Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


martes, 10 de diciembre de 2013

ORGANIZACIONES NACIONALES ANUNCIAN "CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"


México D. F. a 10 de Diciembre de 2013.

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General puntualizó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
 
 
Según ONGS. de Derechos Humanos, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son derechos humanos vinculados a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en ámbitos como el trabajo, la alimentación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la educación, la cultura, el agua y el medio ambiente. Los DESC están reconocidos como derechos humanos en diversos instrumentos internacionales; México es firmante de estos tratados de derechos humanos, pero se siguen violando y quebrantando por diferentes instancias de gobierno, procuración de justicia y corporaciones policiacas y militares del país.
En aras de mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades y colonias, nos hemos organizado para que las problemáticas existentes tengan un cauce de atención y solución. Lamentablemente, nos hemos encontrado con la cerrazón de los tres niveles de gobierno y ello ha desembocado en conflictos sociales en los cuales más que privilegiar el diálogo para resolverlos, el estado mexicano ha optado por el hostigamiento, la represión, el encarcelamiento e incluso el asesinato de dirigentes sociales.
El caso del MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas es una muestra de ello, ya que en el pasado reciente el exgobernador Juan Sabines Guerrero en lugar de generar una solución justa a los problemas derivados del taponamiento del río Grijalva, optó por hostigar, perseguir, encarcelar y asesinar a integrantes de ésta organización hermana en el estado de Chiapas. La Comisión de Nacional Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 064/2011 y la 011/2013 para el caso del compañero Francisco Jiménez Pablo (dirigente nacional de la CNPA MN) y de los compañeros detenidos el 4 de julio del 2010, en ambas se recomienda resarcir el daño, y se recomienda al Gobierno de Chiapas establecer un mecanismo de diálogo que permita atender y resolver la conflictividad social que dio origen a la represión y se evite el uso de la fuerza pública. A la fecha, hay compañeros indígenas y campesinos de MOCRI – CNPA MN aún detenidos en diversos penales de Chiapas.
La situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, es grave y lamentable. Por un lado la llegada de la empresa trasnacional Ternium no ha significado el desarrollo para la comunidad puesto que del año de 1975 a 1981 no aportó absolutamente nada, de 1982 a 2011 sólo pagó $1, 500 por año por comunero y a partir de la movilización política del 28 de Diciembre de 2011 al 29 de Marzo de 2012 es como se logró que la empresa asumiera compromisos de desarrollo con la comunidad, lo cual no ha sido cumplido a cabalidad por parte de la empresa aparte de ser un trato desventajoso para la comunidad.
 
Sin embargo, el crimen organizado coludido con la empresa y un grupo al interior de la comunidad mediante un proceso de extorsión obligaron a la comunidad a pagar una cantidad mensual, haciendo lo mismo contra los comuneros. Orillados por esas circunstancias y ante la inacción del estado mexicano de brindar seguridad a las familias de la comunidad, en Julio de 2013 se organizaron en guardia comunitaria para defender su patrimonio y su vida.
Lamentablemente, el gobierno mexicano realizó un operativo policiaco-militar el 14 de Agosto en un operativo conjunto del Gobierno del estado y Gobierno Federal contra la comunidad y en particular contra la guardia comunitaria deteniendo a 46 de sus integrantes (19 de ellos aún siguen presos), además de golpear a mujeres, niños, adultos mayores y jóvenes. No conformes con ello, nuevamente el 19 de Agosto el Gobierno Estatal hace otro operativo y sus fuerzas policiacas asesinan a quemarropa y por la espalda 2 comuneros, generando también desplazamiento forzado.
En la actualidad aún existe un clima de hostigamiento, persecución y amenaza contra los comuneros de dicha comunidad por parte de fuerzas policiacas y militares. El problema se ha agravado ante la desaparición el 25 de Noviembre de 2013 de 3 compañeros integrantes de los órganos de representación de la comunidad.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que no se ha radicado en el país y se ha presentado desde hace muchos años contra luchadores sociales, como es el caso del profesor Carlos René Román Salazar integrante del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y cuya desaparición desde el 14 de Marzo del año 2011 a la fecha no ha sido resuelta.
Injusticias se vienen cometiendo de manera sistemática contra indígenas, campesinos, estudiantes y demás sectores de la población que ha traído como consecuencia que existan miles de presos injustamente encarcelados, muchos de ellos por razones políticas y conflictos sociales como es el caso del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate).
Por lo anterior, en el marco del día universal de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales que suscribimos la presente ANUNCIAMOS que desarrollaremos a partir de hoy la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA" cuyos objetivos son los siguientes:
1.- Visibilizar la violación de derechos humanos que padecen nuestros compañeros injustamente detenidos en diversos penales del país, así como la que se genera contra nuestras comunidades que son hostigadas y reprimidas.
2.- Exigir la libertad de los presos políticos de MOCRI – CNPA MN y de CNPA MN, la del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate) del estado de Chiapas, así como la libertad de los presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
 
 
3.- Exigir la presentación con vida de los desaparecidos, en particular del profesor Carlos René Román Salazar del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y la presentación con vida de los 3 compañeros desaparecidos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
4.- Exigir un alto al hostigamiento, represión, y encarcelamiento de luchadores sociales e integrantes de movimientos de resistencia contra los megaproyectos en el país.

5.- Exigir un alto a los asesinatos de dirigentes sociales, así como el esclarecimiento de los mismos y castigo a los responsables, en particular el caso de la compañera Bety Cariño.

Por otra parte, ante el agravamiento de la situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán al Gobierno de Michoacán:
Exigimos garantizar la integridad física y psicológica del c. Agustín Villanueva Ramírez que se encuentra recluido en el penal "Mil Cumbres" en Morelia, Michoacán.
Ante la inacción de la Procuraduría de Justicia del Estado por falta de avances en la investigación los responsabilizamos de la integridad física y psicológica de los c. Francisco Javier Ramos Walle (primer secretario del Consejo de Vigilancia), Carlos Zapién Díaz (Tesorero del Consejo de Bienes Comunales) e Ignacio Martínez de la Cruz (secretario de la empresa comunitaria LANESEK) desaparecidos el 25 de Noviembre a las 13:00 hrs. en el poblado de San José de Alima, Aquila, Michoacán.  
En ese mismo sentido, responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión o atentado a la vida e integridad de las autoridades y representantes comunales que defienden su territorio, la autonomía de la comunidad y los derechos de la misma.
Atentamente

ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
 
Frente Amplio Social (FAS)
Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP)
Coordinadora nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo 21 (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – ATENCO)
Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel de Aquila, Michoacán
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)
 
¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡Con presos políticos, no hay democracia!
¡Alto a la desaparición forzada!
¡Alto a los asesinatos de luchadores sociales!
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario