Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

Amenazan de muerte a comuneros de San Miguel de Aquila, Michoacan, por el crimen organizado

México, D. F. a 21 de Mayo de 2014.

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades progresistas del país

Por éste conducto, comunicamos que a raíz de las denuncias realizadas por el compañero Octavio Villanueva Magaña, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales en relación a la situación actual de conflictividad social que priva en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán a través de sus familiares ha sido amenazado de muerte por el crimen organizado ligado específicamente al cartel de los Caballeros Templarios.

Con el regreso a la comunidad de malandros como le llaman los comunitarios a personas ligadas a los Caballeros Templarios, han amenazado también de muerte mediante familiares al ex Comisariado de Bienes Comunales Agustín Villanueva Ramírez detenido injustamente junto con otros dos hermanos en el penal de Mil Cumbres, Morelia, Michoacán.

Se ha denunciado anteriormente, que el presidente municipal de Aquila, Michoacán C. Juan Hernández Ramírez, tiene nexos con el citado grupo delincuencial; también que la Autodefensa de Aquila, Michoacán formada el 18 de Enero de 2014 encabezados por Rubén Baltazar, María de La Luz Sandoval, José González García, y Omar Valdez Sandoval han amenazado de muerte al compañero Octavio Villanueva Magaña si no les daba el dinero que antes la comunidad le pagaba a los Caballeros Templarios; se ha denunciado anteriormente, que el Comisionado Alfredo Castillo Cervantes en lugar de mostrar voluntad política para resolver de manera integral el conflicto social en Aquila, Michoacán, envió el 12 de Mayo de 2014 a 3 abogados de nombres Jorge Espino; Antonio Pacheco y Juan Carlos Escobar al penal de Mil Cumbres, Morelia, Michoacán para platicar con los compañeros Agustín, Efraín y Vicente Villanueva Ramírez para chantajearlos y presionarlos para que se desistan de la defensa legal que actualmente llevan, desconozcan a la directiva de la comunidad y a la organización CNPA MN en la que actualmente milita la comunidad, misma oferta que les hicieron a los compañeros detenidos injustamente en Villa Aldama, Veracruz tratando con ello de generar división en la comunidad para imponer sus intereses y caprichos políticos.

¿Son éstas denuncias las que han motivado a que el crimen organizado regrese a la comunidad y a través de familiares amenace de muerte al ex Comisariado y al actual Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán? ¿Es circunstancial el regreso del crimen organizado a la comunidad de Aquila, Michoacán o es producto de un pacto entre las partes opositoras a la actual directiva de la comunidad? ¿Es casual la amenaza de muerte hacia el ex Comisariado Agustín Villanueva o es una forma más de presionarlo y chantajearlo para que acepte condiciones contrarias al desarrollo integral de la comunidad a cambio de su libertad?

De lo que estamos seguros es que de ésta lamentable situación el Gobierno Federal y específicamente el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán Lic. Alfredo Castillo Cervantes son directamente responsables y por lo tanto los hacemos responsables de cualquier agresión física y psicológica contra los compañeros Agustín Villanueva Ramírez y Octavio Villanueva Magaña, ex Comisariado y Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, respectivamente.

"Por lo antes expuesto, informamos que el día 17 de Mayo se remitió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) información adicional sobre los hechos que estamos denunciando, solicitando se pronuncie sobre la petición de medidas cautelares para los compañeros amenazados y sus familiares. (Anexamos dicha información adicional para la CIDH)"

Por lo anterior, EXIGIMOS al Gobierno Federal:

1.    Ordene medidas cautelares para proteger y garantizar el derecho a la integridad personal y la vida de los compañeros Agustín Villanueva Ramírez y Octavio Villanueva Magaña, ex Comisariado y Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, respectivamente.

2.    Ordene medidas cautelares para proteger y garantizar el derecho a la integridad personal y la vida de los comuneros de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.

3.    Al Subsecretario de Gobernación, Lic. Luis Enrique Miranda Nava, NO POSTERGUE MÁS LA IMPERIOSA NECESIDAD DE ESTABLECER UN DIÁLOGO DIRECTO CON NUESTRA ORGANIZACIÓN ante el agravamiento de la conflictividad social en Aquila, Michoacán. Pues es lamentable que haya cancelado la reunión que se tenía con él ayer 20 de Mayo a las 7:00 pm para tratar el tema Aquila, Michoacán.


4.    En ese mismo sentido que el Subsecretario Miranda Nava tenga la apertura y voluntad política de tratar diversos temas de conflictividad social que hay en el país y que le hemos planteado puntualmente para que sean resueltos, ya que siendo GOBERNACIÓN la instancia para dar cauce a dichos conflictos y ésta se cierra ¿Con quién nos queda dialogar entonces?



Atentamente


Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán

Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)


¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡Presentación con vida de los desaparecidos, YA!


¡Además, exigimos diálogo para las organizaciones integrantes del Frente Indígena y Campesino de México (FICAM)!

Anexamos al presente la información adicional que remitimos el 17 de Mayo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los hechos que estamos denunciando.

 En México, Distrito Federal
17 de Mayo de 2014
Dr. Emilio Álvarez Icaza Longoria
Secretario Ejecutivo
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F St., N.W.
Washington, DC 20006
 
Ref: INFORMACION ADICIONAL
Comunidad indígena Nahuatl
San Miguel de Aquila
MC-274-13
MÉXICO
 
Distinguido Doctor Icaza Longoria:
 
Leonel Guadalupe Rivero Rodríguez, Augusto Cesar Sandino Rivero Espinosa y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, abogados defensores de derechos humanos (en adelante “los peticionarios”), proporcionamos la siguiente información adicional relativa al asunto de referencia.
 
Los peticionarios hemos sido informados en el día de la fecha por las autoridades de la Comunidad Indígena de San Miguel de Aquila que han recibido amenazas de muerte por parte de personas pertenecientes al crimen organizado de la región de Aquila, Michoacán, específicamente del grupo conocido como “Caballeros Templarios”. Las amenazas están dirigidas específicamente para el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales Octavio Villanueva Magaña y el ex Comisariado de Bienes Comunales Agustín Villanueva Ramírez quien está recluido en el penal de Mil Cumbres en la ciudad de Morelia, Michoacán, lugar en el que existen recluidos miembros de los Caballeros Templarios.
 
Cabe señalar que dichas amenazas fueron realizadas de manera personal por miembros del crimen organizado, por lo que existe el temor fundado de que se materialicen de forma inminente, tal y como sucedió con los señores FRANCISCO JAVIER RAMOS WALLE, CARLOS ZAPIEN DIAZ E IGNACIO MARTINEZ DE LA CRUZ quienes fueron desaparecidos de manera forzada desde el 25 de noviembre de 2013.
 
Por lo expuesto solicitamos a la Honorable CIDH:
 
PRIMERO. Ante los hechos de gravedad puestos en conocimiento de esta Ilustre Comisión Interamericana, pedimos que ordene al gobierno mexicano la adopción de medidas cautelares para proteger y garantizar el derecho a la integridad personal y la vida de los propuestos beneficiarios de la Comunidad Indígena de San Miguel Aquila de la entidad federativa de Michoacán, México.

SEGUNDO. Se adopten las medidas necesarias y urgentes para localizar a los señores FRANCISCO JAVIER RAMOS WALLE, CARLOS ZAPIEN DIAZ e IGNACIO MARTÍNEZ DE LA CRUZ, autoridades comunales de San Miguel de Aquila, así como garantizar su vida e integridad personal y la de sus familiares.
 
TERCERO. Se adopten medidas cautelares para proteger y garantizar la integridad personal y vida, así como su libertad personal de los comuneros de Aquila sujetos a un proceso penal, algunos de ellos privados de su libertad y otros en libertad bajo caución.
 
CUARTO. Se otorguen medidas de protección para garantizar la vida e integridad personal de los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales presidido por Octavio Villanueva Magaña, así como del Consejo de Vigilancia. Asimismo del ex Comisariado de Bienes Comunales Agustín Villanueva Ramírez, quien está recluido en el penal de Mil Cumbres en la ciudad de Morelia, Michoacán, lugar en el que existen recluidos miembros de los Caballeros Templarios.
 
QUINTO. Se otorguen medidas de protección a la familia de MIGUEL ALCALA ALCALA, MIGUEL MARTINEZ LOPEZ y EMILIO MARTINEZ LOPEZ para garantizar su vida e integridad personal y se ordene al gobierno mexicano que realice una investigación eficaz para la localización, procesamiento y sanción de los responsables de la privación arbitraria de la vida de MIGUEL ALCALA ALCALA, MIGUEL MARTINEZ LOPEZ y EMILIO MARTINEZ LOPEZ.
Leonel Guadalupe Rivero
Rodríguez
Peticionario
Tel. (52) 55 2516 6208
leonelriverdgz@yahoo.com.mx
Augusto Cesar Sandino
Rivero Espinosa
Peticionario
Tel. (52) 55 3448 6826
sandino_re@yahoo.com.mx
Ricardo Arturo Lagunes Gasca
Peticionario
Tel. (52) 961 157 69 24
ricardolagunes@gmail.com
defensa.legal.sureste@gmail.com

viernes, 11 de abril de 2014

Deslinde publico: sobre movilizacion realizada el dia 10 de Abril.

Deslinde Público.

A la sociedad del estado de Chiapas y México. El día 10 de abril de 2014 el MOCRI CNPA MN nos manifestamos en distintos municipios del estado de Chiapas pues somos una organización estatal y nacional, por tal tambien hicimos actividades en varios estados de la república. Sin embargo, algunos medios por confusión o irresponsabilidad han involucrado a nuestra organización es actos vandálicos de los cuales nada tenemos que ver, así en algunas notas periodísticas se ha usado nuestro nombre o imágenes de nuestras mantas y movilizaciones acusando de haber agredido a periodistas del estado.

Así en la dirección http://www.chiapasencontacto.com/mocri-agrede-a-periodistas-durante-marcha-en-tuxtla-gutierrez/ usaron la imagen de una de nuestras mantas de una movilización que llevamos acabo hace varios años.

En la dirección http://www.noticiasnet.mx/portal/chiapas/general/protestas/204367-mocri-agrede-reportero la periodista Itzel Grajales Menciono que el MOCRI CNPA (generando confusión) había hecho actos vandálicos durante la movilización sin precisar o aclarar que nosotros marchamos el día de hoy de manera totalmente pacífica.

Pero en el espacio de http://debatetuespacio.blogspot.mx/2014/04/integrantes-del-mocri-cnpa-agreden.html el señor Silvano Bautista Ibarias acompaño su nota de una imagen nuestra de la movilización que hicimos este 10 de abril relacionándonos con actos violentos.

Ante esta irresponsabilidad o falta de claridad es necesario precisar que nosotros el MOCRI CNPA MN nada tenemos que ver en estos actos violentos. Despreciamos las acciones porriles y pedimos amablemente a quienes ejercen el periodismo mayor responsabilidad pues es grave que nos relacionen con un grupo paramilitar el cual no solo nos ha agredido a nosotros sino a gran parte del movimiento social en el estado. El grupo que se hace llamar mocri cnpa ez nada tiene que ver con nosotros por lo que nuestro deslinde es rotundo y claro.

El MOCRI CNPA MN nos deslindamos rotundamente, nuestra actividad se llevó a cabo sin ningún incidente y fue parte de toda una jornada pacífica y nacional como parte del Frente Indígena y Campesino de México.

jueves, 27 de febrero de 2014

Constitución del Frente Nacional Indigena y Campesino

México, D. F a 26 de Febrero de 2014

A la opinión pública
A los medios de Comunicación
A las organizaciones sociales y democráticas
A los intelectuales y sector progresista de México

México vive un gran atraco, el gobierno en turno, que encabeza Enrique Peña Nieto, expresión pura de los intereses empresariales nacionales y  trasnacionales ha desatado una abierta campaña de venta de los últimos bienes de la Nación, de la profundización del desmantelamiento de la propiedad social de la tierra, iniciado de por si a partir de la contrarreforma constitucional al artículo 27 realizada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, las llamadas reformas estructurales emprendidas por el actual gobierno y en particular las modificaciones a los artículos 25,26 y 27 de la constitución legalizan la entrega del petróleo a las petroleras internacionales, pero sobre todo profundizan y legalizan el despojo de los recursos del subsuelo de la nación, renuncian al papel rector del estado en la planeación y conducción del desarrollo del país, quitándole el papel estratégico que dichos recursos tenían en la constitución, adecuando el marco jurídico para la reconcentración de la tierra y sus recursos, el despojo del territorio de indígenas y campesinos y la apropiación de sus recursos como el agua, los minerales, etc., utilizando para ello todo tipo de maniobras políticas y legislativas; así como la utilización de la represión a los movimientos de resistencia de los distintos sectores sociales, maestros, estudiantes, indígenas y campesinos, mediante la criminalización de la lucha y la protesta social, encarcelando a los luchadores sociales e incluso llegando al asesinato de líderes sociales y activistas de los movimientos de resistencia que se han generado en el país a partir de la imposición de las mal llamadas reformas estructurales. El   porfirismo revivido y campeando ni más ni menos en el país como antes de la revolución de 1910 donde un millón de indígenas y campesinos ofrendaron su vida para construir el pacto social emanado  en el constituyente de 1917 y hoy liquidado de un plumazo por los traidores que gobiernan este país.

Para el grupo en el poder el Campo no existe si no es para hacer sus negocios; a pesar de reconocer que el campo está abandonado y desmantelado, que no produce los alimentos  que este país requiere para la población y que ello nos tiene en una grave dependencia alimentaria que raya en el 46 por ciento, sin tomar en cuenta que el poder adquisitivo de los salarios en nuestro país nos someten a una pobre canasta básica y que el 25% de mexicanos padecen hambre, reconociendo esto los actuales gobernantes, a un año del gobierno de EPN, se ha empeñado en continuar con las políticas económicas y sociales aplicadas en los últimos 32 años, a pesar de haber demostrado su fracaso en México y el mundo y que han significado empobrecimiento de las mayorías de este país, y en particular de las clases sociales más desprotegidas y peor aún para  campesinos e indígenas, a quienes el gobierno  sólo ve como un estorbo.

Al desprecio hacía las demandas de los productores agropecuarios se suma la abierta violación a los derechos de los pueblos originarios a quienes no respeta ni el derecho a definir el destino de sus territorios tal y como lo estipula el artículo 169 de la OIT. Convenio que México ha suscrito ante la ONU. Así lo demuestra el otorgamiento de concesión de grandes superficies, 56 millones de hectáreas a  empresas mineras canadienses, norteamericanas,  entre otras, lo cual significa la cuarta parte del territorio del país, estas tierras están hoy en posesión de indígenas y campesinos mediante la propiedad de ejidos y comunidades, la entrega de miles de hectáreas a empresas eólicas españolas; constructoras extranjeras beneficiadas en la construcción de represas, autopistas, termoeléctricas, mineras,  ductos  y puertos, y múltiples proyectos que solo significan, destrucción, despojo  a indígenas y campesinos, muerte de los recursos naturales; lo todo ello  a costa de los derechos de nuestros pueblos y cuando estos defienden lo suyo son reprimidos.      
 
 En 1994, México firmó el Tratado de Libre Comercio  (TLC) con Canadá y Estados Unidos, bajo la argumentación del estado mexicano que ello traería el desarrollo al país mediante las inversiones en el campo mexicano y que los campesinos, tendrían la oportunidad de estar a la altura de los  campesinos de la economía más fuerte del mundo, a 20 años de la implementación de  este tratado, los resultados han sido totalmente adversos para los campesinos de México y el campo se encuentra desmantelado y postrado en la miseria, nuestra dependencia alimentaria está comprometida hasta el 46%, ello sin tomar en cuenta que 27 millones de mexicanos padecen pobreza extrema y por ende hambre, el resultado de estas políticas ha sido que el 60% de nuestra población este sumida en la pobreza y de ello 20 millones de mexicanos en pobreza alimentaria viven en el campo, estas políticas anti campesinas y anti agrarias generaron la pérdida del precio de los productos básicos que se producen en el campo mexicano, debido  a que el gobierno al firmar el tratado no priorizo una política de soberanía alimentaria, sino lo que se le ha llamado política de seguridad alimentaria, que significa que el mercado de alimentos necesarios para la población del país debe estar garantizada aunque ello no se produzca en el campo de nuestro país, no mejoró ni  la calidad y los precios a los consumidores que aunque nos dijeron que esta política abatiría los altos precios de la canasta básica, y al contrario, la dependencia alimentaria en que nos encontramos compromete peligrosamente nuestra soberanía nacional, sin embargo, pedir un precio justo para el maíz y los productos del campo es un delito y exigir servicios médicos de calidad es un crimen; por ello, millones de mexicanos son condenados a migrar o a morirse de hambre.

En varios estados y regiones del país, las organizaciones locales y los pueblos vienen dando una desigual pero heroica y valiente lucha defendiendo sus derechos y demandas; muchas de estas luchas están condenadas al fracaso, pues están aisladas y dispersas, por ello la necesidad de plantearnos la articulación nacional en un frente que reivindique estas luchas que por hoy se encuentran dispersas y aisladas.

Ante esta situación; los pueblos, grupos, asociaciones, organizaciones locales, regionales, estatales, organizaciones nacionales que suscribimos las presentes reflexiones y motivaciones, hemos decidido impulsar desde abajo una iniciativa de articulación nacional autónoma, independiente de partidos y grupos políticos, que luche por mejorar las condiciones de los productores rurales y la calidad de vida de la población; hacer valer el respeto a nuestras tierras y territorios y sus recursos naturales; que luche por el respeto a los derechos humanos; entendidos estos como les derechos económicos, sociales, culturales y políticos, que exija la presentación con vida de todos los desaparecidos, que luche por la libertad de los presos políticos y por la justicia en todas sus manifestaciones; una  articulación que tenga la fuerza para que los derechos humanos de los más pobres sean respetados, así como los derechos de las mujeres, los niños y de nuestra Madre Tierra.

Esta articulación responde a la necesidad de hacer realidad la unidad de las diferentes luchas que se dan de manera aislada en el país y debe tener como compromiso de todos sus integrantes la unidad en la acción política como práctica cotidiana de su actuar político en un momento crucial y difícil para nuestra Nación ante la imposición de las llamadas reformas estructurales, reformas con las que se liquida el pacto social emanado de la revolución de 1910 y expresadas en el constituyente de 1917, pues primero fue la reforma laboral, después la educativa, luego la financiera (en las cuales colaboró el PRD que se supone partido de izquierda) para cerrar el círculo con la aprobación de la reforma energética, las implicaciones de la reforma energética son devastadoras para todos los mexicanos pero en particular para los pueblos aborígenes, su población y patrimonio.

Por ello, convocamos a los actores sociales que están dando luchas de resistencia y que se comprometan a enarbolar, por un lado, los puntos básicos en defensa de la tierra y sus recursos, así como los demás ejes programáticos expuestos, y por otro lado, asuman la unidad en la acción política a ser parte de esta iniciativa y participar junto con nosotros a la realización del Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa del Territorio a celebrarse los días 7,8 y 9 de Marzo del 2014 en las comunidades de Cuamono, Cuautapanaloyan y Santiago Yancuitlalpan, Cuetzalan del Progreso, Puebla.

¡Es hora de sumar fuerzas para enfrentar a los enemigos de nuestros pueblos!
¡Ni una lucha más aislada!
¡Libertad a los presos políticos de la CNPA MN y todos los Presos Políticos del país!
¡Presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy!
¡Castigo a los asesinos de Bety Cariño, Bernardo Vázquez, Mariano Abarca y demás luchadores sociales!

ATENTAMENTE
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo XXI (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – Atenco)
Tetela Hacia el Futuro
Comuneros de San Gabriel Chilac, Puebla

martes, 28 de enero de 2014

Rueda de prensa: Campaña Nacional e Internacional por la Libertad y la Justicia,


28 De Enero De Tuxtla Gutiérrez Chiapas

 

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades democráticas e intelectuales de México

 
El Movimiento Campesino Regional Independiente integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional MOCRI CNPA MN y los familiares de presos políticos, manifestamos nuestro repudio en contra de las mal llamadas reformas estructurales,  que  no toman en cuenta al campesinado sino que muy al contrario los marginan, desde hace mucho años no se ha contemplado una inversión real al campo  con  apoyos tecnológicos, ni mucho menos existe un programa social que realmente  tengan  impacto en el  campo mexicano, sino que solo  benefician a las empresas extranjeras y privadas propiciando con ello la entrada de alimentos a nuestro país y en consecuencia  dando paso a la constante migración de  miles de campesinos cada año a Estados Unidos abandonado el campo mexicano.

             Nuestros compañeros presos políticos hoy en día se encuentran detenidos precisamente por exigir mejores condiciones de vida como son obras sociales, mayor inversión al campo y la lucha por la tierra; en el caminar para encontrar respuestas favorables de sus necesidades, solo se ha teniendo como respuesta de los gobernantes la represión y el encarcelamiento injusto, violando sus derechos humanos, derechos al debido proceso, cabe hacer mención que en el año 2010 fueron detenidos injustamente compañeros por exigir una indemnización justa por las afectaciones del Taponamiento del Rio Grijalva y que hoy por hoy se tiene una recomendación de la CNDH por las violaciones a sus derechos fundamentales, con ello queda claro que se criminaliza la protesta social y que se sigue encarcelando a personas inocentes, hoy en el penal número 14 “el Amate”, del municipio de Cintalapa de Figueroa del Estado de Chiapas se encuentran 17 presos políticos la mayoría campesinos indígenas y que hoy se encuentran recluidos por no tener recursos económicos para tener una defensa legal y todos con una serie de irregularidades en los expedientes.

Ante esta situación participaremos en la jornada de movilizaciones en la Ciudad de México el día 28 de enero en el marco del impulso de la “CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA” realizaremos jornadas de movilizaciones los días 29 y 30 y participaremos en la gran marcha en contra de la Reforma Energética el día 31 de enero. Que se le ha denominado “Por el restablecimiento del Pacto Social emanado de la revolución de 1910” que será nuestra bandera de lucha de aquí en adelante.

 
Agradecemos las cartas de solidaridad por parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo (M4), Otros Mundos AC y el Colectivo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos (CEPAZDH), así mismo hacemos un llamado a todos los ciudadanos a concientizarse y a luchar por la defensa de nuestra Tierra.

 
Por lo anterior exigimos:
 

  1. Libertad de nuestros presos políticos en los diversos estados y en particular de los 17 de MOCRI CNPA MN y Alejandro Díaz Santis adherente de la voz del Amate en el Estado de Chiapas, asi como la libertad de los 42 presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
  2. Solución a la conflictividad social que dio origen a la represión a simpatizantes, militantes y dirigentes de MOCRI CNPA MN, en Chiapas.
  3. Cancelación de las concesiones mineras autorizadas a nivel nacional y en particular de la sierra norte de Puebla y del Estado de Chiapas, pues son depredadoras del medio ambiente, contaminan y rompen el tejido social de las comunidades.
  4. Castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril de 2010.
  5. Libertad de todos los presos políticos del país y presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy.
  6. Regularización del Predio Dr. Rafael Pascasio Gamboa, municipio de Ixtapagajoya, estado de Chiapas.
  7. Reciba la comisión el gobierno Federal, donde el dialogo se traduzca en solución a nuestra demandas sociales y políticas, con el fin de arribar a un gran acuerdo nacional para el desarrollo del campo mexicano.

 

 

ATENTAMENTE

 

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE

COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

MOVIMIENTO NACIONAL

MOCRI CNPA MN

 

 

¡UNIDOS, LUCHANDO Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡PRESOS POLITICOS, LIBERTAD!

¡CANCELACION DE LOS PROYECTOS DE MUERTE!

¡POR EL RESTABLECIMIENTO DEL PACTO SOCIAL EMANADO DE LA REVOLUCION DE 1910!.

viernes, 24 de enero de 2014

Despojo de la compañera SARA LOPEZ PEREZ por integrantes de FDROC.

A los medios de comunicación
A los medios libres e independientes
A la opinión publica
A los organismos de derechos humanos.

El Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN), somos  una organización que desde hace mas de dos décadas hemos luchado por la defensa de derechos  y la exigencia de soluciones a los problemas más sentidos, de nuestros militantes y de la sociedad en general, es por ellos que hoy y siempre ratificamos nuestro compromiso con la clase trabajadora, con los compañeros campesinos e indígenas.

En este sentido y en relación a la situación que se genero en torno a nuestra compañera SARA LOPEZ PEREZ aclaramos rotundamente que ella jamás siquiera ha pretendido desalojar a su ex nuera de un solar en el Barrio los Vertientes municipio de la Trinitaria, como lo menciona el Frente Democrático Regional Obrero y Campesino (FDROC), liderado por  Juan Díaz Montejo y la Sra. Rosa del Carmen Hernández López.

A pesar de esto algunos militantes de la FDROC ha agredido verbalmente e intimidado, a nuestra compañera Sara López Pérez, asumiendo actitudes provocadoras, lo cual consideramos para nada es correcto, pues desde nuestra lógica, cualquier situación de duda, malentendido o en supuesto que existiera una situación negativa, creemos se debe de privilegiar el dialogo y el razonamiento. Actuar con mesura creemos debe de ser la actitud de cualquier dirigente que este a la cabeza de algún movimiento, y en ese mismo tenor consideramos se deben de guiar la militancia. Pues las actitudes de provocación, no abonan en nada a la solución de las situaciones, si no por el contrario entorpecen y deslegitimizan la lucha de cualquiera.

Como antecedente, mencionamos que en septiembre del año pasado se realizo denuncia formal por despojo de bienes del cual fue objeto nuestra compañera  SARA LOPEZ PEREZ, toda vez que no es nuestro método confrontar con las personas, debido a que es una responsabilidad de las autoridades competentes para investigar y hacer lo consecuente. Por tal motivo nuestra intención es que se siga el camino más correcto y en todo caso jurídico que tenga que llevarse a cabo.

Por lo anterior, de la manera más atenta solicitamos:
1.    Hacemos un llamado a los militantes de la FDROC a no dejarse engañar y mucho menos apoyar actos de intimidación y vandalismo.
2.    Que se respete y haga respetar la legal propiedad de la compañera Sara Lopez Perez.
3.    Respeto a la integridad física y psicológica de nuestra compañera SARA LOPEZ PEREZ, pues como militante de nuestra organización, cuenta con nuestro respaldo total.
4.    Hacemos responsable al C. Juan Diaz Montejo de cualquier daño que pudiera sufrir nuestra compañera, pues es el principal impulsor de la agresión a nuestra compañera.

Creemos que siempre se debe de privilegiar el dialogo por lo que ponemos a nuestra disposición la palabra y el entendimiento de las partes para llegar a una solución consensada.

Por el derecho de los pueblos al trabajo, a la libertad y a la dignidad,

Respetuosamente
 MOCRI CNPA MN

miércoles, 22 de enero de 2014

CNPA MN: Por el restablecimiento del pacto social emanado de la revolución de 1910

México, D. F., a 21 de Enero de 2014

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades democráticas e intelectuales de México

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN), a 22 años de la promulgación de la Contra Reforma Agraria al haberse reformado el artículo 27 Constitucional para dar supuestamente certeza jurídica a los campesinos de México y supuestamente atraer las inversiones hacia el campo de México, ratificamos que tenemos razón al oponernos entonces y ahora a las reformas constitucionales, que sólo benefician al gran capital Nacional y Trasnacional y a los intereses extranjeros.

Este 6 de Enero, Enrique Peña Nieto celebró en Veracruz el aniversario de dicha contra reforma, sosteniendo los mismos argumentos que el salinismo, sin embargo el campo mexicano se encuentra desmantelado y postrado en la miseria no solo no hubo inversión en el campo sino al contrario el campo dejo de producir los alimentos que requiere el país y hoy nuestra dependencia alimentaria llega hasta el 46 por ciento; de la pobreza alimentaria calculada en 27 millones de mexicanos 20 millones se encuentran en el campo. A pesar de que el gobierno reconoce que hay hambre en el país no implementa políticas públicas para revertir dicha situación, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, no es más que el planteamiento de una política de coordinación Institucional sin presupuesto propio para abatir la pobreza, uno de cada cuatro mexicanos padece hambre y esta situación no tiene visos de solución bajo las políticas definidas con las reformas llamadas estructurales que solo han demostrado ser concentradoras de la riqueza del país y generadoras del empobrecimiento de la mayoría de los mexicanos aplicadas a nuestro país durante los últimos 32 años de gobiernos neoliberales.

De nueva cuenta, Enrique Peña Nieto, retóricamente repite que este año será el de las oportunidades y aprovechamiento de las reformas estructurales, cuando sus mismos analistas y sus aliados del PAN han aceptado que los “beneficios” de las reformas  si es que los hay tardaran en llegar en un mínimo de tres años y se consolidarán en diez años; de qué reforma profunda para el campo nos habla el presidente, si durante el 2013 las organizaciones campesinas de este país agrupadas en el CONORP, el CAP y EL CONOC, hicimos propuestas serias para ser incluidas en la reforma financiera y sencillamente tanto diputados como ejecutivo mostraron oídos sordos y dicha reforma se hizo para apuntalar el saqueo que los bancos realizan a los bolsillos de los mexicanos, enviando sus ganancias a las casas matrices que tampoco benefician a México.

Desde el movimiento campesino le hemos propuesto al Presidente de la Republica  un documento con 38 propuestas de acuerdo para sacar al campo del abandono y sin embargo no ha habido respuesta y el dialogo ha sido de sordos entre las organizaciones y el gobierno de la república. Desde luego que como CNPA MN estamos de acuerdo en el dialogo con el gobierno para sacar del atraso al campo mexicano, sin embargo, el problema es el modelo de desarrollo que el gobierno quiere comparado con el que planteamos los campesinos de este país.

Mientras el gobierno mediante las reformas al artículo 25,27 y 28 constitucionales apunta hacia un modelo de desarrollo  concentrador de la tierra, de la riqueza, el desmantelamiento de la propiedad social de la tierra, la entrega de los recursos naturales mediante la depredación de los territorios de indígenas y campesinos a través de las concesiones mineras, petroleras, de los recursos naturales como el agua y los boques a las compañías de inversión privada nacional y extranjera, del despojo de las tierras y su producto mediante los clúster, ese modelo depredador y desmantelador del campo, empobrecedor y depredador de los territorios de los indígenas y campesinos, no lo queremos en la CNPA MN ya que la aprobación e imposición del conjunto de todas las reformas denominadas estructurales implican la liquidación del Pacto Social emanado de la Revolución de 1910y reflejadas en la constitución de 1917.

Por el contrario, planteamos una reforma profunda para el campo que fortalezca el tejido social, de ejidos y comunidades indígenas y campesinas, que respete las decisiones de los campesinos e indígenas en el destino de sus territorios, incluidos sus recursos naturales y minerales, que aspire a recuperar la soberanía alimentaria del país, que pare la migración del campo hacia la ciudad. y  a E. U., que respete los derechos humanos y libere a todos los presos políticos del país y en particular indígenas y campesinos encarcelados por falta de defensa adecuada o sencillamente por la impartición de una justicia lenta y deficiente que mantiene a miles de presos indígenas y campesinos en este país. Necesitamos políticas públicas que abatan el hambre y la pobreza en el campo de México que sólo se alcanzará mediante un dialogo que construya políticas publicas hacia estos objetivos, si desde el Gobierno de la república se impulsa un diálogo con éstas características, desde luego que saludaremos dicha iniciativa del Gobierno de la república.

En la CNPA MN nos preocupa que hoy como en 1992, el presidente habla de un fortalecimiento del marco jurídico para el desarrollo del campo y es que lo mismo nos repitieron hasta el cansancio para dichas contrarreformas y para la firma del Tratado del Libre Comercio (TLC) con Canadá y Estados Unidos y a veinte años de dicho tratado los resultados han sido totalmente adversos y francamente ante las reformas estructurales que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha impuesto al país a pesar de la clara inconformidad popular no esperamos más que políticas de adaptación a dichas medidas neoliberales empobrecedoras del campo y del país, por ello en la CNPA MN condenamos de manera enérgica la represión a los maestros de la CNTE, para imponer la reforma educativa con todas sus consecuencias para la niñez y la sociedad de México, condenamos el asesinato de líderes sociales y políticos en el país recrudecidos con la llegada de nuevo del PRI  a los pinos, condenamos la criminalización de la lucha y la protesta social que se está dando con el encarcelamiento de líderes sociales y policías comunitarios formados anta la incapacidad del estado para brindar seguridad a los mexicanos. Condenamos la represión en todas sus manifestaciones así como la pretensión de los partidos políticos de regular la libertad de expresión y sus manifestaciones.

Ante esta situación, anunciamos que como CNPA MN realizaremos distintas manifestaciones desde todos los estados en donde mantenemos presencia a partir del día 26 de enero del presente año con la finalidad de arribar a la cd. De México el día 28 de enero, en el marco del impulso de la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL “POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA”; realizaremos movilizaciones los días 29 y 30 y participaremos en la gran marcha  en contra de la reforma energética el día 31 de enero.Es decir, anunciamos la jornada de lucha que hemos denominado “Por el restablecimiento del Pacto Social emanado de la revolución de 1910” que será nuestra principal bandera de lucha de aquí en adelante.

Finalmente, hacemos un llamado al Gobierno del Distrito Federal a que no convalide la criminalización de la lucha y la protesta social que viene impulsando el Gobierno Federal, pues si nos vemos orillados a manifestarnos en la capital del país es porque en ésta se toman las principales decisiones de la vida política nacional y pretendemos ser escuchados para que sean resueltas nuestras demandas sociales y políticas. Ya que aunque se hable de federalismo, vivimos en un país muy centralista y más aún con la llegada del PRI a los Pinos.

Por lo anterior, EXIGIMOS:

1.      La libertad de nuestros presos políticos en diversos estados y en particular de los 17 de MOCRI – CNPA MN y Alejandro Díaz Santis adherente de la Voz del Amate en el estado de Chiapas, así como la libertad de los 42 presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
2.      Solución a la conflictividad social que dio origen a la represión a simpatizantes, militantes y dirigentes de MOCRI – CNPA MN  en el estado de Chiapas.
3.      Cancelación de las concesiones mineras autorizadas en la sierra norte de Puebla y a nivel nacional, pues son depredadoras del medio ambiente, contaminan y rompen el tejido social de las comunidades.
4.      Castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril de 2010.
5.      Libertad de todos los presos políticos del país y presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy.
6.      Diálogo con el Gobierno Federal que se traduzca en solución a nuestras demandas sociales y políticas, así como para arribar a un gran acuerdo nacional para el desarrollo del campo mexicano.

Atentamente
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA MOVIMIENTO NACIONAL
(CNPA MN)
¡UNIDOS, LUCHANDO Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!
¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!
¡PRESOS POLÍTICOS, LIBERTAD!
¡CANCELACIÓN DE LOS PROYECTOS DE MUERTE!

¡POR EL RESTABLECIMIENTO DEL PACTO SOCIAL EMANADO DE LA REVOLUCIÓN DE 1910!

martes, 10 de diciembre de 2013

ORGANIZACIONES NACIONALES ANUNCIAN "CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"


México D. F. a 10 de Diciembre de 2013.

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General puntualizó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
 
 
Según ONGS. de Derechos Humanos, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son derechos humanos vinculados a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en ámbitos como el trabajo, la alimentación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la educación, la cultura, el agua y el medio ambiente. Los DESC están reconocidos como derechos humanos en diversos instrumentos internacionales; México es firmante de estos tratados de derechos humanos, pero se siguen violando y quebrantando por diferentes instancias de gobierno, procuración de justicia y corporaciones policiacas y militares del país.
En aras de mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades y colonias, nos hemos organizado para que las problemáticas existentes tengan un cauce de atención y solución. Lamentablemente, nos hemos encontrado con la cerrazón de los tres niveles de gobierno y ello ha desembocado en conflictos sociales en los cuales más que privilegiar el diálogo para resolverlos, el estado mexicano ha optado por el hostigamiento, la represión, el encarcelamiento e incluso el asesinato de dirigentes sociales.
El caso del MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas es una muestra de ello, ya que en el pasado reciente el exgobernador Juan Sabines Guerrero en lugar de generar una solución justa a los problemas derivados del taponamiento del río Grijalva, optó por hostigar, perseguir, encarcelar y asesinar a integrantes de ésta organización hermana en el estado de Chiapas. La Comisión de Nacional Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 064/2011 y la 011/2013 para el caso del compañero Francisco Jiménez Pablo (dirigente nacional de la CNPA MN) y de los compañeros detenidos el 4 de julio del 2010, en ambas se recomienda resarcir el daño, y se recomienda al Gobierno de Chiapas establecer un mecanismo de diálogo que permita atender y resolver la conflictividad social que dio origen a la represión y se evite el uso de la fuerza pública. A la fecha, hay compañeros indígenas y campesinos de MOCRI – CNPA MN aún detenidos en diversos penales de Chiapas.
La situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, es grave y lamentable. Por un lado la llegada de la empresa trasnacional Ternium no ha significado el desarrollo para la comunidad puesto que del año de 1975 a 1981 no aportó absolutamente nada, de 1982 a 2011 sólo pagó $1, 500 por año por comunero y a partir de la movilización política del 28 de Diciembre de 2011 al 29 de Marzo de 2012 es como se logró que la empresa asumiera compromisos de desarrollo con la comunidad, lo cual no ha sido cumplido a cabalidad por parte de la empresa aparte de ser un trato desventajoso para la comunidad.
 
Sin embargo, el crimen organizado coludido con la empresa y un grupo al interior de la comunidad mediante un proceso de extorsión obligaron a la comunidad a pagar una cantidad mensual, haciendo lo mismo contra los comuneros. Orillados por esas circunstancias y ante la inacción del estado mexicano de brindar seguridad a las familias de la comunidad, en Julio de 2013 se organizaron en guardia comunitaria para defender su patrimonio y su vida.
Lamentablemente, el gobierno mexicano realizó un operativo policiaco-militar el 14 de Agosto en un operativo conjunto del Gobierno del estado y Gobierno Federal contra la comunidad y en particular contra la guardia comunitaria deteniendo a 46 de sus integrantes (19 de ellos aún siguen presos), además de golpear a mujeres, niños, adultos mayores y jóvenes. No conformes con ello, nuevamente el 19 de Agosto el Gobierno Estatal hace otro operativo y sus fuerzas policiacas asesinan a quemarropa y por la espalda 2 comuneros, generando también desplazamiento forzado.
En la actualidad aún existe un clima de hostigamiento, persecución y amenaza contra los comuneros de dicha comunidad por parte de fuerzas policiacas y militares. El problema se ha agravado ante la desaparición el 25 de Noviembre de 2013 de 3 compañeros integrantes de los órganos de representación de la comunidad.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que no se ha radicado en el país y se ha presentado desde hace muchos años contra luchadores sociales, como es el caso del profesor Carlos René Román Salazar integrante del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y cuya desaparición desde el 14 de Marzo del año 2011 a la fecha no ha sido resuelta.
Injusticias se vienen cometiendo de manera sistemática contra indígenas, campesinos, estudiantes y demás sectores de la población que ha traído como consecuencia que existan miles de presos injustamente encarcelados, muchos de ellos por razones políticas y conflictos sociales como es el caso del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate).
Por lo anterior, en el marco del día universal de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales que suscribimos la presente ANUNCIAMOS que desarrollaremos a partir de hoy la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA" cuyos objetivos son los siguientes:
1.- Visibilizar la violación de derechos humanos que padecen nuestros compañeros injustamente detenidos en diversos penales del país, así como la que se genera contra nuestras comunidades que son hostigadas y reprimidas.
2.- Exigir la libertad de los presos políticos de MOCRI – CNPA MN y de CNPA MN, la del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate) del estado de Chiapas, así como la libertad de los presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
 
 
3.- Exigir la presentación con vida de los desaparecidos, en particular del profesor Carlos René Román Salazar del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y la presentación con vida de los 3 compañeros desaparecidos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
4.- Exigir un alto al hostigamiento, represión, y encarcelamiento de luchadores sociales e integrantes de movimientos de resistencia contra los megaproyectos en el país.

5.- Exigir un alto a los asesinatos de dirigentes sociales, así como el esclarecimiento de los mismos y castigo a los responsables, en particular el caso de la compañera Bety Cariño.

Por otra parte, ante el agravamiento de la situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán al Gobierno de Michoacán:
Exigimos garantizar la integridad física y psicológica del c. Agustín Villanueva Ramírez que se encuentra recluido en el penal "Mil Cumbres" en Morelia, Michoacán.
Ante la inacción de la Procuraduría de Justicia del Estado por falta de avances en la investigación los responsabilizamos de la integridad física y psicológica de los c. Francisco Javier Ramos Walle (primer secretario del Consejo de Vigilancia), Carlos Zapién Díaz (Tesorero del Consejo de Bienes Comunales) e Ignacio Martínez de la Cruz (secretario de la empresa comunitaria LANESEK) desaparecidos el 25 de Noviembre a las 13:00 hrs. en el poblado de San José de Alima, Aquila, Michoacán.  
En ese mismo sentido, responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión o atentado a la vida e integridad de las autoridades y representantes comunales que defienden su territorio, la autonomía de la comunidad y los derechos de la misma.
Atentamente

ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
 
Frente Amplio Social (FAS)
Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP)
Coordinadora nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo 21 (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – ATENCO)
Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel de Aquila, Michoacán
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)
 
¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡Con presos políticos, no hay democracia!
¡Alto a la desaparición forzada!
¡Alto a los asesinatos de luchadores sociales!
 
 

viernes, 1 de noviembre de 2013

Violacion a Derechos humanos a pobladores del predio DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Denunciamos la violación de Derechos Humanos a pobladores de la comunidad
Dr. Rafael Pascasio Gamboa integrantes de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
SITUACION DEL PREDIO DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Solicitamos:

 I. Se atraiga éste caso por parte de la Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) ya que aparte de haber violaciones a los derechos humanos, hay trasgresión de los límites territoriales por parte del gobierno Estatal de Tabasco y de manera particular por parte del Gobierno Municipal, de Teapa, Tabasco para agredir a familias campesinas y encarcelar injustamente hasta la fecha a 5 personas, a saber: Marcos Martínez Méndez, Pedro Muños Méndez, María Luisa Ruiz Ruiz, Julio Cesar Carrera Álvarez y Cornelio López Rodríguez del estado de Chiapas.
II. Se suspenda inmediatamente todo hostigamiento, persecución y encarcelamiento de pobladores de la comunidad Dr. Rafael Pascasio Gamboa, así como también todo acto de hostigamiento, persecución o encarcelamiento contra simpatizantes, militantes y dirigentes de la organización MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas.
III. Se investigue y castigue a los promotores de grupos de choque en la zona que amedrentan, amenazan, chantajean, agreden y desalojan violentamente a nuestros compañeros pobladores del poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa. Entre ellos, a los c. Miguel Enrique Romero Mollinedo y c. José Raymundo Cano Brindis junto con su brazo ejecutor el c. Hilario Núñez Jiménez, por un lado; y por otro, a los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro que encabezan a otro grupo de choque que igualmente agreden y a nuestros compañeros.
IV. Se respete la posesión de la tierra a nuestros compañeros que por años han habitado el poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa y se regularice el predio a efecto de evitar más injusticias.
V. Se realice el deslinde conforme a los principios de transparencia, objetividad e imparcialidad por parte de personal de la Secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial (SEDATU) designando a personal profesional y éticamente comprometidos para tal fin.
VI. Se investigue y castigue el actuar irresponsable y denigrante de los peritos de SEDATU c. ING. EFREN BERMUDEZ e ING. LUCAS GOMEZ LEDEZMA que se han coludido con el grupo de Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro mediante el soborno y la corrupción al aceptar dinero a cambio de hacer lo que quienes le dan el dinero le pidan, en este caso, ponerse al servicio de los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro, dicho por ellos mismos.
VII. Liberar inmediatamente a nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, pues son inocentes de los cargos que les imputan y algunos de ellos son mayores de edad.
VIII. Alto los atropellos, detenciones arbitrarias y al abuso policiaco que han venido cometiendo la Policía Municipal del municipio de Teapa, Tabasco y la Policía Ministerial del gobierno del estado de Tabasco.
IX. Alto a los malos tratos que se están cometiendo contra nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, al suministrarles sólo un alimento al día, cuando es responsabilidad de los tres niveles de Gobierno respetar en todo momento los derechos humanos de nuestros compañeros y compañera.