México, D. F., a 21 de Enero de 2014
A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones
democráticas e independientes
A las personalidades
democráticas e intelectuales de México
La Coordinadora Nacional Plan
de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN), a 22 años de la promulgación de la Contra Reforma Agraria al haberse
reformado el artículo 27 Constitucional para dar supuestamente certeza jurídica
a los campesinos de México y supuestamente atraer las inversiones hacia el
campo de México, ratificamos que tenemos razón al oponernos entonces y ahora a
las reformas constitucionales, que sólo benefician al gran capital Nacional y
Trasnacional y a los intereses extranjeros.
Este 6 de Enero, Enrique Peña Nieto celebró en Veracruz el aniversario de dicha contra reforma, sosteniendo los mismos argumentos que el salinismo, sin embargo el campo mexicano se encuentra desmantelado y postrado en la miseria no solo no hubo inversión en el campo sino al contrario el campo dejo de producir los alimentos que requiere el país y hoy nuestra dependencia alimentaria llega hasta el 46 por ciento; de la pobreza alimentaria calculada en 27 millones de mexicanos 20 millones se encuentran en el campo. A pesar de que el gobierno reconoce que hay hambre en el país no implementa políticas públicas para revertir dicha situación, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, no es más que el planteamiento de una política de coordinación Institucional sin presupuesto propio para abatir la pobreza, uno de cada cuatro mexicanos padece hambre y esta situación no tiene visos de solución bajo las políticas definidas con las reformas llamadas estructurales que solo han demostrado ser concentradoras de la riqueza del país y generadoras del empobrecimiento de la mayoría de los mexicanos aplicadas a nuestro país durante los últimos 32 años de gobiernos neoliberales.
De nueva cuenta, Enrique Peña
Nieto, retóricamente repite que este año será el de las oportunidades y
aprovechamiento de las reformas estructurales, cuando sus mismos analistas y
sus aliados del PAN han aceptado que los “beneficios” de las reformas si es que los hay tardaran en llegar en un
mínimo de tres años y se consolidarán en diez años; de qué reforma profunda
para el campo nos habla el presidente, si durante el 2013 las organizaciones
campesinas de este país agrupadas en el CONORP, el CAP y EL CONOC, hicimos
propuestas serias para ser incluidas en la reforma financiera y
sencillamente tanto diputados como ejecutivo mostraron oídos sordos y dicha
reforma se hizo para apuntalar el saqueo que los bancos realizan a los
bolsillos de los mexicanos, enviando sus ganancias a las casas matrices que
tampoco benefician a México.
Desde el movimiento campesino
le hemos propuesto al Presidente de la Republica un documento con 38 propuestas de acuerdo
para sacar al campo del abandono y sin embargo no ha habido respuesta y el
dialogo ha sido de sordos entre las organizaciones y el gobierno de la
república. Desde luego que como CNPA MN estamos de acuerdo en el dialogo con el
gobierno para sacar del atraso al campo mexicano, sin embargo, el problema es
el modelo de desarrollo que el gobierno quiere comparado con el que planteamos
los campesinos de este país.
Mientras el gobierno mediante
las reformas al artículo 25,27 y 28 constitucionales apunta hacia un modelo de
desarrollo concentrador de la tierra, de
la riqueza, el desmantelamiento de la propiedad social de la tierra, la entrega
de los recursos naturales mediante la depredación de los territorios de
indígenas y campesinos a través de las concesiones mineras, petroleras, de los
recursos naturales como el agua y los boques a las compañías de inversión
privada nacional y extranjera, del despojo de las tierras y su producto mediante
los clúster, ese modelo depredador y desmantelador del campo, empobrecedor y
depredador de los territorios de los indígenas y campesinos, no lo queremos en
la CNPA MN ya que la aprobación e
imposición del conjunto de todas las reformas denominadas estructurales
implican la liquidación del Pacto Social emanado de la Revolución de 1910y
reflejadas en la constitución de 1917.
Por el contrario, planteamos
una reforma profunda para el campo que fortalezca el tejido social, de ejidos y
comunidades indígenas y campesinas, que respete las decisiones de los
campesinos e indígenas en el destino de sus territorios, incluidos sus recursos
naturales y minerales, que aspire a recuperar la soberanía alimentaria del
país, que pare la migración del campo hacia la ciudad. y a E. U., que respete los derechos humanos y
libere a todos los presos políticos del país y en particular indígenas y
campesinos encarcelados por falta de defensa adecuada o sencillamente por la
impartición de una justicia lenta y deficiente que mantiene a miles de presos
indígenas y campesinos en este país. Necesitamos políticas públicas que abatan
el hambre y la pobreza en el campo de México que sólo se alcanzará mediante un
dialogo que construya políticas publicas hacia estos objetivos, si desde el
Gobierno de la república se impulsa un diálogo con éstas características, desde
luego que saludaremos dicha iniciativa del Gobierno de la república.
En la CNPA MN nos preocupa que
hoy como en 1992, el presidente habla de un fortalecimiento del marco jurídico
para el desarrollo del campo y es que lo mismo nos repitieron hasta el
cansancio para dichas contrarreformas y para la firma del Tratado del Libre
Comercio (TLC) con Canadá y Estados Unidos y a veinte años de dicho tratado los
resultados han sido totalmente adversos y francamente ante las reformas
estructurales que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha impuesto al país a pesar
de la clara inconformidad popular no esperamos más que políticas de adaptación
a dichas medidas neoliberales empobrecedoras del campo y del país, por ello en
la CNPA MN condenamos de manera enérgica la represión a los maestros de la
CNTE, para imponer la reforma educativa con todas sus consecuencias para la
niñez y la sociedad de México, condenamos el asesinato de líderes sociales y
políticos en el país recrudecidos con la llegada de nuevo del PRI a los pinos, condenamos la criminalización de
la lucha y la protesta social que se está dando con el encarcelamiento de
líderes sociales y policías comunitarios formados anta la incapacidad del
estado para brindar seguridad a los mexicanos. Condenamos la represión en todas
sus manifestaciones así como la pretensión de los partidos políticos de regular
la libertad de expresión y sus manifestaciones.
Ante esta situación, anunciamos
que como CNPA MN realizaremos distintas manifestaciones desde todos los estados
en donde mantenemos presencia a partir del día 26 de enero del presente año con
la finalidad de arribar a la cd. De México el día 28 de enero, en el marco del
impulso de la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL “POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA”;
realizaremos movilizaciones los días 29 y 30 y participaremos en la gran
marcha en contra de la reforma
energética el día 31 de enero.Es decir, anunciamos la jornada de lucha que
hemos denominado “Por el restablecimiento del Pacto Social emanado de la
revolución de 1910” que será nuestra principal bandera de lucha de aquí en
adelante.
Finalmente, hacemos un llamado
al Gobierno del Distrito Federal a que no convalide la criminalización de la
lucha y la protesta social que viene impulsando el Gobierno Federal, pues si
nos vemos orillados a manifestarnos en la capital del país es porque en ésta se
toman las principales decisiones de la vida política nacional y pretendemos ser
escuchados para que sean resueltas nuestras demandas sociales y políticas. Ya
que aunque se hable de federalismo, vivimos en un país muy centralista y más
aún con la llegada del PRI a los Pinos.
Por lo anterior, EXIGIMOS:
1. La libertad de nuestros presos
políticos en diversos estados y en particular de los 17 de
MOCRI – CNPA MN y Alejandro Díaz Santis adherente de la Voz del Amate en el
estado de Chiapas, así como la libertad de los 42 presos políticos de la
comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
2. Solución a la conflictividad
social que dio origen a la represión a simpatizantes, militantes y dirigentes
de MOCRI – CNPA MN en el estado de
Chiapas.
3. Cancelación de las concesiones
mineras autorizadas en la sierra norte de Puebla y a nivel nacional, pues son
depredadoras del medio ambiente, contaminan y rompen el tejido social de las
comunidades.
4. Castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, ocurrido
el 27 de abril de 2010.
5. Libertad de todos los presos políticos del país y presentación con
vida de los desaparecidos de ayer y hoy.
6. Diálogo con el Gobierno Federal que se traduzca en solución a
nuestras demandas sociales y políticas, así como para arribar a un gran acuerdo
nacional para el desarrollo del campo mexicano.
Atentamente
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA MOVIMIENTO NACIONAL
(CNPA MN)
¡UNIDOS, LUCHANDO Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!
¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!
¡PRESOS POLÍTICOS, LIBERTAD!
¡CANCELACIÓN DE LOS PROYECTOS DE MUERTE!
¡POR EL RESTABLECIMIENTO DEL PACTO SOCIAL EMANADO
DE LA REVOLUCIÓN DE 1910!
No hay comentarios:
Publicar un comentario