucharon contra el cacique Hugo Cantellano Gutiérrez que jamás pudo sustentar la propiedad de la tierra y por eso la ganaron y al tenerla en posesión y trabajando es suya y de nadie más.

C. Antonio Esteban Hernández indígena Náhuatl acusado por los “Dorados de Villa” de supuesto cacique.
El general Emiliano Zapata fue claro desde hace cien años, “La tierra es de quien la trabaja”. Hoy decimos,“La tierra y su producto es de quien la trabaja”.
Para sustentar la agresión de la cual dicen ellos son objeto muestran una imagen donde se ve alambre de púas y con ello quieren mostrar que no se les deja entrar ni salir del predio en cuestión. Es sorprendente su grado de falsedad, pues es CIERTO que hay cerca de alambre de púas, pero eso lo han establecido los compañeros para el cuidado y manejo de su ganado desde hace años, tan es así, que también cuentan con corral de manejo y cercos divisorios.

Alambres de púas y cercos vivos que dividen el predio Paso María Cristina; al norte con el ejido Copales y tierras del cacique Hugo Cantellano, al sur con el rio Apulco, al oriente con Clara Ortega y Antonio Martinez y al poniente con Rio Apulco, además de subdivisiones internas para diferenciar potrero de sembradíos.
Por todo esto, a las personas, organizaciones nacionales e internacionales les pedimos que si no nos creen, al menos nos den el beneficio a la duda y que generemos mecanismos para visiten la tierra que con tanto esfuerzo le arrancamos al cacique C. Hugo Cantellano Gutiérrez y hoy injustamente nos quieren arrebatar.
Hacemos un llamado respetuoso a las organizaciones sociales nacionales e internacionales, así como a organismos defensores de derechos humanos a no dejarse sorprender, por personas irresponsables que con todo respeto deberían de actuar con un poco de madurez y asumir que se han equivocado, e incluso que ellos mismos han sido sorprendidos por quienes JAMÁS TRABAJARON LA TIERRA.
¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡La tierra y su producto es de quien la trabaja!
Atentamente
C. ANTONIO ESTEBAN HERNÁNDEZ
REPRESENTANTE DEL GRUPO AGREDIDO POR LA ORGANIZACIÓN DORADOS DE VILLA
COORDINACIÓN ESTATAL DE LA ORGANIZACIÓN
MIOCUP – CNPA MN

domingo, 1 de julio de 2012

Denuncia por la agresión sufrida por parte de la organización denominada Dorados de Villa integrantes de la Otra Campaña en contra de integrantes de MIOCUP CNPA MN, en el predio "Paso María Cristina" ubicado en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla


Ayotoxco de Guerrero, Puebla a 29 de Junio de 2012.




A la opinión pública

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

A las organizaciones democráticas



En 1972 un grupo de campesinos de escasos recursos económicos tomaron un terreno ya que no tenían en dónde trabajar ni vivir, el predio en cuestión se denomina “Paso María Cristina” que se ubica en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla. Dicho predio era supuestamente del c. Hugo Cantellano Gutiérrez uno de los caciques principales en dicho municipio.

Durante años, nuestros compañeros vivieron en la zozobra ante constantes solicitudes por parte del cacique  al Gobierno del estado para que fueran desalojadas  las familias campesinas que con anhelo de tener un patrimonio y ganas de salir adelante arriesgaron todo, incluso su vida ante la necesidad generada por la pobreza en la que han vivido.

En los tiempos difíciles, el c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora, entre otros decidieron retirarse del predio ante el hostigamiento por parte de “guardias blancas” (pistoleros) que enviaba el cacique para amedrentar y desalojar a las familias. Es decir, que ante una posible represión tanto por parte del Gobierno Estatal, como por parte los pistoleros al servicio del cacique Hugo Cantellano Gutiérrez, optaron por renunciar a la lucha por la tierra.

Sin embargo, las otras familias que ingresaron desde 1972 al predio en mención encabezadas por el c. Antonio Estaban Cruz, decidieron resistir en la lucha, trabajar la tierra para sostener a sus familias y de esa manera tratar de vivir dignamente.

Después de tantos años de lucha y esfuerzo. El día 22 de junio del 2012 aproximadamente a las 05:00 horas los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora acompañado por otras personas llegaron al predio en cuestión a querer posesionarse, nuestros compañeros como todos los días desde la toma de la tierra, llegaron a trabajar sus tierras y fueron agredidas por éstas personas que además iban armados con pistolas y rifles. Algunos de los agresores iban vestidos de policías, otros llevaban “capuchas” (Paliacates o pañuelos) y otros no se cubrían el rostro.

No los dejaban trabajar sus tierras como cada año lo han hecho, argumentando que es de ellos aunque saben bien que nos es así, pues quienes las han trabajado desde su toma las tienen en posesión haciendo eco del gran lema del general Emiliano Zapata “La tierra es de quien la trabaja”.

Este grupo agresor encabezado por los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora jamás han trabajado la tierra, peor aún, para entrar al predio reunieron a un grupo de personas ajenas a dicha tierra e incluso del municipio de Huitzilan de Serdan, Puebla fanfarroneando que ellos si saben cómo sacar a la gente de su tierra.

Nuestros compañeros y compañeras, les dijeron puntualmente de que seguirían trabajando la tierra como lo han hecho siempre y empezaron a chapear el potrero. Debido a eso fueron agredidos verbalmente y con las armas de fuego que llevaban, el grupo agresor de la organización denominada “Dorados de Villa” integrantes de la Otra Campaña dispararon a matar a nuestros compañeros, hiriendo en el hombro derecho al c. Marcelo Hernández Vázquez al dispararle por la espalda, los demás compañeros hicieron lo necesario para evitar ser alcanzados por las balas.

Además, entraron a unas casas que hay en el predio y tiraron las cosas de los compañeros como: azúcar, frijol, abarrotes, cobijas, trastes. Cortaron el alambre de púas que con tanto esfuerzo han instalado nuestros compañeros para el cuidado de su ganado. En años de trabajo, nuestros compañeros han cultivo maíz, frijol, plátano, piña, café, naranja, etc.

Ellos agredieron con armas de fuego y ahora acusan al grupo agredido de que son paramilitares, acostumbrados a poner calificativos y etiquetas siguen en ese sendero sin detenerse tantito a analizar seriamente y sin apasionamiento si están haciendo lo correcto al respaldar a unas personas que no quisieron luchar por la tierra y que no están interesados en la misma, salvo ganarla para luego venderla.

Invitamos a las organizaciones sociales y democráticas del país, a no dejarse engañar, a no ser sorprendidas por personas que en su ambición personal les quieren quitar el patrimonio que han venido construyendo durante años a decenas de familias de escasos recursos económicos.

Diferente es cuando la lucha por la tierra se da contra quienes concentran gran cantidad de terreno en sus manos, es decir, contra los caciques. Pero, querer arrebatar la tierra a familias campesinas e indígenas si que deja mucho que desear en su actitud y en su forma de lucha.

En reuniones que se han tenido con personal de la Tenencia de la Tierra del Gobierno Estatal y personal del municipio de Ayotoxco de Guerrero, en aras de evitar confrontación se hizo el compromiso de ambas partes de mutuo respeto. Sin embargo, el grupo Dorados de Villa hoy 29 de Junio del presente año a las en la mañana, nuevamente agrede a nuestros compañeros en el predio al apropiarse y derribar una casa que tenían los compañeros. Por lo que los responsabilizamos de cualquier agresión física y psicológica hacia nuestros compañeros a los integrantes de la organización denominada “Dorados de Villa”

A la organización Dorados de Villa, les pedimos respetuosamente que reconsideren su actitud y su decisión por respaldar a unas personas que han estado interesadas en todo, menos en luchar y trabajar la tierra.

Anexo 1. Fotografías que ilustran el actuar del grupo agresor de la organización Dorados de Villa.

Anexo 2. Fotografías que ilustran el trabajo que han realizado nuestros compañeros durante años de lucha y esfuerzo.

¡Zapata vive, la lucha sigue!

¡La tierra y su producto, es de quien la trabaja!



Atentamente

c. Antonio Estaban Cruz

Representante del grupo del predio “Paso María Cristina”



Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano Y popular

(MIOCUP – CNPA MN)

ANEXOS

martes, 1 de mayo de 2012

DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, CNPA MN.

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A los pueblos que luchan por su libertad



A más de un siglo de la gesta heroica de los Mártires de Chicago, Estados Unidos, donde unos fueron ejecutados, otros heridos, otros encarcelados y otros despedidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas; así como las huelgas de Cananea, Sonora y RíoBlanco, Veracruz,que también fueron reprimidos brutalmente por el Gobierno Mexicano,la situación de los trabajadores mexicanos es crítica. Además de que los derechos laborales se encuentran hoy día bajo asedio por los reiteradosintentos por imponer reformas neoliberales pro empresariales y regresivas en ámbitos comoel de la seguridad social, la estabilidad en el empleo, el derecho de huelga, la libertad deasociación sindical, la educación y la contratación colectiva. Pretenden privilegiar al sector empresarial al contratar éstos a los trabajadores mediante la modalidad de outsourcing (subcontratación o tercerización) negando en los hechos los derechos de los trabajadores.

Otra expresión de la ofensiva en contra de los derechos laborales, es la agresión abiertahacia las organizaciones sindicales independientes, frecuentemente alentada por el afángubernamental de proteger, a toda costa, los intereses de sus aliados empresariales, lo quese ha traducido en la eliminación de fuentes de trabajo y en la acumulación de numerososconflictos sindicales de toda índole.

Ejemplos de ello son los Mineros, que cumplen 7 años sin que se resuelvan las huelgas deSombrerete, Cananea y Taxco y sin que se reconozca legalmente a la dirigencia de susindicato; los electricistas del SME que mantienen la lucha por la restitución de su fuente detrabajo, arrebatada por un decreto a todas luces arbitrario; los compañeros de Mexicana deAviación quienes se han enfrentado a multitud de subterfugios que demuestran la notoriacoincidencia de intereses de las aerolíneas de “bajo costo” y funcionarios del gobierno federal,empecinados en impedir la reactivación de una de las principales empresas de aerotransportede nuestro país; así como el secuestro del Secretario General del Sindicato de Honda y losconstantes ataques contra los derechos e intereses de los trabajadores de la UACM, SUTIEMS, el Sindicato de la Universidad de Sonora, actualmente en huelga, entre otros.

El actual modelo de desarrollo neoliberal ha generado, por otra parte, una crisis estructuraldel campo que se ha reflejado en dependencia alimentaria y creciente desempleo, abandonodel campo y emigración, elevados índices de pobreza, desintegración familiar y social, bajaproductividad y degradación de los recursos naturales. En suma, el campo se encuentradevastado y en condiciones deplorables. Desmanteladas sus instituciones sociales se haconvertido en generador de pobreza y expulsor de mano de obra.

Esa es la razón por la cual, miles de personas emigran a las principales ciudades del país a engrosar los cinturones de miseria que ahí se han formado; otras más, arriesgan su vida al cruzar hacia los Estados Unidos de Norteamérica y aún aquellos que tienen visas de trabajo temporales son sobre-explotados pues les pagan salarios muy inferiores y no se les respeta sus derechos laborales.

En ese sentido, nos solidarizamos con las actividades de protesta que el sindicato denominado Comité Organizador de Trabajadores Campesinos (FLOC)afiliado a la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL – CIO) realizará el próximo 03 de Mayo del presente año en Winston Salem, Carolina del Norte en el marco de la CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LAS EMPRESAS TABACALERAS.

Por más que 4 años FLOC ha pedido a la empresa Reynolds American reunirse con los campesinos quienes cosechan su tabaco para discutir como  acabar con los abusos de derechos humanos que ocurren en las plantaciones de tabaco enCarolina del Norte. Mientras Reynolds sigue con sus negocios normales, los campesinos siguen sufriendo las peligrosas e inhumanas condiciones de trabajo y domicilio.

Al mismo tiempo, mientras la empresa gana  milesde millones de dólares anuales, cortó miles de empleos de sus plantas de procesamientos en Winston Salem, dejando a miles de familias de trabajadores sin trabajo.
El día de hoy la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN) participa en las movilizaciones que se realizan tanto en la ciudad de México como en diversas capitales estatales del país al lado de organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles, vendedores ambulantes, exigiendo solución a los conflictos sindicales que afectan a loselectricistas del SME, a los trabajadores de Mexicana, a los Mineros y a nuestroscompañeros del SUTIEMS, de la UACM, SANDAK, HONDA y de la UNISON,así como también, porque la empresa Reynolds American se siente a dialogar con los compañeros de FLOC y sean atendidas sus demandas.

Desde luego, exigimos la libertad del compañero Francisco Jiménez Pablo dirigente nacional de la CNPA MN, Eric Bautista Gómez, vocero de MOCRI – CNPA MN y decenas de presos políticos más de MOCRI – CNPA MN en Chiapas. A la vez que condenamos la brutal agresión ejercida por el Gobierno de Michoacán contra “Casas de estudiantes” que habitaban estudiantesde diversas instituciones educativas y en ese sentido exigimos la libertad inmediata de los jóvenes detenidos.


Atentamente


Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional
(CNPA MN)


¡Viva la lucha de los trabajadores del campo y la ciudad!
¡Solución a los conflictos sindicales existentes!
¡Presos políticos, libertad!
¡Presentación con vida de los desaparecidos!
¡Solución de las demandas de FLOC ante Reynolds American!