FECHA: 13 DE
SEPTIEMBRE DE 2013.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POPULARES DEMOCRATICOS DEL
PAIS
AL PUEBLO EN GENERAL
Ante
los hechos ocurridos en la capital del
país, La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN)
rechaza y condena enérgicamente el uso
de la fuerza pública en el desalojo contra los maestros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuada en el Zócalo de la
Ciudad de México.
La represión
contra el movimiento social no es raro ya que a la vez que sucedía el desalojo
en la capital del país, de manera simultánea los gobiernos estatales realizaban
el desalojo de plazas públicas locales, así también avanzo la represión en varios
estados. En Guerrero por ejemplo, detuvieron al líder de la Coordinadora
Estatal de Trabajadores de Guerrero (CETEG), Minervino Morán Hernández y su
acompañante Mario Zamora por haberse movilizado recientemente, de los cuales
exigimos su pronta libertad.
Días antes
del desalojo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitieron su opinión de que era
posible usar la fuerza pública contra los manifestantes, argumentando daño y
afectaciones a terceros condenando incluso“la inacción sobre todo del gobierno
capitalino contra los maestros”, no reconociendo que si los maestros se vieron
orillados a movilizarse en la ciudad de México se debe a la inacción del
Gobierno Federal de atener y resolver sus planteamientos y de ésta manera
generaron condiciones para que el Gobierno de la Ciudad de México y sobre todo
el Gobierno Federal reprimieran a los maestros y fueran desalojados del Zócalo.
Ambas Comisiones se presentaron durante el desalojo prácticamente para
convalidar el mismo.
Por otro
lado, el 12 de Septiembre, el Primer Tribunal Colegiado ubicado en la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas como parte del Poder Judicial, negó la libertad al profesor indígena Alberto
Patishtán Gómez, dejando contra él una condena injusta de 60 años de prisión.
Algo completamente injusto e igualmente condenable.
Acciones de
la clase política como la aprobación en el Congreso de Leyes propuestas por el
Poder Ejecutivo Federal, casi sin discusión NI debate, demuestran que la
mayoría de los legisladores, sobre todo de los Partidos que forman parte del
Pacto por México, se han subordinado al
Poder Ejecutivo.
Así pues, un
Congreso de la Unión sumiso, un Poder
Judicial contrario a las aspiraciones de Justicia, y Comisiones de Derechos
Humanos avalando la represión y desalojo, demuestran todos en conjunto, un
contexto generalizado de decisiones de Estado en contra de personas, grupos y
organizaciones que luchan y se manifiestan contra la injusticia y contra
políticas contrarias al interés popular. Todo nosdemuestra que se trata de una
agresión generalizada e institucionalizada contra el pueblo que se organiza y
lucha por sus derechos.
Ante la situación
actual, la CNPAMN hace un llamado a la SOLIDARIDAD con la lucha de los maestros
de la CNTE y de aquellos maestros que forman parte del SNTE pero que ante la
injusticia cometida y pérdida de derechos con la reciente reforma educativa
aprobada (en la que el secretario de la SEP reconoció era parcialmente laboral)
han decidido elevar su voz y manifestarse rebasando y desconociendo a sus
dirigencias sumisas.
La calidad
de la educación no se logrará quitándoles derechos a los maestros y es falso
que no quieran ser evaluados, pues desde 1983 bajo distintos esquemas El
Gobierno Federal lo viene haciendo.
¡Viva la digna lucha del magisterio!¡Viva la
CNTE!
¡Viva la lucha de los maestros del SNTE que
se viene sumando a la lucha contra la reforma educativa!
¡No a la represión del movimiento magisterial
y social!
¡Libertad a todos los presos políticos
detenidos durante el operativo de desalojo!
CNPAMN
No hay comentarios:
Publicar un comentario