Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta ACONTECIMIENTO EN NUESTRO ESTADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACONTECIMIENTO EN NUESTRO ESTADO. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

Deslinde publico: sobre movilizacion realizada el dia 10 de Abril.

Deslinde Público.

A la sociedad del estado de Chiapas y México. El día 10 de abril de 2014 el MOCRI CNPA MN nos manifestamos en distintos municipios del estado de Chiapas pues somos una organización estatal y nacional, por tal tambien hicimos actividades en varios estados de la república. Sin embargo, algunos medios por confusión o irresponsabilidad han involucrado a nuestra organización es actos vandálicos de los cuales nada tenemos que ver, así en algunas notas periodísticas se ha usado nuestro nombre o imágenes de nuestras mantas y movilizaciones acusando de haber agredido a periodistas del estado.

Así en la dirección http://www.chiapasencontacto.com/mocri-agrede-a-periodistas-durante-marcha-en-tuxtla-gutierrez/ usaron la imagen de una de nuestras mantas de una movilización que llevamos acabo hace varios años.

En la dirección http://www.noticiasnet.mx/portal/chiapas/general/protestas/204367-mocri-agrede-reportero la periodista Itzel Grajales Menciono que el MOCRI CNPA (generando confusión) había hecho actos vandálicos durante la movilización sin precisar o aclarar que nosotros marchamos el día de hoy de manera totalmente pacífica.

Pero en el espacio de http://debatetuespacio.blogspot.mx/2014/04/integrantes-del-mocri-cnpa-agreden.html el señor Silvano Bautista Ibarias acompaño su nota de una imagen nuestra de la movilización que hicimos este 10 de abril relacionándonos con actos violentos.

Ante esta irresponsabilidad o falta de claridad es necesario precisar que nosotros el MOCRI CNPA MN nada tenemos que ver en estos actos violentos. Despreciamos las acciones porriles y pedimos amablemente a quienes ejercen el periodismo mayor responsabilidad pues es grave que nos relacionen con un grupo paramilitar el cual no solo nos ha agredido a nosotros sino a gran parte del movimiento social en el estado. El grupo que se hace llamar mocri cnpa ez nada tiene que ver con nosotros por lo que nuestro deslinde es rotundo y claro.

El MOCRI CNPA MN nos deslindamos rotundamente, nuestra actividad se llevó a cabo sin ningún incidente y fue parte de toda una jornada pacífica y nacional como parte del Frente Indígena y Campesino de México.

miércoles, 9 de abril de 2014

Exigimos la libertad de activistas Juan Carlos Flores y Enedina Rosas. Presos politicos libertad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 8 de Abril 2014

Al Gobierno Federal.
Al Gobierno del estado de Puebla.
A los medios de comunicación.
A los medios alternativos de comunicación.
Al Pueblo de México.

El pasado 8 de marzo, en el marco del día internacional de la mujer trabajadora conformamos en el estado de Puebla el Frente Indígena y Campesina de México(FICAM), en el cual confluimos varias organizaciones sociales, campesinas, estudiantiles y en sí de la clase trabajadora para reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la mejora de nuestro país. Reafirmamos nuestro compromiso de servir al Pueblo y luchar por la construcción de una sociedad donde no allá desigualdad y la barbarie de los políticos no asesinen a nuestra nación. Reafirmamos y refrendamos nuestro compromiso por construir una Patria para todos.

Hoy a un mes de haber formalizado el FICAM y de coordinar las acciones de lucha en contra de megaproyectos y en pro de la defensa de nuestros territorios se ha dado la detención arbitraria de nuestro compañero, Juan Carlos Flores Solís vocero del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala (FPDTA) y de la compañera Enedina Rosas Vélez comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan, también miembro del Frente, quienes han sido criminalizados por ser parte activa y directa en la lucha en contra de la construcción del gaseoducto que la empresa italiana BONATTI pretende imponer en las comunidades. Estas detenciones se dan dentro de la jornada de lucha que en el FICAM hemos emprendido, vemos en esta acción ordenada por el represor Moreno Valle un acto de provocación e intimidación hacia el movimiento social y en concreto hacia el FICAM, sin embargo nuestra clara intención de defender la Patria no da paso a la duda, la lucha continua siempre en cada rincón donde nuestras organizaciones tienen presencia, pues nuestras luchas son justas y las demandas reales.

En ese sentido, desde Chiapas el MOCRI CNPA MN exigimos la libertad inmediata de la compañera Enedina Rosas Vélez detenida el domingo 6 de abril en Atlixco, Puebla, así también exigimos la liberación inmediata y sin condiciones del compañero Juan Carlos Flores Solís, detenido el 7 de Abril en la ciudad de Puebla al salir de una reunión con la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Exigimos al gobierno de la República diálogo inmediato y ordenar al gobierno de Puebla, la inmediata e incondicional liberación de ambos compañeros. Nuestro contingente se encuentra ya en la ciudad de México donde se han unido a las acciones en pro de la libertad y la CNPA MN en los diferentes estados, sobre todo en Puebla están ya dando la lucha y protesta por lograr la libertad inmediata.

Al FPDTA Refrendamos nuestra solidaridad incondicional en la lucha por la libertad de los compañeros Presos Políticos y en la lucha por la defensa del Territorio.

¡No a la imposición de proyectos que solo benefician a las empresas¡
¡Por la libertad de los compañeros del FPDTA¡
¡Libertad a los presos políticos del MOCRI CNPA MN¡
¡No a la Reforma del Campo¡
¡Por un 10 de Abril combativo de unidad en la acción y por la libertad¡

MOCRI CNPA MN

martes, 24 de julio de 2012

MOCRI CNPA MN: PRONUNCIAMIENTO SOBRE MUERTES DEL HOSPITAL INFANTIL EN COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS


A LA OPINION PUBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION
A LOS MEDIOS LIBRES E INDEPENDIENTES



EL DIA LUNES 9 DE JULIO  LA SEÑORA: GLORIA  AMPARO PANIAGUA PEREZ DEL EJIDO GUADALUPE EL ZAPOTE MINICIPIO DE LA TRINITARIA ACUDE AL HOSPITAL REGIONAL DE LA MUJER Y EL NIÑO DENOMINADO HOSPITAL GENERAL COMITAN DE DOMINGUEZ  YA QUE LA SEÑORA TENIA CITA POR EMBARAZO DE 6 MESES DE GESTACION Y DESDE ESE DIA QUEDO INTERNADA EN DICHO HOSPITAL PORQUE LE COMENTARON QUE ERA EMBARAZO DE ALTO RIESGO Y ERA NECESARIO INTERVENIR QUIRURGICAMENTE EL CUAL DICHA SEÑORA PIERDE LA VIDA EN LA INTERVENCION EL DIA VIERNES 13 DE JULIO DEL 2012, EN EL MOMENTO QUE LOS DOCTORES ENTREGAN EL CUERPO LE COMENTAN  A LOS FAMILIARES QUE NO DESTAPEN EL CUERPO  PORQUE HIBA VENDADO PERO LOS FAMILIARES AL INTENTAR HACER  LA LIMPIEZA DEL CUERPO  YA EN SU DOMICILIO SE DAN CUENTA QUE VA RELLENADA DE TRAPOS  COMO SON PERSONAS DE BAJOS RECURSOS ECONOMICOS, AL MOMENTO NO HICIERON  NADA PORQUE  EL NIÑO  ERA PREMATURO Y QUEDO  EN ENCUBADORA  POR UN DIA, LOS  DOCTORES  COMENTARON A LOS FAMILIARES EL DIA 14 DEL DICHO MES QUE  NO HABIA  ESPACIO EN ENCUBADORAS PARA SEGUIRLO TENIENDO  Y PROCEDIERON A DESCONECTARLO  EL CUAL FALLECE EL BEBE .
 
EL DIA 22 DE JULIO DE AÑO EN CURSO REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD  GUADALUPE EL ZAPOTE Y GENTE DE LA MISMA DECIDEN CONVOCAR A MAS COMUNIDADES COMO EL PORVENIR,ANGEL ALBINO CORZO, MORELOS, COMITAN, CHIHUAHUA, SANTA MARTHA, TRINITARIA   PARA HACER UNA MANIFESTACIÓN PASIFICA EN DICHO  HOSPITAL PARA EL DIA 23 DE JULIO  DE AÑO EN CURSO EN CONTRA DE LAS NEGLIGENCIAS MEDICAS QUE AN ACURRIDO CON VARIAS PERSONAS EN MESES ANTERIORES  EN DICHO  HOSPITAL.

LA ACTIVIDAD SE  EMPEZO A REALIZAR ALAS 9:00 AM CON ALREDEDOR DE UNAS 300 PERSONAS, EL CUAL  SE ABRIO UNA MESA DE NEGOCIACION  ALAS 11:00 AM  DONDE  ASISTIERON EL SUBSECRETARIO DE GOBERNACION DE COMITAN DE DOMINGUEZ , PERSONAL MEDICO  Y SINDICATO DE TRABAJADORES DE DICHO HOSPITAL Y AL NO LLEGAR A UN ACUERDO DECIDEN   LAS AUTIORIDADES QUE REPRESENTAN LAS COMUNIDADES YA MENCIONADAS TRASLADAR LA MESA DE NEGOCIACION A LA COMUNIDAD GUADALUPE EL ZAPOTE   PARA ASI LLEGAR A UN SOLUCION ALOS PROBLEMAS Y NEGLIGENCIAS  QUE TIENE DICHO HOSPITAL .

El día de hoy se ha difundido en la prensa local la presunta participación del MOCRI CNPA MN, en la toma y posterior retención de funcionarios del gobierno del estado y personal medico del Hospital de Comitán,  al respecto queremos aclarar:

Primero que ante la muerte de pacientes atendidos en dicho nosocomio es responsabilidad del instituto de salud, y que sin duda alguna ha sido por la falta de especialistas, equipo y medicinas para tratar a los pacientes, y/o por negligencia médica.

Lo anterior ha sido por la falta de presupuesto para contratar personal capacitado y generar condiciones de buena atención médica, por lo cual el gobierno del estado tendrá que responder.

Esto contrasta con un sinfín de propaganda estatal sobre el buen estado de los hospitales y mas aun de los regionales, de nada ha servido pulular el cambio en el servicio y atención en los centros de salud en general. Donde han quedado los 13 mil millones de pesos de endeudamiento del estado  para atender salud y servicios básicos. Pues con la muerte de pacientes se demuestra que nada ha cambiado al sexenio pasado donde fallecieron un sin numero de recién nacidos.

Segundo, ante la muerte de la sra. GLORIA  AMPARO PANIAGUA PEREZ DEL EJIDO GUADALUPE EL ZAPOTE MUNICIPIO DE LA TRINITARIA   llevo a que varias comunidades  del municipio de La Trinitaria se organizaran  para pedir justicia, castigo a los responsables y un pliego petitorio para la modernización de las clínicas rurales, médicos, tratamiento y medicinas.

Nuestra organización tiene presencia en esta región a lo cual no puede mantenerse al margen de los acontecimientos  y menos aun ante la muerte de compañeros con la complacencia de las autoridades, pues no es el único fallecimiento en este hospital y hasta la fecha no se ha tomado medidas necesarias para resolver el problema, en lugar de esto buscan incriminar la justa demanda de las comunidades y definitiva incriminarnos como organización, desviando la atención y generando condiciones de persecución, como si por el hecho de culpar al MOCRI  CNPA MN de la retención de funcionarios, sin ser parte, resolviera la situación sin mas por el contrario genera mas encono hacia nuestro movimiento y  a la lucha justa de las comunidades.

Es por ello que instamos a los organismos de derechos humanos a retomar el caso, al gobierno del estado que la propaganda y convenios de nada sirven si en los hechos siguen habiendo muertes, y por el contrario ese dinero en imagen y publicidad se destine para lo que es.

A que se deje de incriminar y buscar culpables ante la respuesta justa de las comunidades y sus demandas, nos unimos al reclamo de todas estas comunidades y al trato político y no judicial de los problemas.

!! Ni un muerto más por negligencia medica, por falta de especialistas o medicamentos!!
!! Presos políticos libertad!!


ATENTAMENTE

MOCRI CNPA MN

martes, 14 de febrero de 2012

Condenamos agresión y detención de compañeros del FNLS por el Gobierno de Chiapas


San Cristóbal de las Casas, Chiapas,  13 de febrero de 2012.

A los medios de comunicación.  A los medios alternativos.
A los organismos defensores de derechos humanos nacionales a internacionales.
A las organizaciones sociales, políticas, democráticas e independientes.
A la opinión pública.

Denuncia pública:
El gobierno responde con la judicialización y represión  a un problema social de desempleo, producto de la crisis  económica.

Ante el creciente desempleo, pobreza y miseria que padecemos los mexicanos, y ante el incremento constante de los pasajes controlado desde los grupos caciquiles, hace más de dos años que solicitamos concesiones o permisos  al gobierno del estado ante las secretarías correspondientes, para laborar como transportistas brindando el servicio de transporte, en modalidad de taxi, en la ruta Altamirano-Ocosingo y viceversa; sin embargo sólo hemos recibido amenazas y  represión.
Para poder resolver las necesidades básicas como personas y ante el gran desempleo en  que está sumido el país decidimos asociarnos para trabajar como transportistas, y de esa manera generar ingresos para nuestras familias que tanto hace falta con las recurrentes crisis económicas que golpean y laceran las condiciones de vida del pueblo.
Desde que decidimos organizarnos para trabajar y solicitar las concesiones y/o permisos, se han suscitado una serie de hechos represivos  en nuestra contra, que van desde el asesinato del compañero Mario Paniagua y el compañero herido Anselmo Sánchez, y constantes amenazas de muerte. Por parte de los caciques, dueños de las concesiones de las sociedades “San Carlos” y “Laguna Miramar”.
A ello se suma el apoyo del gobierno del estado de  Juan Sabines Guerrero, que desde la secretaría de transporte, delegación de gobierno de Ocosingo, y la misma secretaría de gobierno, protegen los intereses de sus  amigos: los caciques dueños de las concesiones en Altamirano y Ocosingo. Esto demuestra la corrupción y el negocio que hacen de las concesiones, lucrando con las necesidades del pueblo pobre que necesita trabajo.
El gobierno del estado hace oídos sordos ante los problemas sociales, generado en la región por el constante aumento de los hidrocarburos, y muestra incapacidad y autoritarismo al responder con el aparato policiaco-militar para arremeter en contra  de los transportistas que necesitan de un trabajo  como fuente de subsistencia.
La única respuesta que nos dio el gobierno del estado el 24 de noviembre fue cuando montaron un operativo policiaco en Ocosingo para detener nuestras unidades, mientras los llamados concesionados tomaban nuestras instalaciones en el municipio de Altamirano, hecho que demuestra el apoyo y coordinación del gobierno con los caciques.
Este hecho agudizó la problemática, al grado de decidir no laborar por parte de las dos rutas que estábamos trabajando, producto de aplicación de la represión, ocasionando al mismo tiempo la tensión de las relaciones entre nosotros y los transportistas concesionados. Que desde la fecha no hemos venido laborando, situación que provoca incertidumbre  y zozobra en las familias que  no tenemos otra fuente de subsistencia.
Posteriormente el gobierno giró  órdenes de aprehensión en contra de nuestros compañeros Armando Gómez Aguilar, José Manuel Gómez Aguilar, Víctor Manuel Gómez Sántiz y Marcos Gómez López, que constituye una medida judicial por parte del gobierno para hacer que desistamos de nuestra lucha  por trabajar dignamente.
A este hecho se suma un acuerdo entre el gobierno del estado y los transportistas concesionados, firmado  el 09 de febrero en el municipio de Altamirano por los CC. Lic. Rubén García Matus (Subsecretario de gobierno región XII Selva Lacandona), C.P. Manuel Morales Vázquez (delegado de gobierno); minuta de acuerdo en el que el gobierno se compromete a que se “restablezca el  estado de derecho” “a más tardar  el miércoles 15 de febrero del año en curso”.
Por ello, alertamos a los organismos defensores de los derechos humanos y a las organizaciones democráticas e independientes, estén atentos al desarrollo de esta  problemática generada por el gobierno, por el riesgo que corren nuestros compañeros de ser encarcelados injustamente, y que sean detenidos arbitrariamente los demás compañeros transportistas y sus familias.
Advertimos  y denunciamos que a la par de estas detenciones el gobierno pretende invadir y militarizar las comunidades  de los compañeros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-FNLS) para encarcelarnos por estar apoyándonos como transportistas.
Responsabilizamos:
Al gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, al secretario de gobierno Noé Castañón León, a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al Lic. Rubén García Matus (Subsecretario de gobierno región XII Selva Lacandona), C.P. Manuel Morales Vázquez (delegado de gobierno), a Walter Irecta presidente del grupo de autotransporte “Laguna Miramar” de cualquier detención arbitraria, de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros antes mencionados y de quienes forman parte de  nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.


¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!

UNIÓN DE TRANSPORTISTAS “ELQUETZALITO”- FNLS

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO

domingo, 12 de febrero de 2012

Perseguidos y presos políticos en Chiapas, mito o realidad


Viernes, 10 de Febrero de 2012 00:00

El Espacio de a Tres Por Raúl y Héctor GUERRA VILLALOBOS

Es larga la lista de políticos y parientes de estos los que han sido acosados, perseguidos, arraigados y hasta encarcelados por la mano que mece la cuna en Chiapas y donde en más de una ocasión el poderoso fuereño, Nemesio Ponce Sánchez, ha sido señalado de ser el responsable de la mayoría de esas acciones y donde hasta el momento ningún cobarde diputado local, federal o senador ha utilizado la tribuna para denunciar ese tipo de abusos.

Chiapas cuenta con un Congreso local, así como con doce diputados federales y hasta tres flamantes senadores, María Elena Orantes, Rubén Velázquez López y Manuel Velasco Coello, éste último, nieto del que fuera el principal talamontes del estado, Manuel Velasco Suárez, quienes han preferido quedarse con la trompa cerrada, como buenos cobardes, antes de inquietar a la mano que mece la cuna en el estado, con una denuncia en su contra.

Uno de los primeros que mordió polvo en esta administración, fue el luchador social y perredista de la vieja guardia, Carlos Bertoni Unda, quien fue detenido y arraigado en forma por demás arbitraria e ilegal en la residencia de seguridad Pitikitos en Chiapa de Corzo, donde la mano del poderoso ex subsecretario de gobierno, Nemesio Ponce Sánchez, fue la sindicada como principal operadora de esa acción.

En ese caso, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), organismos internacionales y estatales, así como organizaciones sociales como el Frente Único Pro Soberanía de Soconusco, se pronunciaron de manera inmediata por la liberación del luchador social, Bertoni Unda, quien posteriormente dio a conocer todo lo relacionado a su ilegal y arbitraria detención y arraigo, donde acusó de manera directa a Nemesio Ponce y al gobernador Juan Sabines Guerrero.

Entre los perseguidos también se encuentra Walter León Montoya, por haber interpuesto juicio político en contra del gobernador Juan Sabines Guerrero, cuando se dio todo lo relacionado a la reforma electoral que a toda costa trató de imponer el mandatario con la ayuda del sumiso Congreso Local.

Walter León Montoya, solamente padeció un arraigo de nueve meses en la casa de seguridad de Pitikitos, y otro tiempo de arraigo domiciliario bajo los cargos de homicidio intelectual en contra de Mariano Abarca Roblero, delito que nunca se le pudo comprobar.

Casi en la misma fecha del arraigo de Walter, también se detiene al maestro en Derecho Constitucional, Horacio Culebro Borrayas, quien tuvo a bien para todo el pueblo de Chiapas, interponer un juicio de inconstitucionalidad en contra de la aberrante reforma electoral sabinista, amparo que fue atendido en tiempo y forma por la Procuraduría General de la República (PGR) y que finalmente echa abajo esa reforma y da pauta a que se celebraran las pasadas elecciones en la entidad.

Por esa ofensa Culebro Borrayas, fue encarcelado un año siete meses acusado en un primer momento por homicidio intelectual en contra de Mariano Abarca, tiempo en que tuvo que hacer más de cien amparos para evadir los diferentes cargos que se le imputaban, entre ellos el de ecocida y otros más, donde también intervino Amnistía Internacional, para que lograra su liberación.

En la cárcel de Copainalá, Horacio Culebro se encuentra con otro preso político, el indígena Nahualt, Erick Bautista Gómez, quien fue encerrado por declarar ante los medios de comunicación “que el cerro donde se encontraba la población de San Juan del Grijalva, no se había caído por obra de la naturaleza, sino que había sido dinamitado por el Ejército, para matar a chiapanecos y salvar la economía tabasqueña”, ya que en ese entonces a la presa Peñitas, solo le faltaba medio metro para desbordarse.

Ya fuera del penal, Horacio Culebro, dio a conocer que Erick Bautista Gómez, líder del MOCRI-CNPA-MN, que todavía sigue preso, ha sido objeto de todo tipo de amenazas y tortura física, ya que el gobierno llegó al grado de intentar desaparecerlo con tal de que dejara de molestar.

El ex tirano gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, es otro que también se declaró perseguido y preso político de la actual administración estatal y quien ha venido denunciando todo tipo de abusos y amenazas gubernamentales, ahora que es huésped del penal de Huixtla.

El propietario de un Blog, Héctor Bautista, fue encerrado en forma inmediata después de haber publicado que Chiapas, era uno de los estados más endeudados del país, a él le fabricaron los gravísimos delitos de pornografía infantil y asociación delictuosa, los que de haber sido cierto, todavía estuviera encerrado en el Amate.

Afortunadamente Héctor Bautista contó con el decidido apoyo de miles y miles de twiteros y muchos periodistas locales y nacionales que se fueron a la yugular del mismo gobernador Sabines Guerrero, quien al no ver lo duro, sino lo tupido, optó por dar la libertad al propietario del blog, sin ningún cargo en su contra.

El ex candidato a la gubernatura de Chiapas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Aguilar Bodegas, tuvo que ampararse para que pudiera contender como aspirante a un cargo de elección popular, pero ya por el PRD, ya que en su contra se dio un impresionante juego mediático que a leguas se observó que todo era orquestado por la mano que mece la cuna en la entidad.

Sin embargo, la cosa no paró ahí, ya que la residencia de la hermana de Aguilar Bodegas, Magdalena Aguilar, en Tapachula, fue cateada arbitraria e ilegalmente, hace unos días por decenas de agentes policíacos que llegaron al lugar, fuertemente armados y cubiertos del rostro con pasamontañas, como si persiguieran a verdaderos y peligrosos delincuentes.

Casi dos semanas después de ese incidente la residencia de la hermana de Pablo Salazar, el arrogante ex mandatario que hoy cosecha lo que sembró, también fue objeto de un cateo sorpresivo y con todo el sello de la mano que mece la cuna en Chiapas, acción donde también se utilizaron agentes al por mayor como si fueran detrás de otro verdadero y peligroso delincuente, donde según los representantes de la ley, se detectó un centro de espionaje al estilo KGB, CIA o FBI.

Cuando menos Carlos Bertoni Unda, tuvo el respaldo de la dirigencia nacional del PRD, que bajita la mano exigió su liberación, así como los organismos internacionales y locales donde él milita desde hace mucho tiempo, ya que la mayor parte de los demás fueron ignorados por sus partidos u organizaciones.

A pesar de militar desde hace muchos años en el PRI, donde ha tenido cargos de elección popular, Walter León, nunca tuvo una muestra de apoyo de su dirigencia estatal y nacional, así como de los diputados locales, federales y senadores de su partido, entre ellos María Elena Orantes, quien nunca de los nunca hizo un pronunciamiento en contra de esa injusticia.

A Horacio Culebro Borrayas, tuvo que darle el respaldo Amnistía Internacional para que procediera su liberación, ya que de lo contrario hubiera pasado varios años tras las rejas de manera injusta y arbitraria, solo por denunciar una injusticia.

Pero en el cateo a la hermana de Aguilar Bodegas y Pablo Salazar, nadie ha hecho ningún pronunciamiento, donde se observa miedo precaución o timidez de todo mundo, porque ya no se sabe quien sigue, si Juan o Pedro y donde ninguno de los tres cobardes senadores que tiene Chiapas, ha dicho esta boca es mía, incluido los dos que sueñan con gobernar la entidad, María Elena Orantes y Manuel Velasco Coello. No cabe duda que si viviera Belisario Domínguez, ya se hubiera suicidado al ver la cobardía de esos legisladores.

En esa misma línea estuvo Manuel Velasco, cuando con Pablo Salazar, vio que se daba la represión en contra de todos los sectores, incluido el de los periodistas, porque nunca abrió la trompa a pesar que en esa administración el hoy senador, tuvo fuero de diputado local y federal, vaya que ha sido un verdadero cobarde.

La pregunta es ¿Dónde está el gobierno del diálogo y la concertación que tanto se pregona?, porque hasta el momento solo se ve un gobierno protector al máximo de las garantías individuales de los migrantes, que le ha valido obtener infinidad de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y que demuestra que pudiera ser candil de la calle y oscuridad y represión de su casa.

La CNDH debe intervenir en el caso del indígena Erick Bautista detenido por Sabines: Culebro Borrayas


Raúl y Héctor Guerra a3, Tapachula 8 de febrero de 2012. Es necesario que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), intervenga en forma inmediata en el caso del indígena Nahuatl, Erick Bautista Gómez, detenido y encerrado injustamente por órdenes del gobernador Juan Sabines Guerrero y con delitos falsos que se le imputaron solo por decir la verdad ante diversos medios de comunicación, sobre el caso de San Juan del Grijalva.

Al respecto el abogado Horacio Culebro Borrayas, explicó que Bautista Gómez, fue su compañero en el penal de Copainalá, donde él también fue encerrado injusta y arbitrariamente con delitos que le fueron prefabricados por el mismo gobernador del estado, Juan Sabines y Nemesio Ponce Sánchez, solo por haber echado abajo la reforma electoral que a toda costa trató de imponer el mandatario estatal, que se ha llegado a sentir un virrey.

Añadió que el pecado más grande de Erick Bautista, fue haber declarado a los medios de comunicación que el cerro donde se encontraba la población de San Juan del Grijalva, “no se había caído por obra de la naturaleza, sino que había sido dinamitado por el ejército para matar a chiapanecos y salvar la economía tabasqueña”, ya que en ese entonces la presa Peñitas estaba a medio metros de desbordarse.

Indicó que a los pocos días de haber hecho esa declaración, el dirigente de la organización MOCRI-CNPA-MN, fue acusado de haber participado en un enfrentamiento con otra agrupación en la colonia Zapata de Tuxtla Gutiérrez, donde resultó muerta una mujer, homicidio del cual fue responsabilizado de manera directa y sin derecho a defenderse.

Precisa el también aspirante a la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno del estado, que en ese entonces Erick Bautista, demostró con documentos en la mano que a la hora del enfrentamiento, se encontraba retirando dinero en una sucursal bancaria de Texcoco en el estado de México, tiempo en que también el alcalde poblano donde el indígena trabajaba, le otorgó una constancia de que en la tarde se había presentado a sus labores.

Refiere que estando en la cárcel de Copainalá, Erick Bautista, realizó una huelga de hambre para exigir su libertad, sin embargo, lo único que logró fue que ingresara a ese penal, un grupo especial de la Subsecretaría de Ejecuciones Penales, el cual además de ponerle una golpiza, lo sacó de ahí a punta de patadas.

Precisó que él como abogado interpuso de inmediato un amparo a favor de Erick Bautista, a quien al parecer ese día lo trataron de desaparecer y que finalmente fue encontrado dos días después, pero en el hospital de Tapachula.

Añadió que actualmente Erick Bautista, purga su sentencia en penal de la ciudad de Tapachula, situación que es totalmente violatoria de los derechos humanos de cualquier interno que debe permanecer cerca de su lugar de origen.

Indicó que es necesario que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), intervengan en forma inmediata en el caso del indígena Nahuatl, Erick Bautista Gómez, ya que su único pecado fue haber hablado sobre la injusta muerte de los chiapanecos en la población San Juan del Grijalva.



lunes, 13 de junio de 2011

Tomado de observatorio ciudadano: Abuso de autoridad y privación al derecho a la libertad de información

Abuso de autoridad y privación al derecho a la libertad de información

Posted by Mandujano in viernes, junio 10, 2011


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 08 de junio de 2011

Abuso de autoridad y privación al derecho a la libertad de información

A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

A l Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH)

A los organismos defensores de los derechos humanos

A los defensores de los derechos de los periodistas

El pasado 8 de junio acudí a las instalaciones de los juzgados ubicados a un costado del centro penitenciario El Amate, a fin de darle cobertura periodística a la audiencia pública del ex gobernador, Pablo Salazar, que se iba a dar en la rejilla de prácticas de juzgado Tercero del Ramo Penal, a cargo del juez Belisario Domínguez Velasco.

A lugar llegue aproximadamente a las 9:30 am. Para entrar a la zona de juzgados hay que pasar por una puerta vigilada por policías estatales. En este lugar los uniformados me preguntaron a donde iba, y si llevaba celular. Les respondí que me dirigía a los juzgados a una audiencia, y que si llevaba un celular, por lo que me pidieron que dejara este aparato afuera.

Al regresar de dejar el celular con otra compañera periodista, los uniformados solicitaron mi credencial de elector para tomar mis datos, y en seguida pase, y me dirigí a la zona de juzgados. Ahí esperé durante cinco horas a que empezara la audiencia. En ese tiempo solicité una entrevista con el juez a través de su secretaria, con quien me identifiqué como periodista.

También hice esta identificación y dije el motivo de mi estancia en el lugar, a los actuarios y demás personal del juzgado, quienes incluso bromearon con el hecho de que ojalá no salieran en la televisión como en el documental de “Presunto Culpable”.

Aproximadamente a las 12:00 horas un par de policías estatales entro a la zona de juzgados, y me pidió les mostrara mi bolsa, preguntándome si traía una cámara. Les dije que si traía una cámara de video y fotografía. Me dijeron que tenía que salir de los juzgados para ir a dejar mi equipo con los guardias del penal. Yo les dije que NO iba a salir del lugar hasta que terminara la audiencia a la que iba, y que si deseaban la cámara se la podían llevar, pero con esta acción estaban violando mis derecho a darle cobertura periodística a la audiencia, con los medios de grabación que utilizamos los periodistas.

Los uniformados ofrecieron una disculpa y dijeron que solo “recibían órdenes”, a lo que yo les respondí que no se preocuparan, que no era nada personal y que sólo esperaba que al salir del penal me entregaran mi equipo intacto. En ese momento sólo le quite la tarjeta de video a la cámara, con la intensión de que no fueran a hacer uso indebido del contenido.

Dos horas más permanecí en espera en los juzgados, tiempo en el cual el personal del lugar se portó muy amable conmigo. Sin embargo, a pocos minutos de que iniciara la audiencia, personal del Instituto de Comunicación Social del Gobierno de Chiapas llegó con equipo de grabación de video y fotografía. Al verme ahí, salieron y empezaron a llamar por teléfono. Unos minutos después llegaron una docena de policías, entre ellos un uniformado que a juzgar por su actitud, era un alto jefe policiaco. En su gorra tenía el apellido Ferreira, y en su camiseta la leyenda Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad.

Estos uniformados empezaron a hostigarme y exigirme me saliera del lugar, a lo que les respondía que las audiencias por ley son públicas, salvo que el juez determinara lo contrario, y en ese caso de ser así, para retirarme solo les pedía la orden expresa y por escrito de juez. Empezaron a tomarme fotografías y me solicitaron mis datos. Les entregué nuevamente la credencial de elector y les dije que ahí estaban todos mis datos.

Me preguntaron “¿por dónde entraste?”, lo cual me sorprendió, pero les respondí que “por la puerta”.

Posteriormente la secretaria del juez Belisario Domínguez Velasco me dijo que no podría darme una entrevista, que saliera de los juzgados. Yo le respondí que si esa era determinación del juez la acataría, porque él es la máxima autoridad en el lugar, sólo que me lo hiciera saber de forma expresa.

También le manifesté mi extrañeza, porque durante cuatro horas no me pidió que me saliera, y no fue sino hasta que entró el equipo de comunicación social del gobierno de Chiapas, que cambió de actitud.

En ese momento salió a la rejilla el presentado, Pablo Salazar. Me acerqué a la rejilla, y le pregunté si accedía a darme una entrevista. Él accedió, realicé una breve entrevista, a pesar de que en ese momento los uniformados me cercaron por atrás, sin embargo sólo quedaron a la expectativa, escuchando que me respondía en la entrevista.

Minutos después de terminar de entrevistarlo, empezó la audiencia, y yo me senté en un lugar que uno de los actuarios me había prestado amablemente. Saque una grabadora digital de audio, para grabar la comparecencia. Sin embargo, al poco rato, una persona quien al parecer era el Secretario Segundo del Juzgado, ya que así los llamaban, pero de quien no se su nombre, vio que yo acomodaba la grabadora sobre una mesa, y me extendió la mano para que yo se la diera, lo que yo interpreté como que iba a ayudarme a colocarla, porque previamente durante las cinco horas que permanecí en espera en los juzgados, esta persona fue muy amable conmigo.

Sin embargo, el Secretario intentó llevarse mi grabadora, por lo que yo se la quité, y le dije que lo que hacía era un robo. Todo esto fue grabado por el equipo de comunicación del gobierno de Chiapas.

Siguió la audiencia, yo intenté apagar mi grabadora, porque había quedado encendida. En ese momento se acerca el juez por atrás y me exige que la guarde, “o te saco de acá”, dice. Le hice señas indicándole que eso hacía.

En este momento el presentado, pide una moción al juez, la que le conceden. Le pregunta porqué a mí no me permite grabar, y al equipo del gobierno de Chiapas sí. EL juez trastabillea en su respuesta, y dice que es porque yo no pedí permiso, a lo cual yo le dije que era falso porque me presenté desde el inició con él, a través de su secretaria, a quien le manifesté de forma expresa –al igual que al resto del personal del juzgado- el motivo de mi estancia. La moción duro menos de un minuto, y la diligencia siguió llevándose con normalidad.

Siguió la comparecencia del presentado, y en todo momento atrás de mí estuvieron los guardias de seguridad, viendo lo que yo anotaba en mi libreta, y en una actitud de franco hostigamiento.

Al final de la audiencia me acerqué al Secretario Segundo y le pregunté porque había intentado llevarse mi grabadora, él me respondió que había recibido la instrucción del juez. Luego le pregunté al juez cuál había sido el motivo de la discordia, porque yo en todo momento fui transparente en el motivo de mi estancia en el lugar, y en las casi cinco horas que estuve ahí esperando empezara la audiencia, no me había hecho saber que era su deseo que no presenciara la diligencia penal.

Él sólo me respondió, sin querer mirarme a los ojos, que “burle la vigilancia”.

Posteriormente, con la intensión de recuperar mi equipo, me dirigí al policía de apellido “Ferreira”, quien evidentemente tenía el mando ahí. Le pregunté quién me entregaría mi cámara de video y fotografía, él me respondió que los guardias de afuera.

Salí del lugar que ocupan los juzgados, y en ese momento fui interceptada por dos uniformados, uno de ellos dijo ser el encargado de la seguridad en los penales. Me exigió le entregara mi grabadora de audio digital. Le pregunté porqué, y me respondió que “por cuestiones de seguridad”.

También me dijo que debía revisar todas mis pertenencias, y mi persona. Le explique que estaba violando mis derechos al ejercicio profesional, que no era correcto que revisará mis archivos periodísticos, pero que como yo no estaba ocultando nada, se los entregaba y los hacía responsables del uso que se le diera, que no debía hacer ninguna copia de los archivos, ni borrar las entrevistas.

Fui custodiada hasta una cabina de la policía, ahí una mujer me revisó, y me quitó dos memorias USB, una grabadora de audio digital, y la tarjeta de video de mi cámara. Se las entregó al jefe de seguridad, quien se las llevó por espacio de más de media hora.

En ese tiempo me mantuvieron custodiada policías estatales, quienes me llevaron a unas bancas ubicadas en una zona que conduce al interior del penal. Luego de este tiempo me guiaron hacia la salida, en donde me entregaron mi equipo y me tomaron nuevamente fotografías.

Con estas acciones, violaron el derecho al acceso a la información de que gozamos las y los periodistas, y todos los ciudadanos mexicanos.

Violaron mis archivos personales, obstaculizaron mi derecho al ejercicio periodístico, y me retuvieron ilegalmente, y me amedrentaron.

Por tanto demando una investigación y apercibimiento a las personas responsables de estos hechos.

Consideró que este hecho es una muestra de que se está obstaculizando el derecho a la información, al impedir el acceso a los medios de comunicación a los juzgados, para poder dar cobertura a audiencias que por ley son públicas.

Esta actitud es selectiva y parcial, porque mientras que a comunicadores del gobierno de Chiapas se les permitió entrar con equipo de grabación, e incluso introducir una camioneta dentro del complejo, afuera de las instalaciones, a una docena de compañeros representantes de medios de comunicación les impidieron la entrada, a pesar de haberla solicitado de manera formal.

En mi caso personal también hay que señalar que esta agresión forma parte de una serie de hostigamientos y agresiones que he venido padeciendo, todas relacionadas con mi trabajo periodístico, y por las cuales hay en proceso quejas antes diferentes instancias de derechos humanos, y una denuncia ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de los Delitos Cometidos Contra Periodistas, misma que no ha prosperado.

La actitud asumida por los servidores públicos viola de forma flagrante los artículos 12 al 15 de la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Chiapas, en su Capítulo IV que habla de “El Libre y Preferente Acceso a las Fuentes de Información”. La citada ley fue publicada por el mismo gobernador Juan Sabines Guerrero pero que en Chiapas nadie conoce ni respeta.

Considero que se violentaron mis derechos consagrados en los artículos 6 y 7 Constitucional.

El punto 2 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, señala que “toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

Queda constancia pues, que en Chiapas, el discurso del pleno respeto a la libertad de prensa, de expresión, de información y de opinión es sólo un discurso demagógico.

Ángeles Mariscal

Periodista en Chiapas

jueves, 10 de marzo de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, FECHA HISTORICA DE HEROICIDAD Y LUCHA. MOCRI CNPA MN

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA
MOVIMIENTO NACIONAL
MOCRI CNPA MN

CELEBREMOS EL 08 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, COMO UNA FECHA HISTORICA LLENA DE HEROICIDAD Y LUCHA Y EXIJAMOS SOLUCION A LAS DEMANDAS DEL PUEBLO TRABAJADOR.

Hoy 08 de Marzo de 2011, se cumplen 154 años de aquella agresión en contra de la clase trabajadora donde fueron quemadas vivas 146 mujeres trabajadoras de la industria textil de Nueva York, muchas más resultaron heridas. La razón que llevó a la irracional y cobarde agresión de los patrones en contra de las mujeres fue porque estas se organizaron y decidieron ocupar la fábrica textil donde laboraban para exigir IGUALDAD DE SALARIOS y JORNADA DE TRABAJO DE 10 HORAS DIARIAS.

Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de Confección, hizo la propuesta en el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca en el año de 1810; de celebrar el 08 de Marzo, para nunca olvidar los sucesos que van marcando y construyendo la historia de nuestros días.

Por eso hoy 08 de Marzo de 2011, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN), llama a recordar esta parte de nuestra historia, cruel y dolorosa pero que genera conciencia de lucha social y nos hace mantener una moral de lucha elevada ante las circunstancias y adversidades que hoy nos toca enfrentar, como los feminicidios en el norte del país, la desaparición forzada de personas, la trata de blancas, la prostitución y pornografía infantil, los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y otras ciudades del país y recientemente el asesinato vil y descarado en contra de periodistas, activistas, luchadoras sociales y defensoras de derechos, o sencillamente de madres que como Isabel Wallace o la familia Reyes Salazar que lo único que exigen es justicia ante la pérdida de sus hijos y en el camino solo hallan por respuesta más agresiones y asesinatos de sus seres queridos.

La Realidad se impone, aunque gobierno federal y gobiernos locales quisieran que jamás se conozca. La opresión y la injusticia prevalecen hoy día. Muchas mujeres han sido encarceladas injustamente como las indígenas de Querétaro a quienes por muchos años se les acusó de atacar y golpear a experimentados policías federales.

Y Actualmente con esta criminalización de la protesta social, que ha dejado cientos de presos políticos, incluidos mujeres, ancianos y jóvenes, además de los detenidos también se ven afectados sus esposas e hijas quienes sufren con mayor intensidad los efectos de esta política represiva que opta por la persecución y encarcelamiento, como medida de chantaje para evitar que los pueblos exijan soluciones justas a sus problemas.

Como ejemplo, el caso de nuestra compañera Elvia Karina Pérez Balboa y de 23 adultos mayores y jóvenes integrantes de MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas, encarcelados por el Gobierno represivo de Juan Sabines, desde julio de 2010, cuando su exigencia como pueblos ha sido solución a las demandas sociales como el pago justo a las afectaciones provocadas por las inundaciones del Tapón de Grijalva en noviembre de 2007 y la respuesta ha sido la represión, acoso, hostigamiento y encarcelamiento de todos ellos como medida para que las comunidades dejen de lado sus demandas.

Hoy celebremos luchando, el 08 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, como una fecha histórica llena de heroicidad y de lucha; y al mismo tiempo exigiendo nuestras la solución a las justas demandas del pueblo trabajador.

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO ORGANIZADO!
¡ALTO A LOS FEMINICIDIOS EN EL PAIS
¡LIBERTAD A LAS PRESAS POLÍTICAS DE LA CNPA MN EN CHIAPAS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LAS DESAPARECIDAS!
Fraternalmente MOCRI CNPA- MN

martes, 8 de marzo de 2011

TOMADO DE LA JORNADA. Marchan en Querétaro, Oaxaca y Chiapas por violencia hacia mujeres

A las demandas para poner alto a feminicidios se sumaron protestas por la militarización del país.

Mariana Chávez, Octavio Vélez, Elio Henríquez y Rubicela Morelos, corresponsales
Publicado: 08/03/2011 11:07



Marchan profesores de la Sección 22 del SNTE. Notimex

Querétaro, Qro. Unas 100 mujeres integrantes de diversas organizaciones que defienden los derechos de la mujer se manifestaron por las principales calles de la capital queretana para exigir “ni una muerte más en el país”.

Con cruces color de rosa recordaron a Marisela Escobedo y pidieron atención a las autoridades de los diversos niveles para tipificar como delito los feminicidios que existen en el país.

Destacaron que en Querétaro hay casos emblemáticos de homicidios a mujeres que las autoridades deben atender así como destinar recursos económicos para generar proyectos a favor de las mujeres.

En Oaxaca, Oaxaca, profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) marchan hoy en esta capital por el Día Internacional de la Mujer y demandar atención a sus reclamos.

La protesta salió sobre la carretera internacional Cristóbal Colón en la confluencia en la carretera ciudad Alemán-Puerto Ángel, y terminará en el zócalo con un mitin.

La movilización originó la suspensión de clases en unas 13 mil escuelas de la entidad, que tienen una población escolar de un millón 300 mil alumnos.

En Chiapas, más de mil mujeres y varones de diferentes grupos marcharon este martes en San Cristóbal de las Casas y en el municipio de Chenalhó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, exigir la desmilitarización, el alto a la violencia y a los feminicidios y la liberación de presos políticos.

En una de las dos marchas efectuadas en San Cristóbal participaron unos 400 adherentes de la otra campaña, quienes afirmaron que “mientras las cárceles se llenan de luchadores sociales, el país se desangra en una guerra sin fin”.

En la otra manifestación, que contó con la participación de unas 300 personas y que también concluyó con un mitin en la plaza Catedral, fue organizada por el Movimiento Campesino Regional Independiente, que exigió el cese de la “criminalización de la protesta, que ha dejado decenas de presos políticos”.

En el municipio de Chenalhó, unos 500 integrantes de la organización de la sociedad civil Las Abejas -a la que pertenecían los 45 indígenas asesinados en Acteal el 22 de diciembre de 1997- marcharon tres kilómetros por la carretera y realizaron una protesta en el campamento militar ubicado en el ejido Majomut, donde hubo jaloneos con soldados que trataron de impedir que ingresaran para hacer una oración.

En Cuernavaca, Morelos, el VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, que se celebró en la comunidad indígena de Hueyapan, concluyó con una marcha y un mitin en el zócalo.

En dicho acto, exigieron respeto y que se les tome en cuenta, y dieron a conocer las conclusiones de su encuentro y la declaratoria.

Asimismo, expresaron su preocupación por la falta de políticas públicas con participación directa de las mujeres, jóvenes y los pueblos indígenas, la desigual distribución de presupuestos, vigencia de legislaciones que no concuerdan con la normativa internacional alcanzada, y sobre todo la falta de acciones urgentes para el empoderamiento real para la incidencia en espacios de toma de decisiones, entre otros temas.

viernes, 4 de febrero de 2011

CONDENAMOS AGRESIONES Y REPRESION EN SAN SEBASTIAN BACHAJON, CHILON, CHIS.

MOCRI CNPA MN
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 04 DE FEBRERO DE 2011.


CONDENAMOS AGRESIONES Y REPRESION EN SAN SEBASTIAN BACHAJON, CHILON, CHIS.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEMOCRATICOS, NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, CAMPESINAS, INDIGENAS, SINDICALES Y POPULARES
A LOS ORGANISMOS PROMOTORES Y DEFENZORES LOS DERECHOS HUMANOS DEMOCRATICOS E INDEPENDIENTES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA PUEBLO DIGNO Y TRABAJADOR DE NUESTRO PAIS.

COMO ORGANIZACIÓN HEMOS RECIBIDO CON CORAJE LAS ULTIMAS NOTICIAS EN DONDE SE DA A CONOCER EL DESALOJO DE COMPAÑEROS INDIGENAS DEL EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON MUNICIPIO DE CHILON Y PERTENECIENTES A LA OTRA CAMPAÑA QUE MANTENIAN UN BLOQUEO PACIFICO EN LA CARRETERA OCOSINGO –PALENQUE, DEBIDO A QUE GRUPOS DE PRISTAS EN CONTUBERNIO CON EL GOBIERNO ESTATAL, TOMARON EL CONTROL DE LA CASETA DE ACCESO AL CENTRO TURISTICO DE CASCADAS DE AGUA AZUL.

COMO ES CONOCIMIENTO DE TODOS, DESDE HACE MUCHOS AÑOS ESTE CENTRO EN SU ACCESO HA ESTADO ADMINISTRADO POR LOS COMPAÑEROS ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA, LOS CUALES BUSCAN CON ELLO FORTALECER SU PROCESO ORGANIZATIVO Y A LA VEZ PRESERVAR ESTOS RECURSOS NATURALES QUE SON DE LA NACION Y LOS CUALES HAN QUERIDO PRIVATIZAR MEDIANTE LA IMPOSICION DE MEGAPROYECTOS TURISTICOS EN DONDE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SOLAMENTE TIENEN EL PAPEL DE PEONES QUE SERAN USADOS COMO BARRENDEROS, JARDINEROS, LAS MUJERES COMO COCINERAS, LIMPIA CUARTO, ET DE LOS GRANDES HOTELES Y DE LAS GRANDES CORPORACIONES, Y JAMAS RECIBIRAN LOS INGRESOS COMO DUEÑOS REALES DE LOS RECURSOS NATURALES Y TURISTICOS. ESE ES EL VERDADERO MOTIVO DE ESTA REPRESION POLICIACO –MILITAR.

DESDE HACE VARIOS AÑOS HA EXISTIDO CONFABULACIONES DE LAS AUTORIDADES EJIDALES AL SERVICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO ALIADOS A LOS OPERADORES DEL GOBIERNO ESTATAL, INCLUSO HAN HECHO ROBOS Y ASALTOS A AUTOBUSES Y VIAJEROS Y CON ELLO HAN CULPADO A LOS INTEGRANTES DE LA OTRA CAMPAÑA QUE EN UN MOMENTO LLEGARON A TENER 8 PRESOS EN EL PENAL No 14 EL AMATE, Y ESTO SE REFLEJA CLARAMENTE EN ESTA OCASIÓN EN QUE LOS GRUPOS OFICIALES ACTUANDO COMO PARAMILITARES, PROVOCAN PRIMERO Y GENERAN VIOLENCIA Y MUERTE, PARA DESPUES JUSTIFICAR ANTE LA SOCIEDAD, LA INTERVENCION POLICIACA Y MILITAR EN LAS COMUNIDADES.

NOSOTROS HACEMOS UN LLAMADO A LA SOCIEDAD Y AL MUNDO, A VER EL PROBLEMA DE RAIZ Y EN SU CONJUNTO, A NO JUZGAR POR LA APARIENCIAS QUE JUSTIFICAN LA VIOLENCIA TAL COMO LO QUIERE MOSTRAR EL GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERAL.
COMO ORGANIZACIÓN REPUDIAMOS EL USO DE LA VIOLENCIA Y EL USO DEL APARATO POLICIACO-MILITAR PARA RESOLVER PROBLEMAS SOCIALES Y EN DONDE LO QUE MENOS SE TOMA EN CUENTA ES EL DIALOGO, Y NOS PREGUNTAMOS POR QUE EN VEZ DE APLICAR SU DISCURSO SOLO USAN LA VIOLENCIA Y POR QUE HASTA QUE HAY MUERTE QUIEREN INTERVENIR?
FINALMENTE NOS SOLIDARIZAMOS AMPLIAMENTE CON LOS HERMANOS INDIGENAS DEL EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON, LOS CUALES NO SOLO HOY HAN SIDO GOLPEADOS Y REPRIMIDOS SI NO QUE ESTO HA SIDO CONTINUO DESDE HACE VARIOS AÑOS, SIENDO SU UNICO DELITO EL PRESERVAR Y PROTEGER LAS RIQUEZAS NATURALES QUE EXISTEN EN SU TERRITORIO.

HACEMOS TAMBIEN UN LLAMADO A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO A DENUNCIAR MASIVAMENTE Y A NO PERMITIR LA REPRESION Y MILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS.


A T E N T A M E N T E

DIRECCION ESTATAL
M O C R I – C N P A MN

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ejido Nuevo Chihuhua con apoyo de otros ejidos y organizaciones se movilizan para exigir solucion a sus demandas sociales (const de univ de la selva)

A LA COMUNIDAD EN GENERAL:

Compañeros de todos los ejidos. Hoy las comunidades de Benemérito de las Américas sufren por los malos manejos del actual presidente municipal. A esta persona, Aniceto contreras, la elegimos acorde a nuestro sistema electoral como un representante de los intereses de las comunidades, sin embargo, una vez más resultamos engañados, pues el poder político que se le confirió ha sido utilizado solo para engrandecerse a costa de las grandes necesidades que existen, pues no hace otra cosa que menospreciarnos a todos aquellos que por el votamos. Esta persona ha sido quien se ha robado el dinero de los ejidos, pues aunque se han aprobado proyectos para las comunidades, estos no se han realizado, y donde se empezaron, están mal hechos o no terminados.

Hoy esta situación en la que el presidente municipal, atendiendo a su orgullo y despreciando a los ejidos, tejió una ola de artimañas que ponen en riesgo un proyecto que es de todos, un proyecto regional que es la universidad de la selva; y que sin duda alguna esto ha sido posible gracias al consentimiento y complicidad callada de las autoridades estatales.

La universidad ha sido una petición de las comunidades desde hace varios años, y estando ya un dictamen expedido por la INIFECH para que la universidad se instalara en el ejido de Nuevo Chihuahua, el presidente a metido las manos y gastando el dinero del pueblo para cumplir su capricho de que esta quede al lado de la 15va base militar, haciendo caso omiso a las demandas de la gente acerca de los riesgos que esto implica. La situación que se vive hoy en nuestro país de inseguridad y los hechos suscitados en otros estados, en donde estudiantes han perecido en medio de enfrentamientos entre fuerzas armadas y sicarios, no es para nada la situación que deseamos ver con nuestros hijos como estudiantes, y tampoco deseamos que nuestras hija tengan que padecer la falta de respeto de los cuerpos de seguridad nacional.

Por estas razones es que el día de hoy el ejido de nuevo Chihuahua, con el apoyo de otros ejido y organizaciones a tomado la decisión de realizar el día de hoy una movilización en protesta por el mal uso de los que se dicen ser nuestros representantes, y EXIGIMOS a las autoridades estatales que dejen de solapar a los que traicionan a su pueblo y den respuesta inmediata a las demandas existentes.

Agradecemos la comprensión y el apoyo de todas las personas y los convocamos a luchar de manera conjunta



¡¡EL PUEBLO UNIDO, JAMAS SERA VENCIDO!!!

ATENTAMENTE

Comunidades y organizaciones en Benemérito de las Americas, Chiapas.

sábado, 23 de octubre de 2010

CONDENAMOS ENERGICAMENTE EL ASESINATO DE CATARINO TORRES PEREDA DIRIGENTE DE CODECI EN OAXACA

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE

COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

MOVIMIENTO NACIONAL

M O C R I - C N P A - M N



A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, INDIGENAS, CAMPESINAS, ESTUDIANTILES, SINDICALES Y POPULARES.

A LOS ORGANISMOS DEFENZORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LA OPINION PÚBLICA



EL DIA VIERNES 22 DE OCTUBRE RECIBIMOS CON GRAN PENA LA NOTICIA NACIONAL DEL ASESINATO CATARINO TORRES PEREDA DIRIGENTE DEL COMITÉ DE DEFENZA CIUDADANA (CODECI) EN EL ESTADO DE OAXACA. UN HECHO ABERRANTE QUE CONDENAMOS ENERGICAMENTE Y QUE DEMUESTRA UNA VEZ MAS QUE EN ESTE PAIS, EL LUCHAR POR LAS DEMANDAS CAMPESINAS Y SOCIALES, ES UN DELITO QUE SE PAGA CON LA VIDA.

ES UNA MUESTRA CLARA QUE EN EL PAIS EL PARAMILITARISMO AVANZA DE LA MANO DEL ESTADO Y QUE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO HAN OPTADO POR LA PERSECUSION, SOMETIMIENTO Y EL ANIQUILAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS Y ESFUERZOS ORGANIZATIVOS, Y PRINCIPALMENTE EL ASESINATO DE SUS DIRIGENTES, COMO UNICA SOLUCION A LA GRAN PROBLEMÁTICA Y CRISIS ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL EN QUE ESTA SUMIDO NUESTRO PAIS, ES USADO YA COMO UN MEDIO DE CONTENER EL GRAN DESCONTENTO SOCIAL .

ESTE CRIMEN FORMA PARTE DE LA POLITICA QUE EN MEXICO SE VIENE DESARROLLANDO Y APLICANDO DE CRIMINALIZAR TODA LUCHA SOCIAL Y AL MISMO TIEMPO ES YA LA IMPLEMENTACION MODERNA DE LA GUERRA SUCIA QUE SE VIVIO EN LOS 70S.

FINALMENTE HACEMOS UN LLAMADO LA UNIDAD DEL PUEBLO ORGANIZADO, A NO PERMITIR ESTE TIPO DE HECHOS TAN DEPLORABLES Y A CONDENAR SIN REGATEOS ESTA POLITICA DE MUERTE Y ANIQUILAMIENTO EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES Y SUS REPRESENTANTES NATURALES.



¡ALTO AL PARAMILITARISMO EN MEXICO!

¡NI PERDON NI OLVIDO, CASTIGO A LOS ASESINOS DE DIRIGENTES SOCIALES E INDIGENAS!

¡ALTO A LA GUERRA SUCIA EN MEXICO!




A T E N T A M E N T E

MOCRI-CNPA-MN

miércoles, 12 de mayo de 2010

En Chiapas no hay tranquilidad ni paz social, se impulsan grupos paramilitares

Periódico La Jornada, 11 de Mayo de 2010

Luis Hernández Navarro.

La magia del chuj.

Uno tras otro, los últimos presidentes de la República se han tomado la foto con los caciques del municipio de San Juan Chamula. A la menor provocación, acompañados por los gobernadores en turno, los mandatarios se han puesto el chuj de lana, el sombrero tradicional con listones de colores, el pañuelo y el morral al hombro, mientras reciben el bastón de mando y se retratan con los mandamás del ayuntamiento.

No les ha importado que el rico cacicazgo de Chamula sea uno de los más rancios, autoritarios e intolerantes de cuantos existen en el país. No en balde han asesinado y expulsado a miles de indígenas evangélicos y opositores democráticos de sus tierras y territorios, y destruido sus templos y viviendas.

Felipe Calderón no es la excepción a esta regla. Hace dos años lo hizo y el pasado 7 de mayo lo repitió. Sólo que en esta última ocasión fue un poco más lejos que sus antecesores. Acompañado por su amigo, el gobernador perredista Juan Sabines, el michoacano dijo que en ese lugar “palpita México” y pidió al Dios que ilumina y protege a los chamulas que lo guiara. Mientras, se hizo acompañar por un candidato perredista que apenas hace unos días era priísta. En Chiapas –se sabe– el sol azteca se ha convertido en el partido de los paramilitares y los caciques.

El gobierno de la entidad, mientras tanto, se empeña en mantener la imagen de que en su estado impera la tranquilidad y la paz social. En la prensa local, tan beligerante en su momento contra el ex mandatario estatal Pablo Salazar por cancelar la entrega de chayotes, ahora es casi imposible encontrar una crítica al gobernador. En cambio, varios periódicos se ceban en una agresiva campaña mediática contra el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y los observadores internacionales. Basta asomarse a la página www.realchiapas.blogspot.com para ver cómo la contrainsurgencia juega sus cartas en el terreno de la comunicación.

La administración estatal demanda a las organizaciones sociales que no se movilicen, que no hagan denuncias, que no hagan olas. Para controlar la disidencia rural, reparte dinero, amenaza y encarcela disidentes. Sabines cumplió con el ciclo histórico de sacar de la cárcel a los líderes campesinos a los que Salazar metió a la cárcel y pactar con ellos un entendimiento, pero varios de los beneficiarios le salieron respondones.

Pero, a pesar del apoyo de Los Pinos, la situación es complicada para Juan Sabines. Desde hace muchos años un solo mandatario local (Pablo Salazar) terminó su sexenio completo. El fantasma de la no terminación de su mandato se cierne sobre la cabeza del jefe del Ejecutivo chiapaneco. Su alianza con Roberto Albores, el famoso Croquetas, camina en el filo de la navaja, más aún con las elecciones estatales en puerta. El ex gobernador interino quiere todo, y en cualquier momento puede apostar a la carta de la desestabilización de la entidad. El último incidente en el municipio de Oxchuc así lo muestra. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad no se contenta con ser el príncipe consorte de este matrimonio por conveniencia. Mientras, los operadores de Elba Esther Gordillo trabajan para abrirle paso a su candidatura a la gubernatura del estado en 2012. La maestra, en alianza con Enrique Peña Nieto y en pleno desprendimiento de sus compromisos con el Partido Acción Nacional (PAN), necesita una pista de aterrizaje territorial para su futuro inmediato, y Chiapas puede ser un nada despreciable tanque de oxígeno.

Abajo, el mandatario estatal enfrenta la resistencia de una gran cantidad de comunidades a la construcción de la carretera San Cristóbal-Palenque. Ante la amenaza real de que sus territorios sean despojados y su economía local afectada, comunidades o grupos de comunidades a lo largo del camino se organizan y luchan por evitar el despojo. Varias de ellas se han incorporado a la otra campaña y han sufrido acoso, persecución, asesinatos y todo tipo de violencia a manos de paramilitares y policías.

Junto a los grupos paramilitares tradicionales de corte priísta (algunos de cuyos miembros se han incorporado al PRD), han surgido nuevas organizaciones paramilitares crecidas a la sombra de diversas denominaciones evangélicas y protestantes que atacan a adherentes de la otra campaña. Estas agresiones han sido presentadas ante la opinión pública como “choques” intercomunitarios por motivos religiosos, cuando en realidad son acciones de hostigamiento contra quienes se oponen a la construcción de la nueva carretera, enmarcadas en una guerra de contrainsurgencia que tiene años.

Parece que se ha olvidado ya que Chiapas es un estado militarizado. Con la atención puesta en lo que sucede en entidades como Chihuahua, Nuevo León o Michoacán, ha dejado de ser noticia la enorme presencia del Ejército en el estado, sus cuarteles y destacamentos, la existencia de retenes en las vías de comunicación y los patrullajes en multitud de comunidades. A fuerza de “normalizarse”, la actuación de los militares se ha vuelto “invisible”.

Siendo presidente (1994-2000), Ernesto Zedillo acostumbraba visitar Chiapas para hablar de paz y acrecentar la guerra. El guión no fallaba: visitaba el estado, se ponía su chuj, se tomaba fotos con los caciques y, nada más retirarse, las agresiones contra las comunidades en resistencia se intensificaban. Ahora, el libreto es el mismo. La puesta en escena de Felipe Calderón ataviado a la usanza tradicional, pidiéndole al dios chamula que lo ilumine, nos recuerda que, por más silenciosa que quiera ser mantenida, en Chiapas hay una guerra contra el zapatismo y los pueblos indios. Una guerra que no se atreve a decir su nombre.