Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta ACONTECIMIENTOS EN OTROS ESTADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACONTECIMIENTOS EN OTROS ESTADOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

Constitución del Frente Nacional Indigena y Campesino

México, D. F a 26 de Febrero de 2014

A la opinión pública
A los medios de Comunicación
A las organizaciones sociales y democráticas
A los intelectuales y sector progresista de México

México vive un gran atraco, el gobierno en turno, que encabeza Enrique Peña Nieto, expresión pura de los intereses empresariales nacionales y  trasnacionales ha desatado una abierta campaña de venta de los últimos bienes de la Nación, de la profundización del desmantelamiento de la propiedad social de la tierra, iniciado de por si a partir de la contrarreforma constitucional al artículo 27 realizada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, las llamadas reformas estructurales emprendidas por el actual gobierno y en particular las modificaciones a los artículos 25,26 y 27 de la constitución legalizan la entrega del petróleo a las petroleras internacionales, pero sobre todo profundizan y legalizan el despojo de los recursos del subsuelo de la nación, renuncian al papel rector del estado en la planeación y conducción del desarrollo del país, quitándole el papel estratégico que dichos recursos tenían en la constitución, adecuando el marco jurídico para la reconcentración de la tierra y sus recursos, el despojo del territorio de indígenas y campesinos y la apropiación de sus recursos como el agua, los minerales, etc., utilizando para ello todo tipo de maniobras políticas y legislativas; así como la utilización de la represión a los movimientos de resistencia de los distintos sectores sociales, maestros, estudiantes, indígenas y campesinos, mediante la criminalización de la lucha y la protesta social, encarcelando a los luchadores sociales e incluso llegando al asesinato de líderes sociales y activistas de los movimientos de resistencia que se han generado en el país a partir de la imposición de las mal llamadas reformas estructurales. El   porfirismo revivido y campeando ni más ni menos en el país como antes de la revolución de 1910 donde un millón de indígenas y campesinos ofrendaron su vida para construir el pacto social emanado  en el constituyente de 1917 y hoy liquidado de un plumazo por los traidores que gobiernan este país.

Para el grupo en el poder el Campo no existe si no es para hacer sus negocios; a pesar de reconocer que el campo está abandonado y desmantelado, que no produce los alimentos  que este país requiere para la población y que ello nos tiene en una grave dependencia alimentaria que raya en el 46 por ciento, sin tomar en cuenta que el poder adquisitivo de los salarios en nuestro país nos someten a una pobre canasta básica y que el 25% de mexicanos padecen hambre, reconociendo esto los actuales gobernantes, a un año del gobierno de EPN, se ha empeñado en continuar con las políticas económicas y sociales aplicadas en los últimos 32 años, a pesar de haber demostrado su fracaso en México y el mundo y que han significado empobrecimiento de las mayorías de este país, y en particular de las clases sociales más desprotegidas y peor aún para  campesinos e indígenas, a quienes el gobierno  sólo ve como un estorbo.

Al desprecio hacía las demandas de los productores agropecuarios se suma la abierta violación a los derechos de los pueblos originarios a quienes no respeta ni el derecho a definir el destino de sus territorios tal y como lo estipula el artículo 169 de la OIT. Convenio que México ha suscrito ante la ONU. Así lo demuestra el otorgamiento de concesión de grandes superficies, 56 millones de hectáreas a  empresas mineras canadienses, norteamericanas,  entre otras, lo cual significa la cuarta parte del territorio del país, estas tierras están hoy en posesión de indígenas y campesinos mediante la propiedad de ejidos y comunidades, la entrega de miles de hectáreas a empresas eólicas españolas; constructoras extranjeras beneficiadas en la construcción de represas, autopistas, termoeléctricas, mineras,  ductos  y puertos, y múltiples proyectos que solo significan, destrucción, despojo  a indígenas y campesinos, muerte de los recursos naturales; lo todo ello  a costa de los derechos de nuestros pueblos y cuando estos defienden lo suyo son reprimidos.      
 
 En 1994, México firmó el Tratado de Libre Comercio  (TLC) con Canadá y Estados Unidos, bajo la argumentación del estado mexicano que ello traería el desarrollo al país mediante las inversiones en el campo mexicano y que los campesinos, tendrían la oportunidad de estar a la altura de los  campesinos de la economía más fuerte del mundo, a 20 años de la implementación de  este tratado, los resultados han sido totalmente adversos para los campesinos de México y el campo se encuentra desmantelado y postrado en la miseria, nuestra dependencia alimentaria está comprometida hasta el 46%, ello sin tomar en cuenta que 27 millones de mexicanos padecen pobreza extrema y por ende hambre, el resultado de estas políticas ha sido que el 60% de nuestra población este sumida en la pobreza y de ello 20 millones de mexicanos en pobreza alimentaria viven en el campo, estas políticas anti campesinas y anti agrarias generaron la pérdida del precio de los productos básicos que se producen en el campo mexicano, debido  a que el gobierno al firmar el tratado no priorizo una política de soberanía alimentaria, sino lo que se le ha llamado política de seguridad alimentaria, que significa que el mercado de alimentos necesarios para la población del país debe estar garantizada aunque ello no se produzca en el campo de nuestro país, no mejoró ni  la calidad y los precios a los consumidores que aunque nos dijeron que esta política abatiría los altos precios de la canasta básica, y al contrario, la dependencia alimentaria en que nos encontramos compromete peligrosamente nuestra soberanía nacional, sin embargo, pedir un precio justo para el maíz y los productos del campo es un delito y exigir servicios médicos de calidad es un crimen; por ello, millones de mexicanos son condenados a migrar o a morirse de hambre.

En varios estados y regiones del país, las organizaciones locales y los pueblos vienen dando una desigual pero heroica y valiente lucha defendiendo sus derechos y demandas; muchas de estas luchas están condenadas al fracaso, pues están aisladas y dispersas, por ello la necesidad de plantearnos la articulación nacional en un frente que reivindique estas luchas que por hoy se encuentran dispersas y aisladas.

Ante esta situación; los pueblos, grupos, asociaciones, organizaciones locales, regionales, estatales, organizaciones nacionales que suscribimos las presentes reflexiones y motivaciones, hemos decidido impulsar desde abajo una iniciativa de articulación nacional autónoma, independiente de partidos y grupos políticos, que luche por mejorar las condiciones de los productores rurales y la calidad de vida de la población; hacer valer el respeto a nuestras tierras y territorios y sus recursos naturales; que luche por el respeto a los derechos humanos; entendidos estos como les derechos económicos, sociales, culturales y políticos, que exija la presentación con vida de todos los desaparecidos, que luche por la libertad de los presos políticos y por la justicia en todas sus manifestaciones; una  articulación que tenga la fuerza para que los derechos humanos de los más pobres sean respetados, así como los derechos de las mujeres, los niños y de nuestra Madre Tierra.

Esta articulación responde a la necesidad de hacer realidad la unidad de las diferentes luchas que se dan de manera aislada en el país y debe tener como compromiso de todos sus integrantes la unidad en la acción política como práctica cotidiana de su actuar político en un momento crucial y difícil para nuestra Nación ante la imposición de las llamadas reformas estructurales, reformas con las que se liquida el pacto social emanado de la revolución de 1910 y expresadas en el constituyente de 1917, pues primero fue la reforma laboral, después la educativa, luego la financiera (en las cuales colaboró el PRD que se supone partido de izquierda) para cerrar el círculo con la aprobación de la reforma energética, las implicaciones de la reforma energética son devastadoras para todos los mexicanos pero en particular para los pueblos aborígenes, su población y patrimonio.

Por ello, convocamos a los actores sociales que están dando luchas de resistencia y que se comprometan a enarbolar, por un lado, los puntos básicos en defensa de la tierra y sus recursos, así como los demás ejes programáticos expuestos, y por otro lado, asuman la unidad en la acción política a ser parte de esta iniciativa y participar junto con nosotros a la realización del Encuentro Nacional Indígena y Campesino en Defensa del Territorio a celebrarse los días 7,8 y 9 de Marzo del 2014 en las comunidades de Cuamono, Cuautapanaloyan y Santiago Yancuitlalpan, Cuetzalan del Progreso, Puebla.

¡Es hora de sumar fuerzas para enfrentar a los enemigos de nuestros pueblos!
¡Ni una lucha más aislada!
¡Libertad a los presos políticos de la CNPA MN y todos los Presos Políticos del país!
¡Presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy!
¡Castigo a los asesinos de Bety Cariño, Bernardo Vázquez, Mariano Abarca y demás luchadores sociales!

ATENTAMENTE
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo XXI (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – Atenco)
Tetela Hacia el Futuro
Comuneros de San Gabriel Chilac, Puebla

viernes, 1 de noviembre de 2013

Violacion a Derechos humanos a pobladores del predio DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Denunciamos la violación de Derechos Humanos a pobladores de la comunidad
Dr. Rafael Pascasio Gamboa integrantes de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
SITUACION DEL PREDIO DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Solicitamos:

 I. Se atraiga éste caso por parte de la Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) ya que aparte de haber violaciones a los derechos humanos, hay trasgresión de los límites territoriales por parte del gobierno Estatal de Tabasco y de manera particular por parte del Gobierno Municipal, de Teapa, Tabasco para agredir a familias campesinas y encarcelar injustamente hasta la fecha a 5 personas, a saber: Marcos Martínez Méndez, Pedro Muños Méndez, María Luisa Ruiz Ruiz, Julio Cesar Carrera Álvarez y Cornelio López Rodríguez del estado de Chiapas.
II. Se suspenda inmediatamente todo hostigamiento, persecución y encarcelamiento de pobladores de la comunidad Dr. Rafael Pascasio Gamboa, así como también todo acto de hostigamiento, persecución o encarcelamiento contra simpatizantes, militantes y dirigentes de la organización MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas.
III. Se investigue y castigue a los promotores de grupos de choque en la zona que amedrentan, amenazan, chantajean, agreden y desalojan violentamente a nuestros compañeros pobladores del poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa. Entre ellos, a los c. Miguel Enrique Romero Mollinedo y c. José Raymundo Cano Brindis junto con su brazo ejecutor el c. Hilario Núñez Jiménez, por un lado; y por otro, a los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro que encabezan a otro grupo de choque que igualmente agreden y a nuestros compañeros.
IV. Se respete la posesión de la tierra a nuestros compañeros que por años han habitado el poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa y se regularice el predio a efecto de evitar más injusticias.
V. Se realice el deslinde conforme a los principios de transparencia, objetividad e imparcialidad por parte de personal de la Secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial (SEDATU) designando a personal profesional y éticamente comprometidos para tal fin.
VI. Se investigue y castigue el actuar irresponsable y denigrante de los peritos de SEDATU c. ING. EFREN BERMUDEZ e ING. LUCAS GOMEZ LEDEZMA que se han coludido con el grupo de Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro mediante el soborno y la corrupción al aceptar dinero a cambio de hacer lo que quienes le dan el dinero le pidan, en este caso, ponerse al servicio de los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro, dicho por ellos mismos.
VII. Liberar inmediatamente a nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, pues son inocentes de los cargos que les imputan y algunos de ellos son mayores de edad.
VIII. Alto los atropellos, detenciones arbitrarias y al abuso policiaco que han venido cometiendo la Policía Municipal del municipio de Teapa, Tabasco y la Policía Ministerial del gobierno del estado de Tabasco.
IX. Alto a los malos tratos que se están cometiendo contra nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, al suministrarles sólo un alimento al día, cuando es responsabilidad de los tres niveles de Gobierno respetar en todo momento los derechos humanos de nuestros compañeros y compañera.

martes, 16 de octubre de 2012

MOCRI-CNPA-MN: PRONUNCIAMIENTO CONTRA EL VIOLENTO DESALOJO DE ESTUDIANTES EN MICHOACAN


MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA
MOVIMIENTO NACIONAL
MOCRI-CNPA-MN


A los medios de comunicación
A los medios alternativos de comunicación
A los organismos de derechos humanos
Al pueblo de México

En el marco de judicialización y  criminalización de la protesta social en nuestro país se ha  asestado  un  duro golpe al movimiento  estudiantil y magisterial del estado de Michoacán,  muestra de que el regreso del priismo-verde ecologista, en nuestro país,  parece traer una política de  persecución y encarcelamiento para todo movimiento opositor  a las políticas del  estado.

Recibimos la noticia de los operativos simultáneos, que se realizaron en las escuelas normales en  resistencia de Tiripetío, Arteaga y Cheran, donde se  tiene el reporte  de cerca de 200 estudiantes detenidos, muchos más desaparecidos y cientos de heridos.  Sumado a ello la detención de docentes pertenecientes a la sección XVIII del SNTE entre ellos el Profesor Juan José Arteaga Madrigal,  recién electo como dirigente  seccional.

Condenamos la brutalidad  policiaca  de los gobiernos federal y estatal  que llenan los cuarteles de policías  con el pretexto de combatir la delincuencia y  solo les sirve para  ejecutar  operativos represivos  que violan todas las  garantías y pisotean  la constitución  en el supuesto “estado de derecho”.

Exigimos la libertad inmediata para  todos los estudiantes y  maestros detenidos en las acciones  violentas que realizó la  PFP y policía del estado de Michoacán.

Urgimos la presentación con vida de los compañeros que han desaparecido, pues en todos estos años de secuestros y desapariciones forzadas  el destino de todo el que sufre estos actos es siempre  fatal.

Exigimos el  restablecimiento de los derechos constitucionales de libre manifestación y  el reconocimiento del derecho del pueblo a organizarse y luchar en contra de las políticas perjudiciales al mismo. 

Solución  inmediata para todas y cada una de las inconformidades de los estudiantes y maestros del pueblo de Michoacán.



“Libertad inmediata a todos los presos políticos del país”
“Libertad inmediata a los presos políticos de Michoacán y Chiapas”
“Alto  a la represión y persecución  política del estado a todas las organizaciones sociales”
MOCRI CNPA MN

viernes, 16 de marzo de 2012

(MOCRI CNPA MN): Asesinan a Bernardo Vásquez, líder opositor a la mina de Ocotlán


México, D.F. a 15 de marzo de 2012.

Al pueblo de México, 

A los medios de comunicación, 


El día de hoy jueves 15 de marzo de 2012 alrededor de las 20:20 hrs, fueron interceptados y víctimas de disparos a quemarropa con armas de fuego de 9mm, los compañeros Bernardo Vásquez Sánches, quien resulto asesinado después de recibir dos balazos en el pecho, así como su hermano Andrés Vásquez Sáchez quien fue herido de bala en un brazo y la compañera Rosalinda Dionicio, quien recibió dos impactos de bala en la pierna y el hombro y se encuentra herida; todos ellos miembros de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO).
Bernardo Vásquez Sánches, ultimado en los lamentables hechos de esta noche, era uno de los dirigentes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán quienes desde 2008 han rechazado al proyecto minero comandado por la empresa minera Cuzcatlán filial de la empresa canadiense Fortuna Silver INC. Dicho proyecto minero se lleva a cabo en flagrante violación de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, que estipula la consulta previa, libre e informada para la realización de proyectos en territorios indígenas. 

Este terrible hecho violento es el segundo acto de este año en contra los defensores ambientales de la comunidad de San José del Progreso, Ocotlán. El pasado 18 de enero de 2012 el presidente municipal –ahora prófugo de la justicia- Alberto Mauro Sánchez, acompañado de su hermano, Carlos Sánchez Muñoz y el regidor Gabriel Pérez Ruiz, frente a la policía de este municipio agredieron impunemente, con armas de alto poder y uso exclusivo del ejército (R-15), a pobladores de esa comunidad que en ese momento solicitaban información en torno al intento de la empresa minera Cuzcatlán de pasar una tubería destinada a transportar agua de un pozo profundo. Pozo que se pretende excavar sin el consentimiento de la población en vistas a explotar el recurso hídrico del subsuelo de esta localidad, para con ello abastecer las instalaciones de la empresa trasnacional, ocasionando la muerte del ciudadano Bernardo Méndez Vásquez, así como heridas graves en la ciudadana Abigaíl Vásquez Sánchez.

Antecedentes

A lo anterior habría que recordar que el presidente municipal de esta comunidad ya cuenta con una denuncia ante la PGR por la portación y uso de este tipo de armas de alto poder, en otros conflictos violentos previamente ocurridos en esta comunidad, lo que valdría para que dicho personaje fuese cesado de sus funciones. Sin embargo hoy es el día en que este se mantiene libre e impunemente “gobernando” el municipio de San José del Progreso.

El conflicto en San José del Progreso no es nuevo. El día 14 de Marzo de 2009, los ciudadanos de este municipio, en ejercicio del derecho universal a la libre autodeterminación y como dueños ancestrales de sus tierras, tomaron la decisión de cerrar las instalaciones mineras, manteniéndolas así por más de 2 meses sin que las autoridades municipal, estatal y federal atendieran su inconformidad, como consta en las diversas publicaciones periodísticas oaxaqueñas del momento. Posteriormente, el 19 de junio de 2010, la población de distintas comunidades del municipio de San José (El Cuajilote, Maguey Largo) y de otros municipios —que también se oponen a la operación de la Minera Cuzcatlán—, como Magdalena Ocotlán, participaron en el bloqueo de un camino local que pretendía utilizar la minera para sus obras, lo que ocasionó la llegada de un grupo de pistoleros que comenzaron a disparar contra los opositores a la mina. En la agresión resultaron muertos el presidente municipal de San José del Progreso (Óscar Venancio Martínez Rivera) y uno de los regidores del municipio, al tiempo que fue secuestrado, golpeado y amenazado el párroco de la comunidad de San José, quien se había previamente pronunciado a favor de las demandas de la comunidad exigiendo la salida de la minera. 

Asimismo, los pobladores de San José del Progreso y las comunidades afectadas han denunciado en innumerables ocasiones la presencia de un grupo armado violento (la “Asociación Civil San José Defendiendo sus Derechos”), que actúa al servicio de la empresa minera y bajo la protección de las autoridades municipales. Se acusa a esta “asociación civil” de intimidar, golpear y amenazar a los pobladores de las comunidades que exigen el cierre de la mina. Los opositores al proyecto minero exigen, desde hace más de dos años, que las autoridades federales, estatales y municipales hagan pública la información correspondiente a los permisos, convenios firmados y contratos entre las autoridades de todos los niveles y la empresa minera, sin que haya habido respuesta a sus reclamos de transparencia. También denuncian que en ningún momento hubo consulta pública alguna sobre el proyecto y la empresa Minera Cuzcatlán se ha negado en todo momento a transparentar sus operaciones ante las comunidades.

La complicidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno con la Minera Cuzcatlán se hacen más evidentes cuando en reiteradas ocasiones se les informó e hizo llegar las evidencias fotográficas y filmaciones de las agresiones cometidas en diversos momentos, tanto por la llamada asociación civil San José Defendiendo Nuestros Derechos (creada y financiada por la minera) presidida por Servando German Arango, así como por las mismas autoridades municipales y de los cuerpos policiacos de la policía estatal y federal en contra de los integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO) por lo que denunciamos que el objetivo principal de la empresa minera ha sido la obtención de excesivas ganancias económicas por encima de la vida y la tranquilidad de nuestro pueblo. A manera de ejemplo, citamos cuatro de los principales conflictos suscitados en nuestra comunidad:



Desalojo 6 de Mayo 2009.

Artemio Lidio MuñozVásquez, miembro de la Asociación civil San José Defendiendo Nuestros Derechos,5 de Abril 2010. 

Amador Vásquez Gómez, Sindico Municipal de San José del progreso, 6 de Marzo 2011.

Albindo Gómez Rodríguez, Policía Municipal y demás elementos de la policía municipal y uno de los actores directos de la muerte de Bernardo Méndez Vásquez, 18 de Enero del 2012.

En este contexto nos resultan aberrantes los reportes sobre el beneficio económico de la empresa, quien ha comunicado recientemente que los costos de producción de una onza de plata en la mina “San José” es de 7.40 dólares; Según la bolsa de Valores, el precio actual de compra de una onza de plata es de 32.20 dólares, por lo tanto la empresa minera Cuzcatlán obtendría una ganancia de 24.80 dólares por cada onza de plata que produce.

Según estimaciones de la empresa, la “mina” estaría produciendo anualmente cinco millones de Onzas de plata, lo cual se traduciría en 124 millones de dólares de ganancias anualmente.

Queremos manifestar que estas ganancias excesivas no se han traducido en mejores condiciones de vida para el municipio de San José del Progreso. Por el contrario, se encuentra amenazado el principal recurso natural con el que contamos: el agua y se ha provocado un conflicto social que, a la luz de los últimos acontecimientos, tiende a agravarse.

Para San José del Progreso no hay ley, justicia o poder que pueda contra la empresa minera Cuzcatlán, ya que los agravios cometidos a la población son amparados por las autoridades municipales y estatales de Oaxaca.
También es demostrable técnicamente el consumo excesivo de agua que requieren este tipo de proyectos, y es lógico que la empresa busque a como de lugar el abastecimiento requerido. Este es un hecho y en este caso el fondo del asunto, la diferencia de intereses y conceptos, mientras que para los habitantes de la zona el agua significa la vida y la preservación de las especies, para la empresa y sus incondicionales, el agua significa ganancias monetarias privadas.
Creemos necesario referir que este conflicto es sólo una muestra del futuro que nos espera. En Oaxaca hay varias docenas de proyectos mineros similares al de San José de Progreso. Conforme llegan a la etapa de explotación, por necesidad se genera un nuevo conflicto socio-ambiental y político, contaminación y agotamiento de las diversas fuentes hídricas superficiales y subterráneas, incremento en actos de represión de los defensores ambientales, que como fue el caso que nos ocupa, defienden los derechos colectivos, de toda la sociedad como es el derecho inalienable al agua.




Atentamente, 
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

miércoles, 22 de febrero de 2012

"Exigimos la libertad inmediata de Lucila Betyna..."

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 22 de Febrero de 2011.


A la opinión pública
A las organizaciones democráticas e independientes
A los medios de comunicación y medios alternativos
A los organismos defensores de derechos humanos


Por este conducto, condenamos enérgicamente la detención de la compañera Lucila Betyna Cruz Velázquez, la cual fue detenida al finalizar una reunión que tuvo con funcionarios de la Comisión Federal de electricidad (CFE) a los cuales les solicitaba la indemnización de un compañero que fue atropellado por un carro de CFE en una movilización que hicieron los compañeros de Xadani.

Ésta lamentable noticia, la conocimos gracias a la oportuna denuncia del compañero profesor Rodrigo Flores Peñaloza y miembro del Movimiento de Resistencia Civil contra las altas tarifas de luz en la región del Istmo de Oaxaca. Ante lo cual, EXIGIMOS:

1.- La inmediata libertad de la compañera Lucila Betyna Cruz Velázquez.

2.- El pago de la indemnización justa al compañero que fue atropellado por personal de la CFE.

3.- Cese de todo hostigamiento, represión y encarcelamiento de los simpatizantes e integrantes del Movimiento de Resistencia Civil contra las altas tarifas de luz en la región del Istmo de Oaxaca.



                                Atentamente MOCRI – CNPA MN

domingo, 5 de febrero de 2012

La Jornada: Crear ley de amnistía para presos políticos del país, exigencia en foro de desplazados


 San Salvador Atenco, Méx., 4 de febrero. Participantes del segundo Encuentro Nacional de Desplazados acordaron exigir al gobierno federal crear una ley de amnistía para todos los presos políticos del país.

Durante el segundo y último día de discusión, los ponentes también exigieron a los gobernadores de Oaxaca y Chiapas, Gabino Cué y Juan Sabines, respectivamente, frenar la persecución contra los líderes y las organizaciones que luchan por evitar el desplazamiento forzado de pobladores de San Juan Copala.

Reunidos en la casa ejidal de San Salvador Atenco, este sábado concluyó la reunión, moderada por estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Autónoma Chapingo (UACh), acto en el cual participaron organizaciones de Puebla, México, Chiapas, Oaxaca y el Distrito Federal.

Cristóbal Martínez y Griselda Victoria del Movimiento Campesino Regional Independiente de Chiapas y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, denunciaron que hay 26 presos de conciencia en el sureste mexicano.

Exigieron la liberación de sus líderes Francisco Jiménez Pablo y Eric Bautista Gómez, a quienes encarceló el gobierno de Juan Sabines por sumarse a la causa de las más de 700 familias desplazadas del ejido Los Guayabos, en Comalapa y en San Cristóbal de las Casas.

Bartolomé Melchi Santiago, de la Unión Campesina Independiente (UCI) de Puebla, demandó la liberación de nueve compañeros, siete de los cuales llevan presos más de 14 años.

Por su parte, Víctor Castillo, del municipio autónomo de San Juan Copala, aseguró que pese a existir una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitida en 2010, aún siguen presos dos compañeros y otros dos se encuentran prófugos porque hay orden de arresto en su contra.

Durante la mesa de discusión, los líderes de UCI y de Copala lamentaron que en Puebla y Oaxaca puedan más los grupos paramilitares que los gobiernos de coalición, porque la represión a los desplazados continúa.

Luego de más de seis horas de discusión los participantes en el foro acordaron, entre otras propuestas: la conformación de las comisiones de derechos humanos y defensa jurídica, enlace político, propaganda y prensa y seguimiento de casos.

De igual manera, darán a conocer un pronunciamiento por todos los desplazados del país. El 10 de marzo una comisión visitará Puebla y el 10 de abril realizarán una marcha nacional en la ciudad de México.

viernes, 23 de septiembre de 2011

"Presentación con vida de Francisco paredes, YA"

IV ANIVERSARIO DE LA DESAPARICION FORZADA DE FRANCISCO PAREDES RUIZ.

Este 26 de septiembre se cumplen cuatro años de que el compañero Francisco Paredes Ruiz, detenido desaparecido en Morelia, Michoacán, se encuentra sustraído del seno familiar, lejos de sus compañeros y de sus actividades cotidianas, entre ellas las realizadas por la Fundación Diego Lucero A.C., que es una organización que trabaja en defensa de los derechos humanos en México, especialmente para el esclarecimiento de los 1.300 casos de desaparición forzada de personas de la llamada Guerra Sucia, la recuperación de la memoria histórica, la defensa de los derechos humanos y en propuestas de modificaciones legales en materia de derechos humanos.
El caso de la desaparición forzada de Francisco Paredes Ruiz no es un hecho aislado, se inscribe en el clima de criminalización de la protesta social y la persecución en contra de luchadores sociales y defensores de los derechos humanos, política represiva que durante lo que va del régimen calderonista presenta un saldo preocupante de detenciones arbitrarias, juicios amañados, sentencias injustas y punitivas, hostigamientos y torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.
Recordamos que en la década de los setenta Francisco Paredes Ruiz, quien fuera militante de una organización político militar, permaneció varios años en calidad de preso político en la cárcel de Lecumberri, hasta la promulgación de la Ley de Amnistía. Al salir de prisión se reincorpora a la lucha social democrática y pacífica.

Como miembro activo de la Fundación Diego Lucero, Francisco participó en las acciones en defensa de los derechos humanos que nuestra asociación civil ha llevado a cabo en Michoacán.

Como ha sido denunciado por sus hijas, compañeros y organizaciones de derechos humanos, el 23 de septiembre de 2007, José Francisco Paredes Ruiz participó en los actos conmemorativos de esa fecha en Madera, Chihuahua, y el día 25 ya estaba de regreso en Morelia.

El día 26 la última noticia que se tiene de él es una llamada, a través de celular, realizada a una de sus hijas aproximadamente a las 6 y media de la tarde para avisarle que ya iba hacía su casa. Pero no llegó y el día 28 cerca de su domicilio fue localizada su camioneta abierta.
A cuatro años de su desaparición se han realizado diversas gestiones ante dependencias estatales y federales, gubernamentales y de derechos humanos, sin que hasta la fecha se tenga respuesta satisfactoria. Es lamentable que a pesar de que el gobierno mexicano es firmante de los instrumentos internacionales que ponen fin a la práctica de la desaparición forzada considerada crimen de lesa humanidad y crimen de Estado, los encargados de impartir justicia en contra de este delito no tengan sensibilidad ante un caso tan grave como el descrito, destacando la negligencia de las autoridades en las horas más valiosas para actuar en defensa de la víctima.
Ante esto se exige al gobierno mexicano tomar todas las medidas necesarias para la presentación con vida de Francisco Paredes Ruiz, garantizando su integridad física y psicológica así como las garantías al debido proceso y de seguridad jurídica.

A la campaña por la presentación con vida de Francisco Paredes Ruiz se han sumado más de treinta organizaciones defensoras de derechos humanos, respaldadas por el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), así como decenas de personas solidarias.

También se demanda, en aras de evitar que se repitan casos como el de Francisco, que el Congreso de la Unión retome y apruebe el proyecto de Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas, al tiempo que el Senado elimine las dos restricciones a la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, que eluden el carácter imprescriptible de este delito de lesa humanidad y garantizan impunidad a los elementos del Ejército involucrados en esos crímenes, al no permitir que sean juzgados por tribunales civiles al acogerse al inconstitucional fuero militar.

Cabe destacar que la sentencia dictada en contra del Estado mexicano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, obliga a los tres poderes de la Unión a cumplir, entre otras cosas, con la obligación de legislar en torno a la prevención y erradicación de esa aberrante práctica, de acuerdo a estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Morelia, Michoacán, 19 de septiembre de 2011

Fundación Diego Lucero, A.C.
Dra. Blanca Hernández
Presidenta

¡PRESENTACION CON VIDA DEL COMPAÑERO FRANCISCO PAREDES RUIZ!
¡PRESENTACION CON VIDA DE EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL CRUZ SANCHEZ!
¡PRESENTACION CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!IBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA!
¡VERDAD Y JUSTICIA! ¡NO A LA IMPUNIDAD!

martes, 8 de marzo de 2011

TOMADO DE LA JORNADA. Marchan en Querétaro, Oaxaca y Chiapas por violencia hacia mujeres

A las demandas para poner alto a feminicidios se sumaron protestas por la militarización del país.

Mariana Chávez, Octavio Vélez, Elio Henríquez y Rubicela Morelos, corresponsales
Publicado: 08/03/2011 11:07



Marchan profesores de la Sección 22 del SNTE. Notimex

Querétaro, Qro. Unas 100 mujeres integrantes de diversas organizaciones que defienden los derechos de la mujer se manifestaron por las principales calles de la capital queretana para exigir “ni una muerte más en el país”.

Con cruces color de rosa recordaron a Marisela Escobedo y pidieron atención a las autoridades de los diversos niveles para tipificar como delito los feminicidios que existen en el país.

Destacaron que en Querétaro hay casos emblemáticos de homicidios a mujeres que las autoridades deben atender así como destinar recursos económicos para generar proyectos a favor de las mujeres.

En Oaxaca, Oaxaca, profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) marchan hoy en esta capital por el Día Internacional de la Mujer y demandar atención a sus reclamos.

La protesta salió sobre la carretera internacional Cristóbal Colón en la confluencia en la carretera ciudad Alemán-Puerto Ángel, y terminará en el zócalo con un mitin.

La movilización originó la suspensión de clases en unas 13 mil escuelas de la entidad, que tienen una población escolar de un millón 300 mil alumnos.

En Chiapas, más de mil mujeres y varones de diferentes grupos marcharon este martes en San Cristóbal de las Casas y en el municipio de Chenalhó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, exigir la desmilitarización, el alto a la violencia y a los feminicidios y la liberación de presos políticos.

En una de las dos marchas efectuadas en San Cristóbal participaron unos 400 adherentes de la otra campaña, quienes afirmaron que “mientras las cárceles se llenan de luchadores sociales, el país se desangra en una guerra sin fin”.

En la otra manifestación, que contó con la participación de unas 300 personas y que también concluyó con un mitin en la plaza Catedral, fue organizada por el Movimiento Campesino Regional Independiente, que exigió el cese de la “criminalización de la protesta, que ha dejado decenas de presos políticos”.

En el municipio de Chenalhó, unos 500 integrantes de la organización de la sociedad civil Las Abejas -a la que pertenecían los 45 indígenas asesinados en Acteal el 22 de diciembre de 1997- marcharon tres kilómetros por la carretera y realizaron una protesta en el campamento militar ubicado en el ejido Majomut, donde hubo jaloneos con soldados que trataron de impedir que ingresaran para hacer una oración.

En Cuernavaca, Morelos, el VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, que se celebró en la comunidad indígena de Hueyapan, concluyó con una marcha y un mitin en el zócalo.

En dicho acto, exigieron respeto y que se les tome en cuenta, y dieron a conocer las conclusiones de su encuentro y la declaratoria.

Asimismo, expresaron su preocupación por la falta de políticas públicas con participación directa de las mujeres, jóvenes y los pueblos indígenas, la desigual distribución de presupuestos, vigencia de legislaciones que no concuerdan con la normativa internacional alcanzada, y sobre todo la falta de acciones urgentes para el empoderamiento real para la incidencia en espacios de toma de decisiones, entre otros temas.

sábado, 23 de octubre de 2010

CONDENAMOS ENERGICAMENTE EL ASESINATO DE CATARINO TORRES PEREDA DIRIGENTE DE CODECI EN OAXACA

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE

COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

MOVIMIENTO NACIONAL

M O C R I - C N P A - M N



A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, INDIGENAS, CAMPESINAS, ESTUDIANTILES, SINDICALES Y POPULARES.

A LOS ORGANISMOS DEFENZORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LA OPINION PÚBLICA



EL DIA VIERNES 22 DE OCTUBRE RECIBIMOS CON GRAN PENA LA NOTICIA NACIONAL DEL ASESINATO CATARINO TORRES PEREDA DIRIGENTE DEL COMITÉ DE DEFENZA CIUDADANA (CODECI) EN EL ESTADO DE OAXACA. UN HECHO ABERRANTE QUE CONDENAMOS ENERGICAMENTE Y QUE DEMUESTRA UNA VEZ MAS QUE EN ESTE PAIS, EL LUCHAR POR LAS DEMANDAS CAMPESINAS Y SOCIALES, ES UN DELITO QUE SE PAGA CON LA VIDA.

ES UNA MUESTRA CLARA QUE EN EL PAIS EL PARAMILITARISMO AVANZA DE LA MANO DEL ESTADO Y QUE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO HAN OPTADO POR LA PERSECUSION, SOMETIMIENTO Y EL ANIQUILAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS Y ESFUERZOS ORGANIZATIVOS, Y PRINCIPALMENTE EL ASESINATO DE SUS DIRIGENTES, COMO UNICA SOLUCION A LA GRAN PROBLEMÁTICA Y CRISIS ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL EN QUE ESTA SUMIDO NUESTRO PAIS, ES USADO YA COMO UN MEDIO DE CONTENER EL GRAN DESCONTENTO SOCIAL .

ESTE CRIMEN FORMA PARTE DE LA POLITICA QUE EN MEXICO SE VIENE DESARROLLANDO Y APLICANDO DE CRIMINALIZAR TODA LUCHA SOCIAL Y AL MISMO TIEMPO ES YA LA IMPLEMENTACION MODERNA DE LA GUERRA SUCIA QUE SE VIVIO EN LOS 70S.

FINALMENTE HACEMOS UN LLAMADO LA UNIDAD DEL PUEBLO ORGANIZADO, A NO PERMITIR ESTE TIPO DE HECHOS TAN DEPLORABLES Y A CONDENAR SIN REGATEOS ESTA POLITICA DE MUERTE Y ANIQUILAMIENTO EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES Y SUS REPRESENTANTES NATURALES.



¡ALTO AL PARAMILITARISMO EN MEXICO!

¡NI PERDON NI OLVIDO, CASTIGO A LOS ASESINOS DE DIRIGENTES SOCIALES E INDIGENAS!

¡ALTO A LA GUERRA SUCIA EN MEXICO!




A T E N T A M E N T E

MOCRI-CNPA-MN

miércoles, 15 de septiembre de 2010

GENOCIDIO EN SAN JUAN COPALA

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010



MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA
MOVIMIENTO NACIONAL
MOCRI-CNPA-MN



A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, INDIGENAS, CAMPESINAS, SINDICALES, ESTUDIANTILES Y POPULARES
ALOS MEDIOS DE COMUNICACION
A LOS CENTROS DEFENZORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LA OPINION PUBLICA



Nos hemos enterado de la mas reciente embestida de grupos de choque y paramilitares en contra de los compañeros del municipio autonomo de copala, en donde han tomado el palacio municipal y llevan dias disparando desde las montañas cercanas en contra del poblado, lo que ya ha dejado una mujer herida y a toda una comunidad secuestrada y sin poder salir libremente bajo el riesgo de ser asesinados pues llevan varios dias ya disparando sobre la comunidad.


Estamos ante el inicio de un genocidio tal como ocurre en lugares como africa en donde esto es muy comun y ocurre la mirada de gobiernos dictatoriales. Aqui se presume que hay democracia y que hay libertad incluso se realizaran grandes festejos por el bicentenario del inicio de la independencia pero no se hace nada ante estos actos atroces que implica el asesinato de hombres, mujeres y niños. No cabe duda que estas acciones y estos grupos cuentan con respaldo de los 3 niveles de gobierno, solo asi nos explicamos que aunque se han hecho denuncias interminables durante meses, no haya ningun resultado y hoy mas que nunca esta complicidad se vea reflejada en la impunidad y respaldo con que quieren acabar con la vida de seres inocentes.


Denunciamos que hasta ayer la situacion en San Juan Copala la situacion era insostenible pues habia francotiradores en los cerros que tenian mas de 24 hrs disparando sobre la poblacion y que incluso habian amenazado a la comunidad dandoles 24 hr para salir de la poblacion, a lo que la comunidad se habia negado, por lo que la situacion es sumamente grave y con el peligro de que se cometan todo un genocidio.


Hacemos un llamado urgente a toda la sociedad en su conjunto a que no permitamos que se cometa una masacre, en contra de este pueblo indigena triqui, hacemos un llamado a unir fuerzas para denunciar en todos los rincones para que todo mundo sepa de este atroz crimen, y ademas hacemos un llamado urgente a los centros de derechos humanos a nivel nacional e internacional para que intervengan y denuncien en las instancias internacionales estos actos y que no queden impunes.


AL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL EXIGIMOS DETENGA ESTA MASACRE Y QUE CASTIGUE A LOS CULPABLES.



A T E N T A M E N T E

COORDINACION ESTATAL
MOCRI-CNPA-MN
¡ALTO AL GENOCIDIO EN COPALA!
¡ALTO A LA MASACRE DEL PUEBLO TRIQUI, EN SAN JUAN COPALA!
¡ALTO A LOS GRUPOS DE CHOQUE Y PARAMILITARES APOYADOS POR EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL!

REPUDIO A LA BRUTAL AGRESION A NORMALISTAS RURALES DE TLAXCALA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Septiembre de 2010.





A la opinión pública

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

A las organizaciones democráticas e independientes

A los pueblos que luchan por su libertad

A los medios alternativos nacionales e internacionales



La organización campesina MOCRI – CNPA MN condena enérgicamente el acto brutal de represión del gobierno del estado de Tlaxcala hacia los estudiantes miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) que se encontraban en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla, Tlaxcala el día de ayer 13 de Septiembre con alrededor de 10 personas detenidas y un centenar de golpeados. El operativo de desalojo, con lujo de violencia, sin ninguna mediación previa, es muestra de una actitud propia de abuso del poder y la criminalización de la protesta social que se vive en todo el país, donde dicho poder se ejerce por medio de la fuerza utilizando los cuerpos represivos.


Como organizacion tenemos claro que las normales rurales, que albergan a jóvenes provenientes de las zonas rurales , principalmente de bajos recursos económicos, y que durante años han estado constantemente al borde de su desaparición, estando en la mira de los gobiernos neoliberales. Tal es el caso de la Normal Rural de Mactumactza, en Chiapas o del Mexe, en Hidalgo, y otros actos cobardes de represión en las Normales de Ayotzinapa, en Guerrero; Tiripetio, en Michoacán; San Marcos, Zacatecas. O peor aún, lo que más reciente se ha dado en las normales femeniles de Cañada Honda, Aguascalientes y la embestida actual contra la Normal de Panotla, Tlaxcala donde los granaderos ingresaron lanzando gases lacrimógenos, golpeando y deteniendo estudiantes a su paso.


Al conmemorar 200 años de la Independencia y 100 años de la Revolución de nuestro país, los gobiernos estatales y el federal, demuestran lo contrario a lo que dio pie esas grandes luchas donde perdieron la vida hombres y mujeres para quitarse la opresión y explotación, anhelando libertad, desarrollo, democracia y derechos sociales.



Han preparado sin reparar en gastos los festejos, dando una imagen en los medios de haber ya logrado todos los objetivos por los que lucharon los libertadores, y a quienes exigen solución a sus demandas, respeto a sus derechos y justicia, recae la mano dura de un gobierno militarista, de un gobierno que no escucha a su pueblo sino arremete contra él. Puesto que las estudiantes de la Normal Rural de Panotla, Tlaxcala, piden con justa razón el respeto a su matrícula escolar, entre otras cosas; que en síntesis es defender el presupuesto público para la población más desprotegida. Por lo contrario, el gobierno no toma ninguna medida para detener la extensión de más escuelas particulares en todo el país y sí ir ahorcando poco a poco a las escuelas y universidades públicas.




Por lo anterior, exigimos inmediatamente la libertad de los estudiantes detenidos y solución a las demandas de los estudiantes de la Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla, Tlaxcala. Cese a los actos represivos del gobierno de Tlaxcala.


ATENTAMENTE

MOCRI – CNPA MN

¡Libertad inmediata a los estudiantes detenidos!

¡Respeto a las normales rurales!

¡Alto a la privatización de la educación y a la criminalización de la protesta social!

¡Zapata vive, la lucha sigue!

viernes, 11 de junio de 2010

COPALA: Se garantiza impunidad, se cancela caravana “Bety Cariño & Jaakkola” por falta de seguridad


Acción Urgente,
Carta Modelo en la Página Internet:
Resumen de la Acción Urgente
(Versión completa en línea):
http://www.espora.org/limeddh/spip.php?article464
Resumen:

Se garantiza impunidad, se cancela caravana “Bety Cariño & Jyri Jaakkola” por falta de seguridad, agresión a marcha pacífica en el D.F. y situación de extrema urgencia humanitaria en San Juan Copala.

Se suspendio el avance de la caravana por la falta de garantías ante la presencia del grupo paramilitar armado cuyos integrantes lanzaron disparos al aire para hostigar la misión humanitaria.

Integrantes de la UBISORT han instalado bloqueos en un paraje cercano a San Juan Copala, lo cual podría “generar acciones que realicen estas personas y que estarán fuera de control a pesar del operativo de seguridad que realiza el gobierno estatal”, reconociendo el poder de impunidad.

El municipio autónomo de San Juan Copala sigue sitiado por el cerco militar de la UBISORT que lo mantiene sin los servicios básicos a la sobrevivencia (Luz, agua, salud) en una situación de extrema gravedad.

Acción solicitada:

Para involucrar a la red de contactos en generar una respuesta rápida hacia las autoridades correspondientes con el afán de detener las situaciones de violación a los derechos humanos es importante que el mayor número de personas y/u organizaciones envíen correos electrónicos (usando la carta modelo adjunta), a las autoridades competentes haciendo hincapié en el cumplimiento de las peticiones concretas por parte de las autoridades.

Enviar sus llamamientos copiando la carta modelo
en un correo con título:

No. de Referencia:
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal
Tel y Fax: (55) 5610 8790Cel: (044) 55 2939 2167
-- Área de Enlace y Comunicación Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada aTrabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal
Tel y Fax: (55) 5846 1045 / 5610 8790

sábado, 13 de marzo de 2010

PRESOS POLITICOS DEL GOBIERNO DE HIDALGO


Este mes de marzo se Cumplen 4 meses del secuestro por parte de la Policía Hidalguense de nuestros compañeros Javier Tapia Doniz y Pascual Tapia Escobar. Ellos Se encuentran privados ilegalmente de su libertad en el CERESO de Tula, Hgo. Acusados falsamente de "Intento de homicidio" contra sus victimarios.

Javier y Pascual, campesinos militantes de la FIOAC-CNPA-MN en la comunidad de El Llano, dedicados a trabajar en una cooperativa agrícola integrada por sus familiares fueron agredidos y han sido hostigados por los caciques priístas Benjamín, Sergio y Juan Paulin Villegas y sus hermanos, quienes además conforman una banda de asaltantes que ha sido señalada y hasta capturada, e Inexplicablemente las autoridades estatales hidalguenses los liberan impunemente a cambio de servir de grupo de choque contra el movimiento social independiente.

Los hechos motivo del encarcelamiento de nuestros compañeros ocurrieron el pasado 30 de abril del año 2009 cuando encontrándose laborando en el campo fueron agredidos con armas de fuego por los hermanos Paulin, quienes bajo el influjo del alcohol y de alguna droga quisieron quitarles el agua de riego uno nuestros compañeros, quienes lograron repeler la agresión con sus instrumentos de labranza haciendo huir a sus agresores al ver llegar a la Policía Estatal ante la petición de auxilio de Guadalupe Doniz.

Sin embargo al intentar iniciar las denuncias correspondientes tanto el delegado de seguridad pública del estado como los agentes del Ministerio Público se negaron una cumplir con su obligación legal, protegiendo de una manera descarada a esta banda delincuencial.

Al regresar a su casa nuestros compañeros se encontraron con qué había sido balaceada por este mismo grupo con armas largas conocidas como "cuernos de chivo" e intentaron asesinar Jorge Maqueda, dejando mas de 100 impactos de bala en la casa, una camioneta y en el tractor de propiedad de la Cooperativa Agrícola y los cartuchos respectivos esparcidos en el suelo.

Al intentar volver a denunciar los hechos las autoridades ministeriales, municipales y policiacas de Tula, estas se negaron de nueva cuenta iniciar las acciones legales correspondientes y mucho menos a auxiliar y proteger a nuestros compañeros, quienes desde ese momento fueron constantemente vigilados y hostigados por vehículos con gente armada durante meses.

Sin embargo el pasado 4 de noviembre, fueron secuestrados y torturados con lujo de violencia junto con Guadalupe Chávez Doniz, María Antonieta Tapia Doniz y Martín Tapia Doniz por mas de 30 elementos de la Coordinación de Seguridad Estatal, sin contar con ordenes de aprehensión. Liberaron posteriormente a Guadalupe, Martín y María Antonieta ante el cumulo de irregularidades y abusos cometidos en su detención, quedando presos Javier y Pascual en un proceso totalmente falseado por el MP y un juez por consigna.

A nuestros compañeros se les acusa absurdamente de "Intentar asesinar" a sus agresores los hermanos Paulin, quienes hacen alarde de la protección que el señor gobernador les da, a cambio de amedrentar a los opositores.

El pecado de Javier y Pascual es no dejarse asesinar impunemente por los Paulin, y pone en evidencia la corrupción de los cuerpos de seguridad y de los órganos de procuración de impartición de justicia en nuestro estado.

Por ello la FIOAC ha decidido iniciar una CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE JAVIER TAPIA DONIZ Y PASCUAL TAPIA ESCOBAR y denunciar la Injustica, Corrupción e Impunidad que priva en Hidalgo, en el Gobierno de Miguel Osorio Chong.

En este marco, el CONORP Hidalguense acordó reivindicar a Javier y a Pascual y demandar su libertad inmediata al gobierno del estado, e instalar un plantón indefinido en la plaza Juárez de la ciudad de Pachuca.



Javier y Pascual no están solos
¡JUSTICIA PARA EL PUEBLO DE HIDALGO!
¡PRESOS POLITICOS LIBERTAD!

viernes, 29 de enero de 2010

REPRESION EN TEAPA-VILLAHERMOSA

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ALAS ORGANIZACIONES SOCIALES, CAMPESINAS, OBRERAS Y POPULARES, DEMOCRATICAS E INDEPENDIENTES.

A LOS ORGANISMOS DEFENZORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

AL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS A. C.


El día de hoy denunciamos la represión que sufrimos el día de ayer en el tramo carretero teapa-villahemosa, por parte del gobierno del estado de Villahermosa, tabasco y el gobierno federal de Felipe calderón Hinojosa, Ante la nula respuesta de parte de las autoridades estatales de resolver las demandas de nuestra organización en el estado de Chiapas , decidimos movilizarnos a la ciudad de México para protestar a fin de ser escuchados por un gobierno que hasta hoy se ha mostrado sordo , por lo que fuimos reprimidos por la policía del estado de Tabasco. A lo que hacemos responsables a ambos gobiernos por lo que le pueda suceder a nuestro contingente.

¡Cese a la represión contra los movimientos sociales y las organizaciones independientes!

¡Libertad de tránsito, de pensamiento y de protesta!

MOCRI-CNPA-MN.

INTENTAN PARAR MARCHA NACIONAL

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ALAS ORGANIZACIONES SOCIALES, CAMPESINAS, OBRERAS Y POPULARES, DEMOCRATICAS E INDEPENDIENTES.

A LOS ORGANISMOS DEFENZORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

AL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS A. C.


Intentan detener a integrantes de la org. MOCRI-CNPA-MN, violando el derecho de manifestarse

El día de hoy denunciamos la represión que sufrió el día de ayer 28 de enero 2010 por la tarde nuestra organización al ir en camino a la marcha nacional, fue reprimida en el tramo carretero teapa-villahemosa, por parte del gobierno del estado de tabasco y en complicidad con el gobierno federal de Felipe calderón Hinojosa, para impedir que llegáramos a la marcha nacional para ser escuchados y denunciar las demandas del pueblo, el hambre y la miseria en el que vivimos. Por lo que fuimos reprimidos por la policía del estado de Tabasco que es un estado de caciques y que el gobierno federal los protege, A lo que hacemos responsables a ambos gobiernos por lo que le pueda suceder a nuestro contingente. Y les decimos no pararan la marcha.


Alto a la represión

Condena total a los represores

¡Cese a la represión contra los movimientos sociales y las organizaciones independientes!

¡Libertad de tránsito, de pensamiento y de protesta!

Zapata vive la lucha sigue

MOCRI-CNPA-MN.