Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Violacion a Derechos humanos a pobladores del predio DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Denunciamos la violación de Derechos Humanos a pobladores de la comunidad
Dr. Rafael Pascasio Gamboa integrantes de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
SITUACION DEL PREDIO DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA, MUNICIPIO DE IXTAPANGAJOYA, CHIAPAS.

Solicitamos:

 I. Se atraiga éste caso por parte de la Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) ya que aparte de haber violaciones a los derechos humanos, hay trasgresión de los límites territoriales por parte del gobierno Estatal de Tabasco y de manera particular por parte del Gobierno Municipal, de Teapa, Tabasco para agredir a familias campesinas y encarcelar injustamente hasta la fecha a 5 personas, a saber: Marcos Martínez Méndez, Pedro Muños Méndez, María Luisa Ruiz Ruiz, Julio Cesar Carrera Álvarez y Cornelio López Rodríguez del estado de Chiapas.
II. Se suspenda inmediatamente todo hostigamiento, persecución y encarcelamiento de pobladores de la comunidad Dr. Rafael Pascasio Gamboa, así como también todo acto de hostigamiento, persecución o encarcelamiento contra simpatizantes, militantes y dirigentes de la organización MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas.
III. Se investigue y castigue a los promotores de grupos de choque en la zona que amedrentan, amenazan, chantajean, agreden y desalojan violentamente a nuestros compañeros pobladores del poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa. Entre ellos, a los c. Miguel Enrique Romero Mollinedo y c. José Raymundo Cano Brindis junto con su brazo ejecutor el c. Hilario Núñez Jiménez, por un lado; y por otro, a los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro que encabezan a otro grupo de choque que igualmente agreden y a nuestros compañeros.
IV. Se respete la posesión de la tierra a nuestros compañeros que por años han habitado el poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa y se regularice el predio a efecto de evitar más injusticias.
V. Se realice el deslinde conforme a los principios de transparencia, objetividad e imparcialidad por parte de personal de la Secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial (SEDATU) designando a personal profesional y éticamente comprometidos para tal fin.
VI. Se investigue y castigue el actuar irresponsable y denigrante de los peritos de SEDATU c. ING. EFREN BERMUDEZ e ING. LUCAS GOMEZ LEDEZMA que se han coludido con el grupo de Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro mediante el soborno y la corrupción al aceptar dinero a cambio de hacer lo que quienes le dan el dinero le pidan, en este caso, ponerse al servicio de los c. Fredy Montejo Hernández y Ernesto López Alejandro, dicho por ellos mismos.
VII. Liberar inmediatamente a nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, pues son inocentes de los cargos que les imputan y algunos de ellos son mayores de edad.
VIII. Alto los atropellos, detenciones arbitrarias y al abuso policiaco que han venido cometiendo la Policía Municipal del municipio de Teapa, Tabasco y la Policía Ministerial del gobierno del estado de Tabasco.
IX. Alto a los malos tratos que se están cometiendo contra nuestros compañeros y compañera injustamente detenidos, al suministrarles sólo un alimento al día, cuando es responsabilidad de los tres niveles de Gobierno respetar en todo momento los derechos humanos de nuestros compañeros y compañera.

sábado, 14 de septiembre de 2013

LA CNPA MN, condena energicamente el uso de la fuerza publica en el desalojo de maestros CNTE.


FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POPULARES DEMOCRATICOS DEL PAIS

AL PUEBLO EN GENERAL

 

Ante los  hechos ocurridos en la capital del país, La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) rechaza y  condena enérgicamente el uso de la fuerza pública en el desalojo contra los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuada en el Zócalo de la Ciudad de México.

La represión contra el movimiento social no es raro ya que a la vez que sucedía el desalojo en la capital del país, de manera simultánea los gobiernos estatales realizaban el desalojo de plazas públicas locales, así también avanzo la represión en varios estados. En Guerrero por ejemplo, detuvieron al líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Guerrero (CETEG), Minervino Morán Hernández y su acompañante Mario Zamora por haberse movilizado recientemente, de los cuales exigimos su pronta libertad.

Días antes del desalojo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitieron su opinión de que era posible usar la fuerza pública contra los manifestantes, argumentando daño y afectaciones a terceros condenando incluso“la inacción sobre todo del gobierno capitalino contra los maestros”, no reconociendo que si los maestros se vieron orillados a movilizarse en la ciudad de México se debe a la inacción del Gobierno Federal de atener y resolver sus planteamientos y de ésta manera generaron condiciones para que el Gobierno de la Ciudad de México y sobre todo el Gobierno Federal reprimieran a los maestros y fueran desalojados del Zócalo. Ambas Comisiones se presentaron durante el desalojo prácticamente para convalidar el mismo.

Por otro lado, el 12 de Septiembre, el Primer Tribunal Colegiado ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas como parte del Poder Judicial, negó  la libertad al profesor indígena Alberto Patishtán Gómez, dejando contra él una condena injusta de 60 años de prisión. Algo completamente injusto e igualmente condenable.

Acciones de la clase política como la aprobación en el Congreso de Leyes propuestas por el Poder Ejecutivo Federal, casi sin discusión NI debate, demuestran que la mayoría de los legisladores, sobre todo de los Partidos que forman parte del Pacto por México,  se han subordinado al Poder Ejecutivo.

Así pues, un Congreso de la Unión sumiso,  un Poder Judicial contrario a las aspiraciones de Justicia, y Comisiones de Derechos Humanos avalando la represión y desalojo, demuestran todos en conjunto, un contexto generalizado de decisiones de Estado en contra de personas, grupos y organizaciones que luchan y se manifiestan contra la injusticia y contra políticas contrarias al interés popular. Todo nosdemuestra que se trata de una agresión generalizada e institucionalizada contra el pueblo que se organiza y lucha por sus derechos.

Ante la situación actual, la CNPAMN hace un llamado a la SOLIDARIDAD con la lucha de los maestros de la CNTE y de aquellos maestros que forman parte del SNTE pero que ante la injusticia cometida y pérdida de derechos con la reciente reforma educativa aprobada (en la que el secretario de la SEP reconoció era parcialmente laboral) han decidido elevar su voz y manifestarse rebasando y desconociendo a sus dirigencias sumisas.

La calidad de la educación no se logrará quitándoles derechos a los maestros y es falso que no quieran ser evaluados, pues desde 1983 bajo distintos esquemas El Gobierno Federal lo viene haciendo.

¡Viva la digna lucha del magisterio!¡Viva la CNTE!

¡Viva la lucha de los maestros del SNTE que se viene sumando a la lucha contra la reforma educativa!

¡No a la represión del movimiento magisterial y social!

¡Libertad a todos los presos políticos detenidos durante el operativo de desalojo!

 

ATENTAMENTE

CNPAMN

miércoles, 10 de abril de 2013

94 ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA: LA LUCHA SIGUE Y SIGUE MOCRI CNPA MN

 
AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS ORGANIZACIONES QUE LUCHAN
A LA OPINION PÚBLICA

... Las injusticias sociales hoy en día son acontecimientos diarios, desde la violación sistemática de nuestras garantías individuales hasta crímenes de lesa humanidad, cometidos por los grupos de poder, dirigidas esencialmente en contra de luchadores sociales o en contra de cualquier persona que tenga la honradez de pensar, organizarse y luchar. Los partidos en el poder son solo caretas que las grandes mafias de empresarios atroces usan para dirigir y controlar un país.

México, un país semi feudal donde la mayoría de la población seguimos viviendo en las zonas rurales es un país lleno de historia y que por desgracia, a pesar de haber transitado por una revolución inconclusa, no ha podido mejorar las condiciones de vida de los pobladores, por que las personas en el poder carecen del mínimo sentido de nación. Aquellos hombres que fueron capaces de arriesgar su vida y entregarla a la verdadera revolución social fueron vilmente asesinados en actos de traición, así el General Emiliano zapata y el General de División Francisco Villa son caudillos que en la actualidad enmarcan todas nuestras aspiraciones de lucha por lograr una verdadera patria, que de espacio digno a cada uno de los mexicanos que orgullosamente somos herederos de una tradición milenaria de cultura y lucha. Orgullo e identidad, eso es México, eso es Chiapas.

Pero a pesar de todo, también en estos tiempos tan atroces seguimos viendo con esperanza como poblaciones dignas dan respuesta contundente ante las embestidas del estado, llámese policía comunitaria, llamase profesores de Oaxaca o de Guerrero. Solidaridad y fraternidad existen también hoy.

Es por eso que en este marco de lucha conmemorativo al aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata, el MOCRI CNPA MN realiza varias movilizaciones de protesta y resistencia. En lugares como San Cristóbal de las Casas, Comitan, Tapachula, Palenque y más que nada un énfasis en la actividad del municipio de El Bosque, lugar donde la población en su conjunto, con un alto sentimiento humano y de responsabilidad decidieron movilizarse totalmente por la libertad del compañero y profesor Alberto Patishtan.

En ese marco, nuestras movilizaciones en solidaridad total y exigiendo la libertad del compañero indígena tzo tzil Alberto Patishtan, que injustamente lleva más de 12 años preso. La situación del compañero es emblemático para todos nosotros pues en la terquedad de mantenerlo preso se refleja el rostro represor y antidemocrático que tiene el estado mexicano. Por eso pronto, cuando logremos su libertad, será una victoria total del movimiento social.

Hoy, nos movilizamos por obtener la libertad de los compañeros del MOCRI CNPA MN, nos movilizamos y exigimos la libertad inmediata del profesor Alberto Patishtan, hoy queremos una verdadera patria, queremos una nación donde los indígenas no sean objeto de arbitrariedades, queremos vida, queremos nación, por eso luchamos, por eso nos movilizamos.

¡¡¡ Libertad al compañero Alberto Patishtan !!!
¡¡¡ Libertad a los presos políticos del MOCRI CNPA MN !!!

Atte:
MOCRI CNPA MN
Ver más

miércoles, 17 de octubre de 2012

jueves, 6 de septiembre de 2012

Comunicado: Despojo y Agresiones a compañeros comerciantes del Mercado Castillo Tielman´s por un grupo de choque ALMETRACH.

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS A 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.

A los medios de comunicación
A los medios libres y alternativas
Al público en general

Por este conducto denunciamos los hechos suscitados el día 5 de septiembre del presente año en torno a una problemática que ya tiene 55 días. Hechos en que compañeros artesanos fueron desalojados por un grupo violento denominado ALMETRACH “Asociación de Locatarios Mercado
Tradicional Castillo Tielman´s” que  encabeza el Sr. Narciso Ruiz Santiz, Jeronimo Ruiz López.

Antecedentes

El día domingo 15 del mes de julio por la noche alrededor de las 9:40 pm, el grupo ALMETRACH de aproximadamente 200 personas despojaron los espacios de compañeros militantes de MOCRI CNPA MN que desde hace varios años han venido trabajando y que también cuentan con los derechos de piso según reglamento de centrales de abasto y mercados de San Cristóbal de las casas, Chiapas, este grupo llego de forma violenta (llevaban palos, machetes), por lo que nuestros compañeros no tuvieron más remedio que retirarse, también en ese momento el grupo agresor derribo los puestos, por lo que resultaron  afectados al menos 37 compañeros que perdieran espacios que han servido para el sustento económico de sus familias.

El día miércoles 29 de agosto se estableció un plantón indefinido frente al palacio municipal donde se ha denunciado todas las irregularidades que han existido en el mercado Castillo Tielman´s en particular los abusos que ha cometido el Sr. Narciso Ruiz Santis quien es líder de ALMETRACH, desde que se estableció el plantón en vez de buscar mecanismos de dialogo ha existido hostigamiento, amenazas por parte del Municipio en especial del Dr. Alfonso Torres Aguilar, director de Servicios Públicos, ya que en reiteradas ocasiones ha intentado desalojar a los compañeros del plantón, sin considerar que nuestros compañeros tienen como única demanda  ser escuchados por las autoridades y que se aplique el estado de Derecho, se garantice un retorno por la vía pacífica a los espacios de trabajo debido a que nuestros compañeros tienen los pagos anuales que la misma administración del mercado solicita a fin de que se tenga derecho a piso y así poder ofertar sus productos de artesanías.

El día 04 de septiembre alrededor de las 9:30 pm uno de los compañeros de los afectados recibió una llamada telefónica de parte del Dr. Alfonso Torres Aguilar para comunicarle que para el día 05 de septiembre a las 12:00 am se llevaría acabo una reunión con personas del H. Ayuntamiento, en donde estaría presente la C. Cecilia Flores Pérez, y otros, (argumentando que solo asistiera una comisión pequeña de los afectados MOCRI CNPA MN) en el recinto de la misma Presidencia Municipal, por lo anterior solicitamos la intervención del CEDH de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para que asistiera en calidad de observador, para que los acuerdos que se obtuvieran se realizaran en el marco de la legalidad. Sin embargo el día 05 de septiembre alrededor de las 10:30 am se comunicó el Director de servicios públicos para decir que la sede de la reunión seria en el parque de los humedales, argumentando que ahí se encontraba la presidenta y sería más fácil poder atendernos, pero una hora más tarde nuevamente llama el Director de Servicios Públicos para comunicarnos que no se podría realizar la reunión en el parque de los humedales que mejor seria en un Hotel llamado Arrecife de Coral a las 12:30, sin embargo, en lugar de presentarse la presidenta municipal, lo hizo un grupo de 200 personas dirigidas por el Sr. Narciso Ruiz Santiz pertenecientes a la ALMETRACH para agredirnos y sacarnos del lugar donde esperábamos las autoridades municipales, comenzaron a golpear y amenazar por lo que la comisión decidió  retirarse para no caer en provocación. Cabe destacar que el Sr. Narciso Ruiz Santiz no le interesa dialogar y lo único que busca es la confrontación, es por ello que hoy salimos a las calles denunciando todos los atropellos que ha cometido ESTE GRUPO DE CHOQUE ALMETRACH  en contubernio con la presidenta municipal que nos ha puesto una trampa , y ante esta situación exigimos:

1.       La reinstalación inmediata en los centros de trabajo de nuestros compañeros.
2.       Castigo a los a quienes han despojado y agredido  a nuestros compañeros.
3.       Se garantice seguridad a los compañeros que se mantienen en plantón, ante una posible agresión del grupo ALMETRACH y la policía municipal.
4.       Reparación de los daños causados.

A los organismos de derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales solicitamos a que estén atentos por cualquier agresión que pueda sufrir los compañeros que mantienen el plantón enfrente del palacio municipal. A las organizaciones sociales democráticas e independientes a solidarizarse en las acciones políticas a realizar y la difusión.

LOS ESPACIOS SON DE LOS QUE LO TRABAJAN

RETORNO A LOS DEZPLASADOS DEL MERCADO CASTILLO TIELMAN’S

RESPETO A LOS DERECHOS DEL TRABAJO

¡¡¡Presos políticos libertad!!!

ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE

MOCRI CNPA MN


martes, 24 de julio de 2012

MOCRI CNPA MN: PRONUNCIAMIENTO SOBRE MUERTES DEL HOSPITAL INFANTIL EN COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS


A LA OPINION PUBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION
A LOS MEDIOS LIBRES E INDEPENDIENTES



EL DIA LUNES 9 DE JULIO  LA SEÑORA: GLORIA  AMPARO PANIAGUA PEREZ DEL EJIDO GUADALUPE EL ZAPOTE MINICIPIO DE LA TRINITARIA ACUDE AL HOSPITAL REGIONAL DE LA MUJER Y EL NIÑO DENOMINADO HOSPITAL GENERAL COMITAN DE DOMINGUEZ  YA QUE LA SEÑORA TENIA CITA POR EMBARAZO DE 6 MESES DE GESTACION Y DESDE ESE DIA QUEDO INTERNADA EN DICHO HOSPITAL PORQUE LE COMENTARON QUE ERA EMBARAZO DE ALTO RIESGO Y ERA NECESARIO INTERVENIR QUIRURGICAMENTE EL CUAL DICHA SEÑORA PIERDE LA VIDA EN LA INTERVENCION EL DIA VIERNES 13 DE JULIO DEL 2012, EN EL MOMENTO QUE LOS DOCTORES ENTREGAN EL CUERPO LE COMENTAN  A LOS FAMILIARES QUE NO DESTAPEN EL CUERPO  PORQUE HIBA VENDADO PERO LOS FAMILIARES AL INTENTAR HACER  LA LIMPIEZA DEL CUERPO  YA EN SU DOMICILIO SE DAN CUENTA QUE VA RELLENADA DE TRAPOS  COMO SON PERSONAS DE BAJOS RECURSOS ECONOMICOS, AL MOMENTO NO HICIERON  NADA PORQUE  EL NIÑO  ERA PREMATURO Y QUEDO  EN ENCUBADORA  POR UN DIA, LOS  DOCTORES  COMENTARON A LOS FAMILIARES EL DIA 14 DEL DICHO MES QUE  NO HABIA  ESPACIO EN ENCUBADORAS PARA SEGUIRLO TENIENDO  Y PROCEDIERON A DESCONECTARLO  EL CUAL FALLECE EL BEBE .
 
EL DIA 22 DE JULIO DE AÑO EN CURSO REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD  GUADALUPE EL ZAPOTE Y GENTE DE LA MISMA DECIDEN CONVOCAR A MAS COMUNIDADES COMO EL PORVENIR,ANGEL ALBINO CORZO, MORELOS, COMITAN, CHIHUAHUA, SANTA MARTHA, TRINITARIA   PARA HACER UNA MANIFESTACIÓN PASIFICA EN DICHO  HOSPITAL PARA EL DIA 23 DE JULIO  DE AÑO EN CURSO EN CONTRA DE LAS NEGLIGENCIAS MEDICAS QUE AN ACURRIDO CON VARIAS PERSONAS EN MESES ANTERIORES  EN DICHO  HOSPITAL.

LA ACTIVIDAD SE  EMPEZO A REALIZAR ALAS 9:00 AM CON ALREDEDOR DE UNAS 300 PERSONAS, EL CUAL  SE ABRIO UNA MESA DE NEGOCIACION  ALAS 11:00 AM  DONDE  ASISTIERON EL SUBSECRETARIO DE GOBERNACION DE COMITAN DE DOMINGUEZ , PERSONAL MEDICO  Y SINDICATO DE TRABAJADORES DE DICHO HOSPITAL Y AL NO LLEGAR A UN ACUERDO DECIDEN   LAS AUTIORIDADES QUE REPRESENTAN LAS COMUNIDADES YA MENCIONADAS TRASLADAR LA MESA DE NEGOCIACION A LA COMUNIDAD GUADALUPE EL ZAPOTE   PARA ASI LLEGAR A UN SOLUCION ALOS PROBLEMAS Y NEGLIGENCIAS  QUE TIENE DICHO HOSPITAL .

El día de hoy se ha difundido en la prensa local la presunta participación del MOCRI CNPA MN, en la toma y posterior retención de funcionarios del gobierno del estado y personal medico del Hospital de Comitán,  al respecto queremos aclarar:

Primero que ante la muerte de pacientes atendidos en dicho nosocomio es responsabilidad del instituto de salud, y que sin duda alguna ha sido por la falta de especialistas, equipo y medicinas para tratar a los pacientes, y/o por negligencia médica.

Lo anterior ha sido por la falta de presupuesto para contratar personal capacitado y generar condiciones de buena atención médica, por lo cual el gobierno del estado tendrá que responder.

Esto contrasta con un sinfín de propaganda estatal sobre el buen estado de los hospitales y mas aun de los regionales, de nada ha servido pulular el cambio en el servicio y atención en los centros de salud en general. Donde han quedado los 13 mil millones de pesos de endeudamiento del estado  para atender salud y servicios básicos. Pues con la muerte de pacientes se demuestra que nada ha cambiado al sexenio pasado donde fallecieron un sin numero de recién nacidos.

Segundo, ante la muerte de la sra. GLORIA  AMPARO PANIAGUA PEREZ DEL EJIDO GUADALUPE EL ZAPOTE MUNICIPIO DE LA TRINITARIA   llevo a que varias comunidades  del municipio de La Trinitaria se organizaran  para pedir justicia, castigo a los responsables y un pliego petitorio para la modernización de las clínicas rurales, médicos, tratamiento y medicinas.

Nuestra organización tiene presencia en esta región a lo cual no puede mantenerse al margen de los acontecimientos  y menos aun ante la muerte de compañeros con la complacencia de las autoridades, pues no es el único fallecimiento en este hospital y hasta la fecha no se ha tomado medidas necesarias para resolver el problema, en lugar de esto buscan incriminar la justa demanda de las comunidades y definitiva incriminarnos como organización, desviando la atención y generando condiciones de persecución, como si por el hecho de culpar al MOCRI  CNPA MN de la retención de funcionarios, sin ser parte, resolviera la situación sin mas por el contrario genera mas encono hacia nuestro movimiento y  a la lucha justa de las comunidades.

Es por ello que instamos a los organismos de derechos humanos a retomar el caso, al gobierno del estado que la propaganda y convenios de nada sirven si en los hechos siguen habiendo muertes, y por el contrario ese dinero en imagen y publicidad se destine para lo que es.

A que se deje de incriminar y buscar culpables ante la respuesta justa de las comunidades y sus demandas, nos unimos al reclamo de todas estas comunidades y al trato político y no judicial de los problemas.

!! Ni un muerto más por negligencia medica, por falta de especialistas o medicamentos!!
!! Presos políticos libertad!!


ATENTAMENTE

MOCRI CNPA MN

jueves, 5 de julio de 2012

Respuesta de MIOCUP - CNPA MN a comunicado urgente de Dorados de Villa.

Paso María Cristina, Ayotoxco de Guerrero, Puebla a 3 de julio de 2012
A los medios de comunicación
A la opinión pública
A las organizaciones democráticas e independientes
Hacemos un llamado a los dirigentes de la organización “Dorados de Villa” que consideren su actuar debido:
Primero: que están azuzando un conflicto donde se está poniendo en riesgo la vida de campesinos indígenas humildes que muchos son hasta familiares.
Segundo: dada la buena voluntad de personas y de organizaciones nacionales e internacionales al mandarles información carente de verdad, los compañeros adquieren visiones erróneas del problema. Su comunicado reciente con carácter de “urgente” tiene una serie de calumnias que deja ver su falta de responsabilidad política y seriedad con la que debieran conducirse pues mienten conscientemente.
Tercero: Nuestra organización no ha titubeado en brindar el apoyo solidario a la“organización Dorados de Villa” en las acciones que ha emprendido en la región sobre todo en el establecimiento de la comunidad autónoma Alexis Benhumea en Cohuatichan, Cuetzalan, Puebla en donde hemos dado respaldo político, se les apoyo facilitándoles la luz eléctrica, el agua y sobre todo facilitando la llegada de compañeros visitantes de organizaciones hermanas. Sin embargo en el caso concreto “Predio paso María Cristina” no estamos de acuerdo en su proceder, debido a que están aplastando y difamando a humildes campesinos indígenas, es más los están confrontando entre familias.
Con respecto a su comunicado de carácter “comunicado urgente de los Dorados de Villa” con fecha 30 de junio del 2012, replicamos:
De la agresión a nuestros compañeros el día 20 de junio del 2012 en el predio “paso María Cristina” eran ellos, “Los Dorados de Villa” los que venían armados y algunos con vestimenta propia de los cuerpos policiacos del gobierno como muestra en la siguiente imagen (vestimenta negra, radio de comunicación y arma de fuego en la mano) donde aparece C. Santiago Cabrera originario de Huitzilan de Serdan, Puebla que hace 2 años lleva radicando en Cuantapanaloyan, Cuetzalan, Puebla por lo que nosotros no hemos puesto ninguna etiqueta a nadie, más bien nos hemos limitado a difundir el poco material fotográfico que los compañeros agredidos pudieron recabar ese día. Por otra parte si persisten en que todo es un montaje presentamos las fotos originales para que le hagan los análisis pertinentes para quitar las dudas.

Santiago Cabrera, llego vestido de policía con un rifle que se puede apreciar en la imagen


Con respecto a la mentada recuperación de tierras a que hacen mención, “que bajo agresión y despojo las perdieron en el año 2008” consideramos queda sin sustento toda vez que contamos con documentos sellados de años pasados que demuestran lo contrario; por ejemplo, una visita de inspección ocular por parte del ministerio publico de Ayotoxco de Guerrero fechado el 5 de septiembre del año 2002, donde se consta que desde esos tiempos los compañeros ya tenían sembradíos y sobre todo posesión de mencionado predio. Por lo que nunca hubo tal despojo.
En cuanto a que nunca hemos vivido en la posesión y nuestras casas son nuevas, más bien lo que deben decir estos compañeros es que nuestras casitas humildes ante la carencias económicas se han deteriorado y es hasta estos tiempos ante la solidaridad de compañeros de la organización MIOCUP-CNPA-MN que hemos tratado de reparar algunas, aun con nuestras limitaciones para cuando nos visiten haya espacio para recibirlos.
Así también informamos que no tenemos campamento en el predio “Paso María Cristina” y recibimos a nuestras visitas solidarias en casa de la compañera Roberta López Toribio. Sin embargo, en junta comunitaria del día 2 de julio del presente hemos llegado a los acuerdos siguientes:

Lugar en donde se establecerá el campamento de la solidaridad
Primero. Solicitar la visita de los delegados de la organización MIOCUP-CNPA-MN en el estado de Puebla para que sean testigos oculares de lo que realmente está pasando en el predio “Paso María Cristina”, Ayotoxco de Guerrero, Puebla.
Segundo. Lanzar una invitación a personas y organizaciones hermanas para que nos visiten y verifiquen que lo que hemos dicho es verdad.
Tercero. Considerando la situación actual hemos tomado la decisión de construir improvisadamente el CAMPAMENTO DE LA SOLIDARIDAD para tener espacio adecuado para recibir la visita de hermanos de lucha.
En cuanto a que tenemos ganado en el predio es cierto o ¿a caso es pecado que los campesinos indígenas tengan ganado? A caso por tener ganado bovino los hace ricos a nuestros compañeros? A caso los campesinos e indígenas no tienen derechos al desarrollo? Nuestro ganado es corriente o criollo, pero además es poco, aun cuando nos hemos esmerado en no comerlo para que abunden y nuestro trabajo en esta actividad como en todas las demás siempre ha sido colectivo.



Corral de manejo colectivo y ejemplar de bovino criollo en el Predio Paso Maria Cristina


En cuanto a lo que dicen que a partir de la agresión de “Los Dorados de Villa” el 20 junio del 2012, empezamos a cultivar la tierra, no se necesita ser muy sabio e inteligente para saber que existen cultivos anuales, por ejemplo: maíz, frijol, calabaza, Chayote de los cuales nos podrían decir que apenas los hemos establecido. Sin embargo, también hay cultivos perenes, por ejemplo: árboles frutales como la naranja, la mandarina, la pimienta, las plataneras que para inicien a producir llevan hasta 5 años y tenemos árboles que llevan produciendo 5 a 6 años por lo que algunos llevan hasta 10 de años de haberse sembrado. Y que decir de los arboles maderables como el cedro que sembramos por allá de 1985 y que están ya grandes y frondosos.


Cultivos que se encuentran en el Predio Paso María Cristina
Es completamente absurdo que señalen al c. Antonio Esteban Hernández con calificativo de cacique, pues es un campesino que junto con decenas de familias tomó las tierras y la han sostenido con trabajo, esmero y esfuerzo, es inaceptable dicho calificativo cuando fue precisamente éste compañero el que junto con otras familias lucharon contra el cacique Hugo Cantellano Gutiérrez que jamás pudo sustentar la propiedad de la tierra y por eso la ganaron y al tenerla en posesión y trabajando es suya y de nadie más.

C. Antonio Esteban Hernández indígena Náhuatl acusado por los “Dorados de Villa” de supuesto cacique.
El general Emiliano Zapata fue claro desde hace cien años, “La tierra es de quien la trabaja”. Hoy decimos,“La tierra y su producto es de quien la trabaja”.
Para sustentar la agresión de la cual dicen ellos son objeto muestran una imagen donde se ve alambre de púas y con ello quieren mostrar que no se les deja entrar ni salir del predio en cuestión. Es sorprendente su grado de falsedad, pues es CIERTO que hay cerca de alambre de púas, pero eso lo han establecido los compañeros para el cuidado y manejo de su ganado desde hace años, tan es así, que también cuentan con corral de manejo y cercos divisorios.

Alambres de púas y cercos vivos que dividen el predio Paso María Cristina; al norte con el ejido Copales y tierras del cacique Hugo Cantellano, al sur con el rio Apulco, al oriente con Clara Ortega y Antonio Martinez y al poniente con Rio Apulco, además de subdivisiones internas para diferenciar potrero de sembradíos.
Por todo esto, a las personas, organizaciones nacionales e internacionales les pedimos que si no nos creen, al menos nos den el beneficio a la duda y que generemos mecanismos para visiten la tierra que con tanto esfuerzo le arrancamos al cacique C. Hugo Cantellano Gutiérrez y hoy injustamente nos quieren arrebatar.
Hacemos un llamado respetuoso a las organizaciones sociales nacionales e internacionales, así como a organismos defensores de derechos humanos a no dejarse sorprender, por personas irresponsables que con todo respeto deberían de actuar con un poco de madurez y asumir que se han equivocado, e incluso que ellos mismos han sido sorprendidos por quienes JAMÁS TRABAJARON LA TIERRA.
¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡La tierra y su producto es de quien la trabaja!
Atentamente
C. ANTONIO ESTEBAN HERNÁNDEZ
REPRESENTANTE DEL GRUPO AGREDIDO POR LA ORGANIZACIÓN DORADOS DE VILLA
COORDINACIÓN ESTATAL DE LA ORGANIZACIÓN
MIOCUP – CNPA MN

domingo, 1 de julio de 2012

Denuncia por la agresión sufrida por parte de la organización denominada Dorados de Villa integrantes de la Otra Campaña en contra de integrantes de MIOCUP CNPA MN, en el predio "Paso María Cristina" ubicado en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla


Ayotoxco de Guerrero, Puebla a 29 de Junio de 2012.




A la opinión pública

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

A las organizaciones democráticas



En 1972 un grupo de campesinos de escasos recursos económicos tomaron un terreno ya que no tenían en dónde trabajar ni vivir, el predio en cuestión se denomina “Paso María Cristina” que se ubica en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla. Dicho predio era supuestamente del c. Hugo Cantellano Gutiérrez uno de los caciques principales en dicho municipio.

Durante años, nuestros compañeros vivieron en la zozobra ante constantes solicitudes por parte del cacique  al Gobierno del estado para que fueran desalojadas  las familias campesinas que con anhelo de tener un patrimonio y ganas de salir adelante arriesgaron todo, incluso su vida ante la necesidad generada por la pobreza en la que han vivido.

En los tiempos difíciles, el c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora, entre otros decidieron retirarse del predio ante el hostigamiento por parte de “guardias blancas” (pistoleros) que enviaba el cacique para amedrentar y desalojar a las familias. Es decir, que ante una posible represión tanto por parte del Gobierno Estatal, como por parte los pistoleros al servicio del cacique Hugo Cantellano Gutiérrez, optaron por renunciar a la lucha por la tierra.

Sin embargo, las otras familias que ingresaron desde 1972 al predio en mención encabezadas por el c. Antonio Estaban Cruz, decidieron resistir en la lucha, trabajar la tierra para sostener a sus familias y de esa manera tratar de vivir dignamente.

Después de tantos años de lucha y esfuerzo. El día 22 de junio del 2012 aproximadamente a las 05:00 horas los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora acompañado por otras personas llegaron al predio en cuestión a querer posesionarse, nuestros compañeros como todos los días desde la toma de la tierra, llegaron a trabajar sus tierras y fueron agredidas por éstas personas que además iban armados con pistolas y rifles. Algunos de los agresores iban vestidos de policías, otros llevaban “capuchas” (Paliacates o pañuelos) y otros no se cubrían el rostro.

No los dejaban trabajar sus tierras como cada año lo han hecho, argumentando que es de ellos aunque saben bien que nos es así, pues quienes las han trabajado desde su toma las tienen en posesión haciendo eco del gran lema del general Emiliano Zapata “La tierra es de quien la trabaja”.

Este grupo agresor encabezado por los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora jamás han trabajado la tierra, peor aún, para entrar al predio reunieron a un grupo de personas ajenas a dicha tierra e incluso del municipio de Huitzilan de Serdan, Puebla fanfarroneando que ellos si saben cómo sacar a la gente de su tierra.

Nuestros compañeros y compañeras, les dijeron puntualmente de que seguirían trabajando la tierra como lo han hecho siempre y empezaron a chapear el potrero. Debido a eso fueron agredidos verbalmente y con las armas de fuego que llevaban, el grupo agresor de la organización denominada “Dorados de Villa” integrantes de la Otra Campaña dispararon a matar a nuestros compañeros, hiriendo en el hombro derecho al c. Marcelo Hernández Vázquez al dispararle por la espalda, los demás compañeros hicieron lo necesario para evitar ser alcanzados por las balas.

Además, entraron a unas casas que hay en el predio y tiraron las cosas de los compañeros como: azúcar, frijol, abarrotes, cobijas, trastes. Cortaron el alambre de púas que con tanto esfuerzo han instalado nuestros compañeros para el cuidado de su ganado. En años de trabajo, nuestros compañeros han cultivo maíz, frijol, plátano, piña, café, naranja, etc.

Ellos agredieron con armas de fuego y ahora acusan al grupo agredido de que son paramilitares, acostumbrados a poner calificativos y etiquetas siguen en ese sendero sin detenerse tantito a analizar seriamente y sin apasionamiento si están haciendo lo correcto al respaldar a unas personas que no quisieron luchar por la tierra y que no están interesados en la misma, salvo ganarla para luego venderla.

Invitamos a las organizaciones sociales y democráticas del país, a no dejarse engañar, a no ser sorprendidas por personas que en su ambición personal les quieren quitar el patrimonio que han venido construyendo durante años a decenas de familias de escasos recursos económicos.

Diferente es cuando la lucha por la tierra se da contra quienes concentran gran cantidad de terreno en sus manos, es decir, contra los caciques. Pero, querer arrebatar la tierra a familias campesinas e indígenas si que deja mucho que desear en su actitud y en su forma de lucha.

En reuniones que se han tenido con personal de la Tenencia de la Tierra del Gobierno Estatal y personal del municipio de Ayotoxco de Guerrero, en aras de evitar confrontación se hizo el compromiso de ambas partes de mutuo respeto. Sin embargo, el grupo Dorados de Villa hoy 29 de Junio del presente año a las en la mañana, nuevamente agrede a nuestros compañeros en el predio al apropiarse y derribar una casa que tenían los compañeros. Por lo que los responsabilizamos de cualquier agresión física y psicológica hacia nuestros compañeros a los integrantes de la organización denominada “Dorados de Villa”

A la organización Dorados de Villa, les pedimos respetuosamente que reconsideren su actitud y su decisión por respaldar a unas personas que han estado interesadas en todo, menos en luchar y trabajar la tierra.

Anexo 1. Fotografías que ilustran el actuar del grupo agresor de la organización Dorados de Villa.

Anexo 2. Fotografías que ilustran el trabajo que han realizado nuestros compañeros durante años de lucha y esfuerzo.

¡Zapata vive, la lucha sigue!

¡La tierra y su producto, es de quien la trabaja!



Atentamente

c. Antonio Estaban Cruz

Representante del grupo del predio “Paso María Cristina”



Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano Y popular

(MIOCUP – CNPA MN)

ANEXOS

viernes, 29 de junio de 2012

Comunicado sobre hechos en Pueblo Nuevo Solistahuacan‏


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Junio de 2012

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades progresistas del país

Como organización social que aspira a la democratización de nuestra sociedad, CONDENAMOS lo ocurrido el día 26 de Junio en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacan en la parte norte del estado de Chiapas. Que dicho sea de paso, es sumamente lamentable.

Sin embargo, lo que aconteció tiene sus antecedentes en la política autoritaria y dictatorial que ha ejercido el gobernador Juan Sabines Guerrero en su afán de controlar y decidir todo lo relacionado a la vida política de los partidos políticos, sectores sociales, organizaciones sociales, medios de comunicación, etc.

Se tiene constancia de las presiones que han ejercido hacia aspirantes a ser candidatos del PRD para que lo fueran por el Partido verde, les ordenaron sabotear la campaña de María Elena Orantes o simplemente a renunciar a participar en la contienda electoral; hacia líderes sociales presionaron que para se plegaran al güero Velasco y quienes por diversas razones no lo hacemos, hemos recibido amenazas y algunos han ido a parar a la cárcel mientras otros permanecemos prófugos y exiliados del estado.

A todos los mecanismos anteriores, viene ahora a sumarse la coerción no solo a individuos sino a pueblos enteros, pues independientemente del móvil concreto que haya desatado los enfrentamientos actuales, la realidad que prevalece en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacan es la violencia del presidente actual, tratando de obligar que los antiguos PRD voten por el verde. Sin embargo, resultado de este último enfrentamiento está llevando a fortalecer el PRI, cuestión de todos beneficiosa a Sabines dentro de la famosa coalición que encabeza el güero  Velasco y Peña Nieto.

Debemos agregar que Pueblo Nuevo Solistahuacan ha sido otro laboratorio donde el gobernador y sus porros como Alejandro Gamboa Y SethYassir, han trabajado la creación de los actuales grupos de choque a su favor durante años, de tal forma han protegido al presidente que ahora con descaro pide el desarme total de los pueblos, síntoma de que nadie lo apoya.  Por ello, lo protegieron de las agresiones que este caciquillo gobernante bajo las siglas del PRD hiciera hacia el párroco de la región y últimamente de la detención en posesión de armas de grueso calibre que le realizara el propio ejercito mexicano, mientras luchadores sociales diversos y oponentes políticos por mucho menos cosa como el protestar en vía pública se encuentren detenidos y en cárceles de castigo, al peor estilo que la humanidad haya experimentado, lo cual nos hace negar todo el supuesto estado de derecho y democrático de que nos hablan.


Ha sido una práctica del actuar gobierno estatal, generar e impulsar grupos de choque que golpeen a opositores políticos del mandatario, actores o sectores sociales incómodos al gobernador y en este proceso electoral han venido agrupando grupos de choque para inhibir la votación en lugares que consideran la votación no les va a favorecer y así generar “focos rojos” porque así les conviene.

Por lo tanto, los autores intelectuales de los lamentables acontecimientos en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacan son el gobernador Juan Sabines Guerreroy sus colaboradores que impulsan grupos de choque para sus fines perversos anclados en afanes de poder absoluto y prácticas autoritarias.

En ese sentido, EXIGIMOS:
1.- No a la militarización de las comunidades del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacan.
2.- Respeto a los derechos humanos de los habitantes de la comunidad de Rincón Chamula, Pueblo Nuevo Solistahuacan, pues no deben se violentados so pretexto de la aplicación de la justicia.
3.- No a chivos expiatorios, los responsables intelectuales están identificados y los encabeza el gobernador Juan Sabines Guerrero.
4.- Desmantelamiento de todos los grupos de choque y cárcel a los autores intelectuales que no pueden ser otros sino quienes desde palacio buscan imponer sucesor a costa de la violencia.

¡Zapata vive, la lucha sigue!

Atentamente
MOCRI – CNPA MN

Comunicado Atraccion y Boletin de Prensa Francisco Jimenez Pablo

Comunicado Atraccion Caso Fco Scjn 28 Junio 2012 Boletin de Prensa (Fjp) 28junio012 a n e x o j u r i d i c o

CNPA MN Pronunciamiento respecto a la recien aprobada ley de proteccion a los Defensores de Derechos Humanos y Periodistas


México, D. F a 23 de Junio de 2012.

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales
A las organizaciones democráticas
A las personalidades democráticas y progresistas de México y el mundo

En México, la violación sistemática de los derechos humanos por parte de autoridades u organismos de los diferentes niveles de gobierno en contra de la sociedad en general y en contra de las organizaciones y dirigentes sociales, así como comunidades que defienden su territorio y derechos en particular,se ha vuelto una contante y debido a que personas de diferentes organizaciones defensoras y promotoras de los derechos humanos, así como por organizaciones de la sociedad civil han denunciado graves violaciones a los derechos humanos perpetuadas por organismos dependientes de los tres niveles de gobierno, dicha actividad ha sido criminalizada por parte de autoridades y por consiguiente las personas dedicadas a la labor de la defensoría de los derechos humanos han sido hostigados, asesinados y hasta desaparecidos.

De igual manera, la labor de los y las periodistas en el marco del derecho a la libertad de expresión, se ha vuelto una actividad de alto riesgo pues en ocasiones incomodan a grupos de poder político y económico al informar a la sociedad de irregularidades que cometen autoridades de los tres niveles de gobierno o grupos de la delincuencia organizada.  Al ser hostigados y asesinados, coartan también el derecho de la ciudadanía a la información y eso es demasiado grave y representa un retroceso democrático en nuestro país.

En ese sentido, La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas, representa un logro de las organizaciones defensoras de derechos humanos y de las organizaciones de la sociedad civil, no es sólo una acción gubernamental, debemos tener presente que el origen de esta ley, se remonta a las recomendaciones que contienen el Informe sobre la Libertad de Expresión en las Américas (2002) y el Informe Sobre la Situación de las Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en las Américas (2006)elaborados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Desde la publicación de ambos informes infinidad de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, habían solicitado al gobierno mexicano que cumpliera con las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acordando junto con los interesados (defensor@s  y periodistas), el diseño e implementación de los mecanismos de protección que los protegieran de los actos de hostigamientos que pudieran enfrentan con motivo de sus actividades.

Si bien es cierto la ley, tiene por objeto salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, así como del ejercicio de la libertad de expresión. La mejor forma de proteger la integridad, libertad y seguridad de los y las defensor@s de derechos humanos y de los y las periodistas, subyace en el compromiso estatal de retirar todos los obstáculos estructurales que a lo largo del tiempo han permitido que muchos de los asesinatos y actos de hostigamiento dirigidos en contra de los defensores y periodistas hayan quedado impunes.

Los obstáculos estructurales tienen que ver más con la falta de diligencia de los sistemas de administración y procuración de justicia para investigar, procesar y sancionar muchos de los asesinatos y actos de hostigamiento que sufren los y las defensor@s de derechos humanos y los y las periodistas en su quehacer diario.

A manera de ejemplo se pueden citar el asesinato de Digna Ochoa o bien el de la periodista de la revista proceso Regina Martínez que hasta la fecha las autoridades a cargo de las investigaciones no han logrado avanzar en el esclarecimiento de los homicidios, muchas de las investigaciones no siguen un protocolo que tome en cuenta la labor de las personas asesinadas, sino desvían las investigaciones hacia cuestiones de índole personal, de esa forma despojan de contenido la labor de defensa de los derechos humanos y del periodismo.  Evidentemente este tipo de falla estructural genera impunidad.

Otra falla estructural tiene que ver con la falta de conocimiento por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno del trabajo tan importante que desempeñan los y las defensor@s de derechos humanos ylos y las periodistas, el desconocimiento de las actividades y la falta de cultura de respeto a los derechos humanos, conduce a las autoridades a ver como enemigos a las personas que desempeñan las actividades de defensa de los derechos humanos y de periodismo.

Sin duda alguna, las medidas  de protección que contempla la ley, en la medida en que sea debidamente consensadas con los interesados, constituirán una herramienta que podrá ayudar a inhibir agresiones. Sin embargo, si las medidas de protección no están complementadas con acciones encaminadas a prevenir, investigar y sancionar todo acto de hostigamiento que se perpetre en contra de los y las defensor@s de derechos humanos y, los y las periodistas, la ley no habrá cumplido el objetivo para el que fue promulgada.
 cumplido el objetivo para el que fue promulgada.etre en contra de las y los defensores de derechos humanos y las y los periodis
Finalmente, la ley representa un paso positivo para que se eliminen los obstáculos estructurales, lo cual esperamos que así sea; sin embargo, el problema no es la legislación en sí, de nada sirve la ley, si no va acompañada de acciones que la hagan operativa y en ese sentido no solamente es importante el definir un presupuesto y las medidas adyacentes anunciadas, sino la voluntad del estado en cumplir con su obligación de respetar, proteger y promover los derechos humanos y el trabajo de los y las periodistas.


¡Sin derechos humanos, no hay democracia!
¡Por el derecho a la información, respeto a la labor periodística!


Atentamente

Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional
(CNPA MN)

Declaración sindical de la Cumbre de los Pueblos ante el G20, Exigen la libertad de presos MOCRI CNPA MN, Francisco Jimenez Pablo y Erick Bautista Gomez

Declaración sindical de la Cumbre de los Pueblos ante el G20 Declaraci..

miércoles, 30 de mayo de 2012

PORROS INTENTAN BOICOTEAR MARCHA DE ESTUDIANTES EN CHIAPAS

COMUNICADO DE NUESTRA ORGANIZACION SOBRE LOS DESTROZOS PROVOCADOS DURANTE LA MARCHA #YOSOY132 REALIZADA EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS EL DIA 29 DE MAYO DE 2012:


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Mayo de 2012.

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A los medios de comunicación alternativos
A las organizaciones democráticas e independientes
A los integrantes del movimiento estudiantil #Yosoy132
A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

Por este conducto, el MOCRI – CNPA MN condena enérgicamente al gobierno del estado de Chiapas encabezado por el gobernador y represor Juan Sabines Guerrero por el intento de infiltrar la legítima marcha convocada por jóvenes estudiantes de universidades públicas y privadas del estado de Chiapas simpatizantes con el movimiento estudiantil #Yosoy132 Chiapas.

El Gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero se ha caracterizado por impulsar y financiar grupos de choque y grupos paramilitares que luego tiene a su servicio, como es el caso del grupo enquistado en la colonia Emiliano Zapata ubicada en la parte nororiente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y que se autodenomina MOCRI CNPA EZ. Este grupo en el marco de la marcha conmemorativa por el día del trabajo el día 01 de Mayo agredió a automovilistas a los cuales les quebraron vidrios, golpearon a personas que transitaban en ese momento por donde se manifestaban en el centro de la ciudad.

El día de hoy 29 de Mayo, este grupo autodenominado MOCRI CNPA EZ fiel a su servilismo hacia el gobierno de Chiapas el cual dicho sea de paso apoya fervientemente y con recursos del estado la candidatura de Enrique Peña Nieto (candidato del PRI- PVEM) intentó infiltrarse en la marcha del movimiento estudiantil #Yosoy132 para boicotearla o reventarla, a fin de hacer ver ante la opinión pública que no hubo respuesta a la convocatoria que por las redes sociales hicieron jóvenes universitarios.

Encabezados por el c. Héctor Fernando Castro Herrera hicieron desmanes nuevamente como el 01 de Mayo quebrando vidrios y parabrisas de automóviles para intentar presentar a los jóvenes manifestantes como personas irresponsables, violentas y deslegitimar de esa manera sus demandas políticas y generar condiciones para que fueran reprimidos por las hordas policiacas del gobierno del estado de Chiapas.

Aclaramos, que ese grupo de choque de ninguna manera forma parte de nuestra organización el MOCRI – CNPA MN; muy por el contrario, ante la lucha justa que hemos dado por la solución a las ancestrales demandas sociales de las comunidades y colonias marginadas en nuestro Estado, hoy lamentablemente se encuentra preso el compañero Francisco Jiménez Pablo quien es fundador de MOCRI – CNPA MN y a la vez dirigente nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN), así como Eric Bautista Gómez (vocero de MOCRI – CNPA MN al momento de su detención) y decenas de presos políticos más de MOCRI - CNPA MN en el estado de Chiapas.


Por lo anterior:
1. Hacemos responsable al Gobierno del estado de Chiapas de cualquier agresión física o psicológica contra jóvenes simpatizantes del movimiento estudiantil denominado #Yosoy132 Chiapas ya sea directamente usando sus cuerpos policiacos represores o mediante sus grupos de choque como es el caso del grupo autodenominado MOCRI CNPA EZ.

Nos sumamos:
2. A la exigencia nacional de la democratización de los medios de comunicación.
3. A la transmisión en cadena nacional del debate de la candidata y los candidatos a la presidencia de la república.



Atentamente
MOCRI – CNPA MN