Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta Pronunciamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pronunciamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

FORO: Criminalizacion a los pueblos en defensa del Territorio y la protesta social. CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA

Este 13 de Mayo llevamos a cabo el primer foro que impulsa La Campaña Nacional E Internacional “Por La Libertad Y La Justicia”. Lo desarrollamos bajo el nombre Criminalización de a los Pueblos en defensa del Territorio y la Protesta Social, la sede fue en San Cristóbal De Las Casas, Chiapas y estuvieron presentes distintas organizaciones e individuos que integran la campaña así como ponentes que abordaros distintos temas. Pero sobre todo nos estuvieron presentes compañeros de distintos municipios como de Chiapa de Corzo, Berriozabal, San Cristóbal de las Casas, Tenejapan, San Juan Cancúc, San Juan Chamula, Venustiano Carranza, Francisco León, Nuevo Mezcalapa, Comitán y la Trinitaria. Pero indiscutiblemente contamos con la presencia de personas provenientes de otros estados como los compañeros de la comunidad indígena San Miguel Aquila del estado de Michoacán y compañeros y familiares de los presos políticos del FACMEO del estado de Oaxaca.
Al iniciar nuestros compañeros invitados y ponentes abordaron distintos temas, el compañero Gustavo Castro, de Otros Mundos A.C, nos habló de los impactos de las concesiones mineras y como están violan la voluntad de los pueblos al ser impuestas sin la consulta de la población, pero además nos presentó cifras alarmantes pues por medio de una tabla expuso las más de 100,800 concesiones mineras de distintos tipos, que se han otorgado en todo el país, es decir, se deja ver una terrible violación al derecho de los pueblos a elegir de manera informada y popular.
El compañero Marco Von del Movimiento de Afectados por Presas y en defensa de los Ríos (MAPDER) no platico acerca de cómo el estado atenta en contra de los pueblos que lucha por medio de lo que se denomina guerra de baja intensidad, no solo en los casos de luchar en contra de la construcción de una presa si no en contra de cualquier megaproyecto que atenta los intereses de los empresarios y del gobierno.
El Mtro. Leonel Rivero, expuso la importancia de comprender la judicialización de la protesta social, así como las formas en que desde distintos puntos de vista se puede enfrentar. Pero sobre todo aportó la necesidad imprescindible de que la información, por medio de charlas, talleres o cualquier mecanismo debe llegar a los pobladores para así poder ejercer los derechos que tenemos y que en muchas ocasiones ignoramos.
Posteriormente, algunas organizaciones compartieron los temas de que se encuentra reivindicando la Campaña Nacional e Internacional Por la Libertad y la Justicia. L@s Comuner@s de la comunidad indígena de Aquila Michoacán compartieron la relatoría de cómo una empresa minera que ha explotado los suelos durante años se coludió con el crimen organizado para impedir que cumpla con labores sociales, y fue así como el crimen organizado entro bajo el cobijo del gobierno estatal en turno e inicio toda la historia de abusos extorciones y amenazas. Fue entonces, nos explicó que decidieron formar la guardia comunitaria para defenderse del crimen organizado, pero el gobierno federal mando desarmarlos y se llevó a más de 40 detenidos, 19 de los cuales están en una prisión federal en el estado de Veracruz. Denunciaron que desde el mes de enero, el gobierno federal creo ahí mismo un grupo de “autodefensas”, y justo ahí está pasando lo que tanto se temía en este tema tan controversial. Este grupo de autodefensas creado por el gobierno ha sustituido a la delincuencia organizada y está cobrando las extorsiones “para protegerlos”. Cabe hacer un pleno señalamiento, los compañeros de la asamblea comunal de Aquila se formaron como guardia comunitaria, que es en defesan de su pueblo estrictamente y el estado ha impulsado la creación de grupos de autodefensa que se han caracterizado por ir “conquistando” territorios.
Los compañeros del MOCRI CNPA MN, hicieron un breve recuento de sus casi 23 años de lucha destacando los momentos de represión por los que han vivido. Comentaron que aunque dos sexenios del estado han intentado desaparecerlos no lo han logrado, e incluso su lucha se ha fortalecido y continúan comprometidos con las causas de los pueblos en defender los territorios los recursos naturales, los derechos humanos y la solidaridad con las organizaciones, pueblos e individuos que así lo permitan. Al final de este bloque de participaciones, compartieron palabra los familiares de presos políticos miembros del MOCRI CNPA MN, así mismo también estuvieron compañeros expresos políticos que fueron detenidos el 4 de abril de 2010 y sobre los cuales hay recomendaciones de parte de la comisión nacional de los derechos humanos y no se han cumplido. Un detalle interesante como se ve en algunas fotos es que algunos de los compañeros presos políticos estuvieron en primera fila desde las cárceles de donde están pero muy presentes en el foro.
Hubo un espacio muy emotivo en el cual, se proyectó un video acerca de quien era la compañera Bety Cariño, el trabajo que realizaba, pero sobre todo donde hablaron muchas voces que compartieron el valor y amor que tenían por la compañera cobardemente asesinada hace ya 4 años.
Como última participación de este bloque, estuvieron con nosotros compañeros del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca, sobre todo los familiares de los presos políticos quienes compartieron las angustias que sufrieron en los momentos de su detención desaparición. Fueron momentos muy emotivos, pues los compañeros presos políticos enviaron desde las cárceles cartas dirigidas a la campaña nacional e internacional y en si mensajes de ánimo, de solidaridad y de acción.
En el tercer bloque de participaciones estuvieron con nosotros compañeros del Frente Magisterial Independiente Nacional, hablando de cuestiones internacionales, Estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatza compartiendo análisis y situaciones concretas del país y del estado, El Colectivo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos (CEPAZDH) – Chiapanec@s en defensa del Agua hablando del derecho humano al agua y el caso concreto del intento de privatizar el SMAPA de Tuxtla Gutiérrez, de Fuerza Civil Raíz de la Ceiba A.C. quien nos comentó las necesidades concretas que los han llevado a organizarse y a iniciar un camino de lucha por la mejora de su pueblo y dela Organización Campesina Emiliano Zapata – Chiapas (OCEZ – Chiapas) quienes compartieron la historia que han vivido recientemente que culmino con el desalojo de sus familias de su pueblo de origen.
Al finalizar las actividades marchamos hacia el centro de la ciudad de San Cristóbal de las Casas como una forma de hacer evidente nuestra campaña y nuestra franca oposición hacia las injusticias que se comenten por parte del estado al violentar los derechos humanos, por criminalizar y judicializar a los pueblos, organizaciones e individuos que lucha por la defensa de los recursos naturales, de la tierra, la cultura y en si por el territorio.

Un agradecimiento a todas y todos los que participaron, profundamente estamos agradecidos por la solidaridad y seguimos caminando juntos en la construcción de una sociedad más justa para todos los Pueblos.

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL “POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA”

sábado, 10 de mayo de 2014

Exigimos solución integral al conflicto social en Aquila, Michoacán

México, D. F. a 09 de Mayo de 2014.

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades progresistas del país

Las condiciones de inseguridad que se generaron por parte de la delincuencia organizada y la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno en Michoacán e incluso su complicidad con el crimen organizado, motivó a diferentes personas a armarse para resguardar su vida, su integridad física, su patrimonio entre otros derechos humanos esenciales; ante una situación similar en la comunidad indígena de Aquila, Michoacán, los comuneros se vieron orillados a formar una Guardia Comunitaria el 04 de Junio de 2013, la cual fue violentamente desarticulada a través de un operativo policiaco – militar el 14 de Agosto de 2013, quedando en el desamparo y sin la protección de los tres niveles de gobierno, lo cual ocasionó que fueran asesinadas otras personas de la comunidad y desaparecidos integrantes de la directiva de la misma por el crimen organizado.

Cuando la guardia Comunitaria de Aquila Michoacán se formó, se le pidió ayuda al presidente municipal de Aquila, Michoacán, Juan Hernández, quien en vez de ayudar a la comunidad, éste fue a reunirse con Federico González Alias “Lico” jefe de plaza de Aquila y Coahuayana del cartel de los “caballeros templarios”, a quien prometió no apoyar a la Guardia Comunitaria de Aquila, en cambio acordaron asesinarlos, es por ellos que Juan Hernández se fue del palacio municipal de Aquila y despachó del 24 de Julio al 20 de Agosto de 2013 en San Juan de Alima perteneciente al municipio de Aquila. El día 20 de Agosto Juan Hernández realizó otro operativo con elementos de la policía estatal a los cuales les ofreció 20 mil pesos por cada comunitario eliminado, la orden fue no detener a nadie, sino asesinarlos. Fue así como los estatales dispararon por la espalda a quemarropa a los compañeros comunitarios, Salvador Ramos Eudave y Alejandro Martínez Paulino, de la misma manera dispararon en contra de los trabajadores que se encontraban en el patio de maniobras de la empresa comunal Lanesek de Aquila. El día 28 de Agosto que llegó a la cabecera municipal el exgobernador interino Jesús Reyna (hoy demostrada su relación con los caballeros templarios según la PGR), fue asesinado otro comunitario de nombre Miguel Alcalá y tirado en el basurero, por órdenes de Juan Hernández para eliminar a los que lo pusieron en evidencia por su asociación con los Templarios. Su vínculo con el crimen organizado, le dio a Juan Hernández y a su grupo (conformado por algunos comuneros y algunos avecindados) impunidad para actuar, por lo que desaparecieron el 25 de noviembre de 2013 a los compañeros Ignacio Martínez de la Cruz, Francisco Javier Ramos Walle y Carlos Zapién Díaz. Ahora queda claro por qué el exsecretario de gobierno y gobernador interino Jesús Reyna le fue a dar su respaldo si ambos están ligados con los caballeros templarios.

Ante el estado de necesidad en que se encontraban los comuneros decidieron luchar por defender su patrimonio, su vida, su familia, el resultado de ello es la existencia de presos políticos y desaparecidos, cuya situación actual es la siguiente:

1.- 40 personas se encuentran sujetas a proceso por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Fueron detenidas el 14 de agosto de 2013 en la comunidad indígena de san Miguel de Aquila, entre ellos, el líder comunal Agustín Villanueva Ramírez.

2.- 16 personas se encuentran presas en el CEFERESO número 5, en Villa Aldama Veracruz y 3 en el Penal de Mil Cumbres en Morelia, Michoacán; 21 más están en libertad bajo caución.

3.- El proceso que se sigue en contra de Agustín, Efraín y Vicente Villanueva Ramírez presos en el Penal de Mil Cumbres está por decretarse el cierre de la instrucción. La defensa ha ofrecido pruebas suficientes para acreditar su inocencia, entre ellas, un dictamen en materia de sociología-política para demostrar el estado de necesidad que existía en la comunidad de Aquila y que obligó a los comuneros a tomar las armas ante la incapacidad de las autoridades de garantizar la seguridad pública.

4.- En el caso de los comuneros que se encuentran presos en Villa Aldama, y los 21 que se encuentran en libertad provisional, a partir del 16 de mayo y hasta el 3 de junio se realizaran diversas audiencias para desahogar las ampliaciones de declaración de los procesados, que es la última prueba de la defensa que falta por desahogarse y posteriormente también se cerrará la instrucción y el juez tendrá que emitir sentencia.

5.- Seguimos insistiendo en que el Gobierno está dando un trato diferenciado a los grupos de guardias comunitarias ya que por un lado ha trascendido la noticia de que el Ministerio Público se desistió del ejercicio de la acción penal en contra 65 integrantes de autodefensas; y por otro lado, en el caso de las guardias comunitarias de Aquila continúa sometiéndolos a proceso, no obstante que los delitos por los que se les acusa son los mismos por los cuales el Ministerio Público en otros casos se desistió del ejercicio de la acción penal.

6.- Es importante señalar que la acusación de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos formulada en contra de las guardias de San Miguel de Aquila, tiene su origen en la falta de cumplimiento del deber de la autoridad de preservar el principio de seguridad pública y que nos parece injusto que por un lado, el Gobierno se desista del ejercicio de la acción penal que había ejercitado en contra de varios ciudadanos que al igual que los miembros de la comunidad indígena de Aquila, decidieron tomar las armas para garantizar la seguridad pública y respecto de los comuneros de Aquila insista en mantener la acusación, eso demuestra que el Gobierno está dando un trato diferenciado de manera dolosa. Prueba de lo anterior, es que ha trascendido que como parte de los acuerdos pactados con el Consejo de Autodefensas, el gobierno federal contrató abogados que en su momento han defendido a personas ligadas con la delincuencia organizada para liberar a autodefensas con nexos similares, queda en evidencia pues, que el Gobierno no sólo ha decidido dar por concluido el proceso legal contra los integrantes del Consejo de autodefensas que asumieron una causa legitima, sino también busca perdonar a personas que se valieron de esa razón para cometer una serie de ilícitos que deslegitiman la lucha emprendida por buena parte del pueblo michoacano.

Resulta oportuno reiterar que los compañeros de la Guardia Comunitaria de Aquila no tienen delitos vinculados a la delincuencia organizada ni contra la salud.

Para las familias de los presos, procesados y desaparecidos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, resulta evidente que las causas que motivaron el operativo policiaco-militar siguen vigentes y que la intención del gobierno federal es castigar de manera severa a la comunidad indígena por el simple hecho de defender sus recursos naturales, oponerse a la explotación ilegal de sus riquezas minerales y sobre todo asumir la responsabilidad de garantizar el principio de seguridad pública que por mandato constitucional le corresponde al gobierno, pero que éste fue incapaz de garantizar, con las funestas consecuencias que se encuentran a la vista.

7.- También deseamos reiterar que en el caso de los 3 compañeros desaparecidos que a su vez tenían cargos de representación en la comunidad, las autoridades estatales y federales no han cumplido con su obligación de investigar, sancionar y castigar a los responsables de la desaparición; no obstante que existen declaraciones de testigos presenciales que proporcionaron los nombres de los sujetos que llevaron a cabo la desaparición a más de dos meses que los representantes de los gobiernos federal y estatal se comprometieron a investigar, hasta el momento no existe ningún tipo de avance.

A pesar de que el conflicto social de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán no ha sido resuelto por el Gobierno Federal, las autoridades agrarias del país le niegan a la comunidad sus derechos agrarios, ya que el pasado 28 de abril la Delegación del Registro Agrario Nacional en Morelia, Michoacán notificó a la Comunidad Indígena de San Miguel de Aquila la negativa de inscripción de un Acta de Asamblea General de Comuneros de febrero de 2014 la cual fue debidamente convocada y desarrollada; el órgano registral pretende sostener su decisión arbitraria con el argumento de que el Comisariado de Bienes Comunales no estaba debidamente integrado y que además se encuentra impedido para inscribir cualquier tipo de acto jurídico de la Comunidad Indígena por mandamiento judicial.

Con dicha resolución la Delegación del Registro Agrario Nacional está desacatando una orden judicial emitida por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito en Colima, Colima que determinó que el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales es Octavio Villanueva Magaña, junto con su Secretario, Tesorero y suplentes, en ese sentido, ostenta la representación legal en apego al derecho a la autonomía y libre determinación de las comunidades indígenas.

Independientemente de los recursos legales a que haya lugar, demandamos a las autoridades el respeto a las decisiones de la Comunidad Indígena y se garantice el respeto a las determinaciones que han emitido los Tribunales a favor de la Comunidad.

También queremos señalar que si bien es cierto que en las autodefensas hay personas que de manera genuina decidieron arriesgar su vida para enfrentar al crimen organizado, también hay personas que se han aprovechado de dicha situación para extorsionar, chantajear y amenazar de muerte a comuneros y personas, como es el caso de los líderes de las Autodefensas de la Cabecera municipal de Aquila, Michoacán, que se formó el 18 de Enero de 2014 encabezados por Rubén Baltazar, María de La Luz Sandoval, José González García, Omar Valdez Sandoval y su grupo de personas más allegadas, quienes arribaron hasta el patio de maniobras de la empresa comunal Lanesek de Aquila y amenazaron al C. Octavio Villanueva Magaña presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de San Miguel de Aquila, a quien le pidieron 700 mil pesos mensuales, misma cantidad que el Cartel de Los Caballeros Templarios exigían a la comunidad. El grupo armado liderado por la Familia Sandoval Sambrano y Rubén Baltazar le dijeron al comisariado Octavio Villanueva que si no pagaba lo asesinarían.

El día domingo 27 de Abril del 2014, el comisariado de bienes comunales Octavio Villanueva se encontraba realizando una reunión con los familiares de los presos políticos en el auditorio comunal lugar acostumbrado para realizar asambleas de la Comunidad Indígena de San Miguel Aquila, cuando entraron las Autodefensas liderados por Luz Sandoval, Rubén Baltazar alias “el Chopo” y José Gonzalez García “Joselillo”, estas personas ingresaron con armas cortas, comenzaron a alterar el orden, amenazaron al comisariado, y le pidieron en repetidas ocasiones que debía pagarles los 700 mil pesos para darle protección.

Los Autodefensas de Aquila apoyados por la Policía Federal, amenazan a la gente con las armas y hacen disparos al aire, por ejemplo el c. José González ha amenazado y encañonado a personas con un arma AK-47, hacen estos desmanes alardeando que tienen acuerdo con el Comisionado Federal pues han aceptado formar parte de la Policía Estatal Rural e incluso han registrado sus armas con las que amenazan a los comuneros, ante lo cual, como comunidad manifestamos nuestra inconformidad con que sean parte de algún cuerpo de seguridad en el municipio y en nuestra comunidad en lo concreto ante los abusos y excesos cometidos, ya que si en su momento nos vimos orillados a tomar las armas contra el crimen organizado es porque no queremos vivir bajo el terror, la amenaza, el chantaje y la extorsión.

Por lo anterior, EXIGIMOS:

1. La libertad de los presos políticos y presentación con vida de los desaparecidos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.


2. Respeto a las decisiones de la comunidad y también respeto a las determinaciones que han emitido los Tribunales Agrarios a favor de la Comunidad.


3. Destitución inmediata del presidente municipal de Aquila, Michoacán C. Juan Hernández Ramírez.


4. Desarticular el grupo de Autodefensa de Aquila, Michoacán formado el 18 de Enero de 2014 encabezados por Rubén Baltazar, María de La Luz Sandoval, José González García, y Omar Valdez Sandoval; y se respete la forma de organización comunitaria para salvaguardar su seguridad.


5. Solución integral al conflicto social de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.


Finalmente, hacemos un llamado al Gobierno Federal y en particular al Subsecretario de Gobernación Lic. Luis Enrique Miranda Nava y al Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán Lic. Alfredo Castillo Cervantes a no seguir tratando con desdén el conflicto social de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán y dar una solución integral a dicho problema.

Atentamente

Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán

Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)


¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡Presentación con vida de los desaparecidos, YA!


¡Además, exigimos Justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola, castigo a los responsables de éstos asesinatos y solución a la huelga de hambre del compañero Omar Esparza Zárate y demás compañeros de MAIZ!

jueves, 27 de febrero de 2014

Constitución del Frente Nacional Indigena y Campesino

México, D. F a 26 de Febrero de 2014

A la opinión pública
A los medios de Comunicación
A las organizaciones sociales y democráticas
A los intelectuales y sector progresista de México

México vive un gran atraco, el gobierno en turno, que encabeza Enrique Peña Nieto, expresión pura de los intereses empresariales nacionales y  trasnacionales ha desatado una abierta campaña de venta de los últimos bienes de la Nación, de la profundización del desmantelamiento de la propiedad social de la tierra, iniciado de por si a partir de la contrarreforma constitucional al artículo 27 realizada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, las llamadas reformas estructurales emprendidas por el actual gobierno y en particular las modificaciones a los artículos 25,26 y 27 de la constitución legalizan la entrega del petróleo a las petroleras internacionales, pero sobre todo profundizan y legalizan el despojo de los recursos del subsuelo de la nación, renuncian al papel rector del estado en la planeación y conducción del desarrollo del país, quitándole el papel estratégico que dichos recursos tenían en la constitución, adecuando el marco jurídico para la reconcentración de la tierra y sus recursos, el despojo del territorio de indígenas y campesinos y la apropiación de sus recursos como el agua, los minerales, etc., utilizando para ello todo tipo de maniobras políticas y legislativas; así como la utilización de la represión a los movimientos de resistencia de los distintos sectores sociales, maestros, estudiantes, indígenas y campesinos, mediante la criminalización de la lucha y la protesta social, encarcelando a los luchadores sociales e incluso llegando al asesinato de líderes sociales y activistas de los movimientos de resistencia que se han generado en el país a partir de la imposición de las mal llamadas reformas estructurales. El   porfirismo revivido y campeando ni más ni menos en el país como antes de la revolución de 1910 donde un millón de indígenas y campesinos ofrendaron su vida para construir el pacto social emanado  en el constituyente de 1917 y hoy liquidado de un plumazo por los traidores que gobiernan este país.

Para el grupo en el poder el Campo no existe si no es para hacer sus negocios; a pesar de reconocer que el campo está abandonado y desmantelado, que no produce los alimentos  que este país requiere para la población y que ello nos tiene en una grave dependencia alimentaria que raya en el 46 por ciento, sin tomar en cuenta que el poder adquisitivo de los salarios en nuestro país nos someten a una pobre canasta básica y que el 25% de mexicanos padecen hambre, reconociendo esto los actuales gobernantes, a un año del gobierno de EPN, se ha empeñado en continuar con las políticas económicas y sociales aplicadas en los últimos 32 años, a pesar de haber demostrado su fracaso en México y el mundo y que han significado empobrecimiento de las mayorías de este país, y en particular de las clases sociales más desprotegidas y peor aún para  campesinos e indígenas, a quienes el gobierno  sólo ve como un estorbo.

Al desprecio hacía las demandas de los productores agropecuarios se suma la abierta violación a los derechos de los pueblos originarios a quienes no respeta ni el derecho a definir el destino de sus territorios tal y como lo estipula el artículo 169 de la OIT. Convenio que México ha suscrito ante la ONU. Así lo demuestra el otorgamiento de concesión de grandes superficies, 56 millones de hectáreas a  empresas mineras canadienses, norteamericanas,  entre otras, lo cual significa la cuarta parte del territorio del país, estas tierras están hoy en posesión de indígenas y campesinos mediante la propiedad de ejidos y comunidades, la entrega de miles de hectáreas a empresas eólicas españolas; constructoras extranjeras beneficiadas en la construcción de represas, autopistas, termoeléctricas, mineras,  ductos  y puertos, y múltiples proyectos que solo significan, destrucción, despojo  a indígenas y campesinos, muerte de los recursos naturales; lo todo ello  a costa de los derechos de nuestros pueblos y cuando estos defienden lo suyo son reprimidos.      
 
 En 1994, México firmó el Tratado de Libre Comercio  (TLC) con Canadá y Estados Unidos, bajo la argumentación del estado mexicano que ello traería el desarrollo al país mediante las inversiones en el campo mexicano y que los campesinos, tendrían la oportunidad de estar a la altura de los  campesinos de la economía más fuerte del mundo, a 20 años de la implementación de  este tratado, los resultados han sido totalmente adversos para los campesinos de México y el campo se encuentra desmantelado y postrado en la miseria, nuestra dependencia alimentaria está comprometida hasta el 46%, ello sin tomar en cuenta que 27 millones de mexicanos padecen pobreza extrema y por ende hambre, el resultado de estas políticas ha sido que el 60% de nuestra población este sumida en la pobreza y de ello 20 millones de mexicanos en pobreza alimentaria viven en el campo, estas políticas anti campesinas y anti agrarias generaron la pérdida del precio de los productos básicos que se producen en el campo mexicano, debido  a que el gobierno al firmar el tratado no priorizo una política de soberanía alimentaria, sino lo que se le ha llamado política de seguridad alimentaria, que significa que el mercado de alimentos necesarios para la población del país debe estar garantizada aunque ello no se produzca en el campo de nuestro país, no mejoró ni  la calidad y los precios a los consumidores que aunque nos dijeron que esta política abatiría los altos precios de la canasta básica, y al contrario, la dependencia alimentaria en que nos encontramos compromete peligrosamente nuestra soberanía nacional, sin embargo, pedir un precio justo para el maíz y los productos del campo es un delito y exigir servicios médicos de calidad es un crimen; por ello, millones de mexicanos son condenados a migrar o a morirse de hambre.

En varios estados y regiones del país, las organizaciones locales y los pueblos vienen dando una desigual pero heroica y valiente lucha defendiendo sus derechos y demandas; muchas de estas luchas están condenadas al fracaso, pues están aisladas y dispersas, por ello la necesidad de plantearnos la articulación nacional en un frente que reivindique estas luchas que por hoy se encuentran dispersas y aisladas.

Ante esta situación; los pueblos, grupos, asociaciones, organizaciones locales, regionales, estatales, organizaciones nacionales que suscribimos las presentes reflexiones y motivaciones, hemos decidido impulsar desde abajo una iniciativa de articulación nacional autónoma, independiente de partidos y grupos políticos, que luche por mejorar las condiciones de los productores rurales y la calidad de vida de la población; hacer valer el respeto a nuestras tierras y territorios y sus recursos naturales; que luche por el respeto a los derechos humanos; entendidos estos como les derechos económicos, sociales, culturales y políticos, que exija la presentación con vida de todos los desaparecidos, que luche por la libertad de los presos políticos y por la justicia en todas sus manifestaciones; una  articulación que tenga la fuerza para que los derechos humanos de los más pobres sean respetados, así como los derechos de las mujeres, los niños y de nuestra Madre Tierra.

Esta articulación responde a la necesidad de hacer realidad la unidad de las diferentes luchas que se dan de manera aislada en el país y debe tener como compromiso de todos sus integrantes la unidad en la acción política como práctica cotidiana de su actuar político en un momento crucial y difícil para nuestra Nación ante la imposición de las llamadas reformas estructurales, reformas con las que se liquida el pacto social emanado de la revolución de 1910 y expresadas en el constituyente de 1917, pues primero fue la reforma laboral, después la educativa, luego la financiera (en las cuales colaboró el PRD que se supone partido de izquierda) para cerrar el círculo con la aprobación de la reforma energética, las implicaciones de la reforma energética son devastadoras para todos los mexicanos pero en particular para los pueblos aborígenes, su población y patrimonio.

Por ello, convocamos a los actores sociales que están dando luchas de resistencia y que se comprometan a enarbolar, por un lado, los puntos básicos en defensa de la tierra y sus recursos, así como los demás ejes programáticos expuestos, y por otro lado, asuman la unidad en la acción política a ser parte de esta iniciativa y participar junto con nosotros a la realización del Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa del Territorio a celebrarse los días 7,8 y 9 de Marzo del 2014 en las comunidades de Cuamono, Cuautapanaloyan y Santiago Yancuitlalpan, Cuetzalan del Progreso, Puebla.

¡Es hora de sumar fuerzas para enfrentar a los enemigos de nuestros pueblos!
¡Ni una lucha más aislada!
¡Libertad a los presos políticos de la CNPA MN y todos los Presos Políticos del país!
¡Presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy!
¡Castigo a los asesinos de Bety Cariño, Bernardo Vázquez, Mariano Abarca y demás luchadores sociales!

ATENTAMENTE
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo XXI (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – Atenco)
Tetela Hacia el Futuro
Comuneros de San Gabriel Chilac, Puebla

martes, 28 de enero de 2014

Rueda de prensa: Campaña Nacional e Internacional por la Libertad y la Justicia,


28 De Enero De Tuxtla Gutiérrez Chiapas

 

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades democráticas e intelectuales de México

 
El Movimiento Campesino Regional Independiente integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional MOCRI CNPA MN y los familiares de presos políticos, manifestamos nuestro repudio en contra de las mal llamadas reformas estructurales,  que  no toman en cuenta al campesinado sino que muy al contrario los marginan, desde hace mucho años no se ha contemplado una inversión real al campo  con  apoyos tecnológicos, ni mucho menos existe un programa social que realmente  tengan  impacto en el  campo mexicano, sino que solo  benefician a las empresas extranjeras y privadas propiciando con ello la entrada de alimentos a nuestro país y en consecuencia  dando paso a la constante migración de  miles de campesinos cada año a Estados Unidos abandonado el campo mexicano.

             Nuestros compañeros presos políticos hoy en día se encuentran detenidos precisamente por exigir mejores condiciones de vida como son obras sociales, mayor inversión al campo y la lucha por la tierra; en el caminar para encontrar respuestas favorables de sus necesidades, solo se ha teniendo como respuesta de los gobernantes la represión y el encarcelamiento injusto, violando sus derechos humanos, derechos al debido proceso, cabe hacer mención que en el año 2010 fueron detenidos injustamente compañeros por exigir una indemnización justa por las afectaciones del Taponamiento del Rio Grijalva y que hoy por hoy se tiene una recomendación de la CNDH por las violaciones a sus derechos fundamentales, con ello queda claro que se criminaliza la protesta social y que se sigue encarcelando a personas inocentes, hoy en el penal número 14 “el Amate”, del municipio de Cintalapa de Figueroa del Estado de Chiapas se encuentran 17 presos políticos la mayoría campesinos indígenas y que hoy se encuentran recluidos por no tener recursos económicos para tener una defensa legal y todos con una serie de irregularidades en los expedientes.

Ante esta situación participaremos en la jornada de movilizaciones en la Ciudad de México el día 28 de enero en el marco del impulso de la “CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA” realizaremos jornadas de movilizaciones los días 29 y 30 y participaremos en la gran marcha en contra de la Reforma Energética el día 31 de enero. Que se le ha denominado “Por el restablecimiento del Pacto Social emanado de la revolución de 1910” que será nuestra bandera de lucha de aquí en adelante.

 
Agradecemos las cartas de solidaridad por parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo (M4), Otros Mundos AC y el Colectivo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos (CEPAZDH), así mismo hacemos un llamado a todos los ciudadanos a concientizarse y a luchar por la defensa de nuestra Tierra.

 
Por lo anterior exigimos:
 

  1. Libertad de nuestros presos políticos en los diversos estados y en particular de los 17 de MOCRI CNPA MN y Alejandro Díaz Santis adherente de la voz del Amate en el Estado de Chiapas, asi como la libertad de los 42 presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
  2. Solución a la conflictividad social que dio origen a la represión a simpatizantes, militantes y dirigentes de MOCRI CNPA MN, en Chiapas.
  3. Cancelación de las concesiones mineras autorizadas a nivel nacional y en particular de la sierra norte de Puebla y del Estado de Chiapas, pues son depredadoras del medio ambiente, contaminan y rompen el tejido social de las comunidades.
  4. Castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril de 2010.
  5. Libertad de todos los presos políticos del país y presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy.
  6. Regularización del Predio Dr. Rafael Pascasio Gamboa, municipio de Ixtapagajoya, estado de Chiapas.
  7. Reciba la comisión el gobierno Federal, donde el dialogo se traduzca en solución a nuestra demandas sociales y políticas, con el fin de arribar a un gran acuerdo nacional para el desarrollo del campo mexicano.

 

 

ATENTAMENTE

 

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE

COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

MOVIMIENTO NACIONAL

MOCRI CNPA MN

 

 

¡UNIDOS, LUCHANDO Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡PRESOS POLITICOS, LIBERTAD!

¡CANCELACION DE LOS PROYECTOS DE MUERTE!

¡POR EL RESTABLECIMIENTO DEL PACTO SOCIAL EMANADO DE LA REVOLUCION DE 1910!.

lunes, 27 de enero de 2014

SOLIDARIDAD DE CEPAZDH POR LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACION POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA.

A las compañeras y compañeros del Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional MOCRI CNPA MN:

Desde el Colectivo de Educación Para la Paz y los Derechos Humanos (CEPAZDH), queremos hacer llegar nuestro mas sincero apoyo a la campaña impulsada por los compañeros y compañeras de MOCRI – CNPA MN “Por la Libertad y la Justicia” a través de la cual se realizarán movilizaciones los días 29 y 30, y en cuyo marco se marchará el día 31 de Enero “Por el restablecimiento del Pacto Social emanado de la revolución de 1910”
 
Nuestra lucha también es por la vida, por el agua, por los derechos humanos y estamos del lado del pueblo trabajador organizado, los campesinos y campesinas y los pueblos originarios que desde la resistencia, abogan por un mundo más justo y solidario construyendo y proponiendo alternativas desde abajo.
 
Consideramos las recientes reformas impulsadas por el gobierno neoliberal de México una gran amenaza para la soberanía popular y que solo servirán para enriquecer a unos pocos, dejando a la clase trabajadora y a la naturaleza en una situación de miseria y degradación.  
Nos sumamos pues al llamado de la sociedad civil y de las organizaciones sociales como MOCRI – CNPA MN a unificar nuestras luchas en defensa de la Madre Tierra y los bienes comunes, a seguir tomando acciones para construir un nuevo mundo, a crear conciencia, a retomar el control de los alimentos, del agua, de la energía, de la tierra y no permitir que sean vendidos a explotadores cuyos fines nada tienen que ver con la felicidad y armonía de los pueblos si no que pretenden destruir, dividir y controlar al pueblo para el ejercicio de sus intereses capitalistas.
 
Desde el Colectivo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C. les acompañamos en su lucha, pues es la lucha legitima del pueblo y es nuestro deber como defensores de los derechos humanos y de la Madre Tierra caminar juntos por el sendero de la insurrección y en contra de cualquier amenaza a la vida y el bienestar de todos los pueblos.

CONTRA LAS POLITICAS NEOLIBERALES QUE AMENAZAN LA MADRE TIERRA
CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LAS REFORMAS IMPUESTAS DESDE ARRIBA Y A FAVOR DE LOS PUEBLOS, LA VIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS
¡!LA TIERRA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE!!

CARTA DE SOLIDARIDAD DE OTROS MUNDOS AC. EN EL MARCO "CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACION POR LA LIBERTSAD Y LA JUSTICIA"

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 25 de Enero de 2014
Al Movimiento Campesino Regional Independiente - Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN)
Por este medio les queremos enviar un saludo fraternal ante su salida en la marcha hacia la Ciudad de México, en el marco de su “Campaña Nacional e Internacional "Por la libertad y la Justicia".

Estaremos muy atentos en su caminar. Sus pasos serán nuestros pasos. Nuestros corazones irán latiendo con sus corazones exigiendo la libertad de tantos compañeros y compañeras presas en nuestro país que, por defender la tierra y el territorio, los derechos humanos y la dignidad, este sistema les ha privado de su libertad.

Ante las Reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto para despojarnos de las tierras y territorios, se acompañarán más acciones de represión, hostigamiento y criminalización de los pueblos por defender sus derechos. Por ello, hoy más que nunca, la lucha y la unidad de los pueblos es necesaria.
Animo y fortaleza en su marcha, en su lucha, que es la marcha y la lucha de todos los pueblos.

Atentamente,
OTROS MUNDOS, A.C./AMIGOS DE LA TIERRA MEXICO
Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México
Calle Las Manzanas 68, Barrio Cuxtitali; 29230 San Cristóbal de las Casas, Chiapas,
México
www.otrosmundoschiapas.org

COMUNICADO COMPLETO https://drive.google.com/file/d/0Bz0rvT6usw56dkMzQVVLQWQ5bGM/edit?usp=sharing

CARTA DE SOLIDARIDAD DE LA RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERIA (REMA), SOBRE "CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"

México, a 24 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD CON EL MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE (MOCRI CNPA MN)

POR TODO EL PAÍS LAS CONCESIONES MINERAS, REPRESAS Y OTROS MEGAPROYECTOS SE EXTIENDEN Y MULTIPLICAN AHORA BAJO EL GOBIERNO ACTUAL. PERO TAMBIEN SE EXTIENDEN Y MULTIPLICAN LAS RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS, LA MOVILIZACION Y LA DEFENSA DE LA TIERRA, DE LOS TERRITORIOS Y DE LOS DERECHOS HUMANOS.

POR ELLO, LA RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERIA (REMA), MIEMBRO DEL MOVIMIENTO MESOAMERICANO CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO (M4), SALUDAMOS LA “CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA” DE TODOS AQUELLOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE HOY SE ENCUENTRAN PRIVADOS DE SU LIBERTAD. LES ENVIAMOS UN ABRAZO QUE COBIJE SU MARCHA HACIA LA CIUDAD DE MEXICO EN ESTE ENERO DE 2014.

¡NI PRESOS, NI PRESAS, NI REPRESAS, NI MINAS QUE NOS EXTERMINAN!
¡LUCHEMOS POR LA LIBERTAD DE LA HUMANIDAD, POR LA EMANCIPACIÓN DE LOS PUEBLOS!

CON TODA NUESTRA SOLIDARIDAD EN SU MARCHA, RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA

(REMA)/M4

http://www.remamx.org/


DOCUMENTO COMPLETO https://drive.google.com/file/d/0Bz0rvT6usw56MFVOeTAwc0J6U0E/edit?usp=sharing

martes, 10 de diciembre de 2013

ORGANIZACIONES NACIONALES ANUNCIAN "CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"


México D. F. a 10 de Diciembre de 2013.

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General puntualizó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
 
 
Según ONGS. de Derechos Humanos, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son derechos humanos vinculados a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en ámbitos como el trabajo, la alimentación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la educación, la cultura, el agua y el medio ambiente. Los DESC están reconocidos como derechos humanos en diversos instrumentos internacionales; México es firmante de estos tratados de derechos humanos, pero se siguen violando y quebrantando por diferentes instancias de gobierno, procuración de justicia y corporaciones policiacas y militares del país.
En aras de mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades y colonias, nos hemos organizado para que las problemáticas existentes tengan un cauce de atención y solución. Lamentablemente, nos hemos encontrado con la cerrazón de los tres niveles de gobierno y ello ha desembocado en conflictos sociales en los cuales más que privilegiar el diálogo para resolverlos, el estado mexicano ha optado por el hostigamiento, la represión, el encarcelamiento e incluso el asesinato de dirigentes sociales.
El caso del MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas es una muestra de ello, ya que en el pasado reciente el exgobernador Juan Sabines Guerrero en lugar de generar una solución justa a los problemas derivados del taponamiento del río Grijalva, optó por hostigar, perseguir, encarcelar y asesinar a integrantes de ésta organización hermana en el estado de Chiapas. La Comisión de Nacional Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 064/2011 y la 011/2013 para el caso del compañero Francisco Jiménez Pablo (dirigente nacional de la CNPA MN) y de los compañeros detenidos el 4 de julio del 2010, en ambas se recomienda resarcir el daño, y se recomienda al Gobierno de Chiapas establecer un mecanismo de diálogo que permita atender y resolver la conflictividad social que dio origen a la represión y se evite el uso de la fuerza pública. A la fecha, hay compañeros indígenas y campesinos de MOCRI – CNPA MN aún detenidos en diversos penales de Chiapas.
La situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, es grave y lamentable. Por un lado la llegada de la empresa trasnacional Ternium no ha significado el desarrollo para la comunidad puesto que del año de 1975 a 1981 no aportó absolutamente nada, de 1982 a 2011 sólo pagó $1, 500 por año por comunero y a partir de la movilización política del 28 de Diciembre de 2011 al 29 de Marzo de 2012 es como se logró que la empresa asumiera compromisos de desarrollo con la comunidad, lo cual no ha sido cumplido a cabalidad por parte de la empresa aparte de ser un trato desventajoso para la comunidad.
 
Sin embargo, el crimen organizado coludido con la empresa y un grupo al interior de la comunidad mediante un proceso de extorsión obligaron a la comunidad a pagar una cantidad mensual, haciendo lo mismo contra los comuneros. Orillados por esas circunstancias y ante la inacción del estado mexicano de brindar seguridad a las familias de la comunidad, en Julio de 2013 se organizaron en guardia comunitaria para defender su patrimonio y su vida.
Lamentablemente, el gobierno mexicano realizó un operativo policiaco-militar el 14 de Agosto en un operativo conjunto del Gobierno del estado y Gobierno Federal contra la comunidad y en particular contra la guardia comunitaria deteniendo a 46 de sus integrantes (19 de ellos aún siguen presos), además de golpear a mujeres, niños, adultos mayores y jóvenes. No conformes con ello, nuevamente el 19 de Agosto el Gobierno Estatal hace otro operativo y sus fuerzas policiacas asesinan a quemarropa y por la espalda 2 comuneros, generando también desplazamiento forzado.
En la actualidad aún existe un clima de hostigamiento, persecución y amenaza contra los comuneros de dicha comunidad por parte de fuerzas policiacas y militares. El problema se ha agravado ante la desaparición el 25 de Noviembre de 2013 de 3 compañeros integrantes de los órganos de representación de la comunidad.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que no se ha radicado en el país y se ha presentado desde hace muchos años contra luchadores sociales, como es el caso del profesor Carlos René Román Salazar integrante del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y cuya desaparición desde el 14 de Marzo del año 2011 a la fecha no ha sido resuelta.
Injusticias se vienen cometiendo de manera sistemática contra indígenas, campesinos, estudiantes y demás sectores de la población que ha traído como consecuencia que existan miles de presos injustamente encarcelados, muchos de ellos por razones políticas y conflictos sociales como es el caso del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate).
Por lo anterior, en el marco del día universal de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales que suscribimos la presente ANUNCIAMOS que desarrollaremos a partir de hoy la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA" cuyos objetivos son los siguientes:
1.- Visibilizar la violación de derechos humanos que padecen nuestros compañeros injustamente detenidos en diversos penales del país, así como la que se genera contra nuestras comunidades que son hostigadas y reprimidas.
2.- Exigir la libertad de los presos políticos de MOCRI – CNPA MN y de CNPA MN, la del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate) del estado de Chiapas, así como la libertad de los presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
 
 
3.- Exigir la presentación con vida de los desaparecidos, en particular del profesor Carlos René Román Salazar del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y la presentación con vida de los 3 compañeros desaparecidos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
4.- Exigir un alto al hostigamiento, represión, y encarcelamiento de luchadores sociales e integrantes de movimientos de resistencia contra los megaproyectos en el país.

5.- Exigir un alto a los asesinatos de dirigentes sociales, así como el esclarecimiento de los mismos y castigo a los responsables, en particular el caso de la compañera Bety Cariño.

Por otra parte, ante el agravamiento de la situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán al Gobierno de Michoacán:
Exigimos garantizar la integridad física y psicológica del c. Agustín Villanueva Ramírez que se encuentra recluido en el penal "Mil Cumbres" en Morelia, Michoacán.
Ante la inacción de la Procuraduría de Justicia del Estado por falta de avances en la investigación los responsabilizamos de la integridad física y psicológica de los c. Francisco Javier Ramos Walle (primer secretario del Consejo de Vigilancia), Carlos Zapién Díaz (Tesorero del Consejo de Bienes Comunales) e Ignacio Martínez de la Cruz (secretario de la empresa comunitaria LANESEK) desaparecidos el 25 de Noviembre a las 13:00 hrs. en el poblado de San José de Alima, Aquila, Michoacán.  
En ese mismo sentido, responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión o atentado a la vida e integridad de las autoridades y representantes comunales que defienden su territorio, la autonomía de la comunidad y los derechos de la misma.
Atentamente

ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
 
Frente Amplio Social (FAS)
Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP)
Coordinadora nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo 21 (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – ATENCO)
Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel de Aquila, Michoacán
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)
 
¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡Con presos políticos, no hay democracia!
¡Alto a la desaparición forzada!
¡Alto a los asesinatos de luchadores sociales!
 
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

PRONUNCIAMIENTO DEL FORO "CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO"

CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO




Tras haberse realizado el foro “CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO” en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 22 y 23 de octubre, acudiendo organizaciones campesinas, sindicales, estudiantiles, asociaciones civiles, colectivos, y ONG’s de derechos humanos del estado de Chiapas y del país, planteamos las problemáticas de cada una de nuestras formas de organización y lucha, así como la represión desatada en contra de nuestros compañeros dirigentes y militantes de los distintos referentes aquí reunidos, consideramos inadmisible que en un estado y un país que se dice democrático, persistan la persecución y la criminalización de la protesta social, y que además los tres poderes de la Unión se confabulen para ir configurando leyes y métodos judiciales que faciliten por la vía legaloide la represión contra el movimiento social en su conjunto, y que muchos de nosotros nos encontremos en una lucha prolongada por la reivindicación de las siguientes demandas:

• Articular una red de organizaciones sindicales, sociales, campesinas, estudiantiles y populares para enfrentar conjuntamente las acciones que implementan los gobiernos neoliberales a favor de la clase en el poder. Teniendo comunicación constante para organizar acciones conjuntas.

• Presentación con vida del Profesor Carlos René Román Salazar, integrante de la Sección XXII de la CNTE en Oaxaca, contra las reformas laborales y educativas impulsadas por sucesivos gobiernos neoliberales.

• Libertad inmediata a Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de CNPA-MN y doce presos políticos más de MOCRI CNPA-MN en Chiapas.

• Justicia para los compañeros Bety Cariño, Jiry Jakoola y Bernardo Vázquez, asesinados por grupos paramilitares en el estado de Oaxaca;

• Cese al hostigamiento en contra de Carlos Beas Torres, Betina Cruz Velázquez e Isaúl Celaya, por la defensa de su territorio y contra la imposición del Parque Eólico en San Dionisio del Mar, así como la cancelación inmediata de éste, y el desistimiento de todas las órdenes de aprehensión giradas en contra de integrantes de la Asamblea de dicha comunidad.

• Cancelación de las 7 órdenes de aprehensión en contra de compañeros de UCIZONI, 6 de Santa María Xadani y Juchitán, por su lucha contra las altas tarifas de CFE y por mejoras en el servicio de energía eléctrica.

• Libertad inmediata del profesor indígena Alberto Patishtán, integrante de la sección VII de la CNTE en Chiapas, y miembro de La Voz del Amate, retenido injustamente por el gobierno del estado desde hace más de una década.

• Liberación inmediata e incondicional de los ocho estudiantes normalistas detenidos de forma violenta por el gobierno de Fausto Vallejo en el Estado de Michoacán, repudiamos el uso excesivo de la fuerza en un conflicto estudiantil al cual el gobernador no ha querido abrir las vías de diálogo necesarias.

• Alto al hostigamiento, persecución y libertad inmediata e incondicional de los integrantes del Frente Regional del municipio de Motozintla, Chiapas. De las acusaciones que se les imputan por los disturbios generados por la imposición del PRI –VERDE.

• Repudiamos el uso excesivo de la fuerza acontecido el día de hoy en la comunidad campesina de Huexca, Morelos; exigimos el retiro de la fuerza policíaca y personal de CFE de esta, así como el cese a las demandas en contra de los habitantes de esta comunidad, opositores a la construcción de la Termoeléctrica en las inmediaciones de su territorio.

• Alto al hostigamiento y persecución hacia las comunidades que conforman el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

• Alto a la militarización y paramilitarización de Chiapas y del país como parte de la política represiva hacia las comunidades organizadas y no organizadas.



Ante toda esta serie de injusticias, dentro del foro “CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO” exigimos:

• Respeto irrestricto a la libertad de expresión y asociación; repudio total en contra de la persecución y criminalización del movimiento social.

• Respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas.

• Garantizar la integridad física y moral de los compañeros victimas de represión en cualquier rincón del país.

• Justicia para los asesinados por grupos paramilitares en Oaxaca y a todo lo largo y ancho del territorio nacional.

• Presentación con vida de todos los desaparecidos políticos.

• No a la construcción de megaproyectos sin el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades donde éstos se vayan a impulsar.

• Gratuidad de la educación, no a las reformas laborales y educativas en contra del pueblo.

• Alto a la militarización en las comunidades indígenas y en todo el país.

Por lo tanto, todos los asistentes a este foro “CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO”, acordamos impulsar una coordinación social, para la defensa de nuestros derechos humanos y civiles, así como buscar en conjunto mediante el trabajo organizado, la solución a las exigencias de las comunidades y cualquier sector social donde exista la pobreza, la injusticia y la marginación, así como coordinar acciones políticas que nos permitan llegar a la consecución de las demandas que como movimiento social en conjunto se tienen.



¡Ni un preso político más en las cárceles del país!

¡Alto a la criminalización del movimiento social!

¡¡Presentación con vida de todos los desaparecidos del país!!

Sección 22 de la CNTE de Oaxaca.

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)

Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN)

UCIZONI A.C.

Otros Mundos A.C.

LIMEDDH

Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (CNPA-MN)

Escuela Normal Rural Mactumactzà

Xinaxtli: Semilla de Paz y Vida (Morelos)

Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FPFV MS XXI)

Defensa Estratégica de los Derechos A. C.

Frente Regional Contra las Privatizaciones de Motozintla.