Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


viernes, 13 de septiembre de 2013

JORNADA NACIONAL CON MAIZ Y CNPA MN. Por la defensa del territorio y los Derechos Humanos.


12 de septiembre de 2013

 

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MEXICO Y EL MUNDO
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, DEMOCRÁTICAS, SOLIDARIAS Y DE DERECHOS HUMANOS.



A LAS MUJERES Y HOMBRES DE NUESTROS PUEBLOS QUE  RESISTEN Y LUCHAN POR UN MEJOR FUTURO PARA NOSOTR@S Y NUESTR@S HIJ@S.

Nosotros, pueblos y comunidades indígenas, entre otros; provenientes  de diferentes regiones de México reunidos el 20 y 21 de julio pasados en la Comunidad de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, en el Encuentro Nacional Por la Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los trabajadores, y en conjunto con organizaciones populares y campesinas, ratificamos que  nuestros territorios no están en venta, ni el aire, ni el agua, ni la tierra, bienes de todos que nos ha dado nuestra madre tierra, y que son hoy objeto de la voracidad de grandes empresas trasnacionales.

 

El despojo de nuestros territorios está ocasionando conflictos y se ha derramado sangre inocente por la voraz hambre de los capitales trasnacionales y de funcionarios de gobiernos traidores a nuestros pueblos y a nuestra patria.


La política indigenista que promueve Enrique Peña Nieto, es la misma que promovió Felipe Calderón y está encaminada a fortalecer a los cacicazgos  y a favorecer el despojo y saqueo para beneficiar a  las grandes corporaciones trasnacionales, quienes buscan apoderarse de los recursos naturales tales como los minerales, el agua, los bosques, la tierra y el aire, provocando muerte, desplazamiento, persecución y encarcelamiento de defensores indígenas que luchamos por la defensa de Nuestra Madre Tierra, y nuestros derechos.

 

En base a los acuerdos emanados del Encuentro en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla,  Puebla, hacernos un llamado a las organizaciones indígenas, campesinas y populares para  hacer una movilización  nacional por el respeto de nuestros territorios ante los grandes proyectos de inversión.Contra de la Políticahacia los pueblos indígenas que es  excluyente y maneja los recursos para lujos y frivolidades como lo hace la comisionada nacional de la CDI  Nuvia Mayorga Delgado, una persona sin capacidad ni compromiso con nuestros pueblos.

 

Ratificamos nuestro apoyo y solidaridad con los hermanos y hermanas yaquis que defienden su agua; con los pueblos Nahua y Totonaco de Puebla que resisten ante las empresas mineras; con los compañeros de Huexca y Tepoztlán en Morelos; manifestamos nuestro apoyo a los pueblos ikojts, binniza y Paso de la Reyna de Oaxaca que defienden su tierra del despojo que significa el megaproyecto eólico. Rechazamos el uso del aparato policiaco – militar y judicial usado contra la policía comunitaria y la población de Aquila, Michoacán que lo único que evidencia es el compromiso del Gobierno Federal con las empresas transnacionales que saquean los recursos minerales de nuestro pueblo dejándolo en la miseria y por encima de ello se le reprime, encarcela y criminaliza.

 

Nos manifestamos en respaldo del magisterio democrático nacional que lucha en contra de la mentada Reforma Educativa y Laboral que privatizan la educación y eliminan derechos laborales.

 

Nos movilizamos  en defensa del sector energético nacional que pretende ser entregado al capital privado lo cual conllevaría a la quiebra más profunda de nuestra economía. Lamentamos que sólo se busquen reformas estructurales que van contra los derechos de la clase trabajadora, contra el desarrollo nacional y no se interese el gobierno en hacer una reforma estructural del campo mexicano que reoriente la política pública hacia el campo, se aumente el presupuesto y se dé financiamiento para incrementar la producción enfocada a lograr la autosuficiencia alimentaria.

 

Nos manifestamos en contra de la reforma al artículo 27 que privatiza nuestras playas a favor de intereses transnacionales.

 

Por ello, hoy 12 de septiembrenos  movilizarnos los pueblos y organizaciones indígenas, populares y campesinas de nuestro país.


Hoy, como durante más de cinco siglos de racismo, colonialismo y engaños, se busca la destrucción de nuestras culturas, despojando a nuestros pueblos de sus territorios, por lo que manifestamos que estamos de pie y convocando mediante este llamado para pasar de la resistencia a las acciones de movilización de la población.


En el marco de ésta gran movilización nacional, les anunciamos que diversas organizaciones indígenas y campesinas hemos acordado realizar acciones en los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaroy México, las cuales se están llevando a cabo hoy en los estados antes mencionados.


¡Basta de criminalizar y despojar  a los pueblos Indígenas de sus territorios!
¡Libertad a los presos políticos del país y presentación con vida de los desaparecidos!

¡Libertad a Alberto Patishtan y a los compañeros de Aquila, Michoacán!
¡Justicia para nuestras muertas y muertos!
¡No más proyectos de muerte en nuestros territorios!
¡Fuera Nuvia Mayorga Delgado de la CDI y de sus delegados priistas en los estados!
¡Exigimos respeto al derecho a la consulta para los pueblos indígenas!
¡Por la defensa del territorio y los Derechos Humanos!

 

 

ATENTAMENTE ORGANIZACIONES CONVOCANTES:

 

 

 Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)

Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario