Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


Mostrando entradas con la etiqueta CNDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNDH. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

Despojo de la compañera SARA LOPEZ PEREZ por integrantes de FDROC.

A los medios de comunicación
A los medios libres e independientes
A la opinión publica
A los organismos de derechos humanos.

El Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN), somos  una organización que desde hace mas de dos décadas hemos luchado por la defensa de derechos  y la exigencia de soluciones a los problemas más sentidos, de nuestros militantes y de la sociedad en general, es por ellos que hoy y siempre ratificamos nuestro compromiso con la clase trabajadora, con los compañeros campesinos e indígenas.

En este sentido y en relación a la situación que se genero en torno a nuestra compañera SARA LOPEZ PEREZ aclaramos rotundamente que ella jamás siquiera ha pretendido desalojar a su ex nuera de un solar en el Barrio los Vertientes municipio de la Trinitaria, como lo menciona el Frente Democrático Regional Obrero y Campesino (FDROC), liderado por  Juan Díaz Montejo y la Sra. Rosa del Carmen Hernández López.

A pesar de esto algunos militantes de la FDROC ha agredido verbalmente e intimidado, a nuestra compañera Sara López Pérez, asumiendo actitudes provocadoras, lo cual consideramos para nada es correcto, pues desde nuestra lógica, cualquier situación de duda, malentendido o en supuesto que existiera una situación negativa, creemos se debe de privilegiar el dialogo y el razonamiento. Actuar con mesura creemos debe de ser la actitud de cualquier dirigente que este a la cabeza de algún movimiento, y en ese mismo tenor consideramos se deben de guiar la militancia. Pues las actitudes de provocación, no abonan en nada a la solución de las situaciones, si no por el contrario entorpecen y deslegitimizan la lucha de cualquiera.

Como antecedente, mencionamos que en septiembre del año pasado se realizo denuncia formal por despojo de bienes del cual fue objeto nuestra compañera  SARA LOPEZ PEREZ, toda vez que no es nuestro método confrontar con las personas, debido a que es una responsabilidad de las autoridades competentes para investigar y hacer lo consecuente. Por tal motivo nuestra intención es que se siga el camino más correcto y en todo caso jurídico que tenga que llevarse a cabo.

Por lo anterior, de la manera más atenta solicitamos:
1.    Hacemos un llamado a los militantes de la FDROC a no dejarse engañar y mucho menos apoyar actos de intimidación y vandalismo.
2.    Que se respete y haga respetar la legal propiedad de la compañera Sara Lopez Perez.
3.    Respeto a la integridad física y psicológica de nuestra compañera SARA LOPEZ PEREZ, pues como militante de nuestra organización, cuenta con nuestro respaldo total.
4.    Hacemos responsable al C. Juan Diaz Montejo de cualquier daño que pudiera sufrir nuestra compañera, pues es el principal impulsor de la agresión a nuestra compañera.

Creemos que siempre se debe de privilegiar el dialogo por lo que ponemos a nuestra disposición la palabra y el entendimiento de las partes para llegar a una solución consensada.

Por el derecho de los pueblos al trabajo, a la libertad y a la dignidad,

Respetuosamente
 MOCRI CNPA MN

martes, 10 de diciembre de 2013

ORGANIZACIONES NACIONALES ANUNCIAN "CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA"


México D. F. a 10 de Diciembre de 2013.

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General puntualizó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
 
 
Según ONGS. de Derechos Humanos, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son derechos humanos vinculados a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en ámbitos como el trabajo, la alimentación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la educación, la cultura, el agua y el medio ambiente. Los DESC están reconocidos como derechos humanos en diversos instrumentos internacionales; México es firmante de estos tratados de derechos humanos, pero se siguen violando y quebrantando por diferentes instancias de gobierno, procuración de justicia y corporaciones policiacas y militares del país.
En aras de mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades y colonias, nos hemos organizado para que las problemáticas existentes tengan un cauce de atención y solución. Lamentablemente, nos hemos encontrado con la cerrazón de los tres niveles de gobierno y ello ha desembocado en conflictos sociales en los cuales más que privilegiar el diálogo para resolverlos, el estado mexicano ha optado por el hostigamiento, la represión, el encarcelamiento e incluso el asesinato de dirigentes sociales.
El caso del MOCRI – CNPA MN en el estado de Chiapas es una muestra de ello, ya que en el pasado reciente el exgobernador Juan Sabines Guerrero en lugar de generar una solución justa a los problemas derivados del taponamiento del río Grijalva, optó por hostigar, perseguir, encarcelar y asesinar a integrantes de ésta organización hermana en el estado de Chiapas. La Comisión de Nacional Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 064/2011 y la 011/2013 para el caso del compañero Francisco Jiménez Pablo (dirigente nacional de la CNPA MN) y de los compañeros detenidos el 4 de julio del 2010, en ambas se recomienda resarcir el daño, y se recomienda al Gobierno de Chiapas establecer un mecanismo de diálogo que permita atender y resolver la conflictividad social que dio origen a la represión y se evite el uso de la fuerza pública. A la fecha, hay compañeros indígenas y campesinos de MOCRI – CNPA MN aún detenidos en diversos penales de Chiapas.
La situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, es grave y lamentable. Por un lado la llegada de la empresa trasnacional Ternium no ha significado el desarrollo para la comunidad puesto que del año de 1975 a 1981 no aportó absolutamente nada, de 1982 a 2011 sólo pagó $1, 500 por año por comunero y a partir de la movilización política del 28 de Diciembre de 2011 al 29 de Marzo de 2012 es como se logró que la empresa asumiera compromisos de desarrollo con la comunidad, lo cual no ha sido cumplido a cabalidad por parte de la empresa aparte de ser un trato desventajoso para la comunidad.
 
Sin embargo, el crimen organizado coludido con la empresa y un grupo al interior de la comunidad mediante un proceso de extorsión obligaron a la comunidad a pagar una cantidad mensual, haciendo lo mismo contra los comuneros. Orillados por esas circunstancias y ante la inacción del estado mexicano de brindar seguridad a las familias de la comunidad, en Julio de 2013 se organizaron en guardia comunitaria para defender su patrimonio y su vida.
Lamentablemente, el gobierno mexicano realizó un operativo policiaco-militar el 14 de Agosto en un operativo conjunto del Gobierno del estado y Gobierno Federal contra la comunidad y en particular contra la guardia comunitaria deteniendo a 46 de sus integrantes (19 de ellos aún siguen presos), además de golpear a mujeres, niños, adultos mayores y jóvenes. No conformes con ello, nuevamente el 19 de Agosto el Gobierno Estatal hace otro operativo y sus fuerzas policiacas asesinan a quemarropa y por la espalda 2 comuneros, generando también desplazamiento forzado.
En la actualidad aún existe un clima de hostigamiento, persecución y amenaza contra los comuneros de dicha comunidad por parte de fuerzas policiacas y militares. El problema se ha agravado ante la desaparición el 25 de Noviembre de 2013 de 3 compañeros integrantes de los órganos de representación de la comunidad.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que no se ha radicado en el país y se ha presentado desde hace muchos años contra luchadores sociales, como es el caso del profesor Carlos René Román Salazar integrante del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y cuya desaparición desde el 14 de Marzo del año 2011 a la fecha no ha sido resuelta.
Injusticias se vienen cometiendo de manera sistemática contra indígenas, campesinos, estudiantes y demás sectores de la población que ha traído como consecuencia que existan miles de presos injustamente encarcelados, muchos de ellos por razones políticas y conflictos sociales como es el caso del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate).
Por lo anterior, en el marco del día universal de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales que suscribimos la presente ANUNCIAMOS que desarrollaremos a partir de hoy la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA" cuyos objetivos son los siguientes:
1.- Visibilizar la violación de derechos humanos que padecen nuestros compañeros injustamente detenidos en diversos penales del país, así como la que se genera contra nuestras comunidades que son hostigadas y reprimidas.
2.- Exigir la libertad de los presos políticos de MOCRI – CNPA MN y de CNPA MN, la del compañero Alejandro Díaz Santis (solidario de la Voz del Amate) del estado de Chiapas, así como la libertad de los presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
 
 
3.- Exigir la presentación con vida de los desaparecidos, en particular del profesor Carlos René Román Salazar del Colectivo Libertario Magonista del estado de Oaxaca y la presentación con vida de los 3 compañeros desaparecidos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
4.- Exigir un alto al hostigamiento, represión, y encarcelamiento de luchadores sociales e integrantes de movimientos de resistencia contra los megaproyectos en el país.

5.- Exigir un alto a los asesinatos de dirigentes sociales, así como el esclarecimiento de los mismos y castigo a los responsables, en particular el caso de la compañera Bety Cariño.

Por otra parte, ante el agravamiento de la situación en la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán al Gobierno de Michoacán:
Exigimos garantizar la integridad física y psicológica del c. Agustín Villanueva Ramírez que se encuentra recluido en el penal "Mil Cumbres" en Morelia, Michoacán.
Ante la inacción de la Procuraduría de Justicia del Estado por falta de avances en la investigación los responsabilizamos de la integridad física y psicológica de los c. Francisco Javier Ramos Walle (primer secretario del Consejo de Vigilancia), Carlos Zapién Díaz (Tesorero del Consejo de Bienes Comunales) e Ignacio Martínez de la Cruz (secretario de la empresa comunitaria LANESEK) desaparecidos el 25 de Noviembre a las 13:00 hrs. en el poblado de San José de Alima, Aquila, Michoacán.  
En ese mismo sentido, responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión o atentado a la vida e integridad de las autoridades y representantes comunales que defienden su territorio, la autonomía de la comunidad y los derechos de la misma.
Atentamente

ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
 
Frente Amplio Social (FAS)
Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP)
Coordinadora nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo 21 (FPFV MSXXI)
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT – ATENCO)
Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel de Aquila, Michoacán
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)
 
¡Zapata vive. La lucha sigue!
¡Presos políticos, Libertad!
¡Con presos políticos, no hay democracia!
¡Alto a la desaparición forzada!
¡Alto a los asesinatos de luchadores sociales!
 
 

sábado, 14 de septiembre de 2013

LA CNPA MN, condena energicamente el uso de la fuerza publica en el desalojo de maestros CNTE.


FECHA: 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, SINDICALES Y POPULARES DEMOCRATICOS DEL PAIS

AL PUEBLO EN GENERAL

 

Ante los  hechos ocurridos en la capital del país, La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) rechaza y  condena enérgicamente el uso de la fuerza pública en el desalojo contra los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuada en el Zócalo de la Ciudad de México.

La represión contra el movimiento social no es raro ya que a la vez que sucedía el desalojo en la capital del país, de manera simultánea los gobiernos estatales realizaban el desalojo de plazas públicas locales, así también avanzo la represión en varios estados. En Guerrero por ejemplo, detuvieron al líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Guerrero (CETEG), Minervino Morán Hernández y su acompañante Mario Zamora por haberse movilizado recientemente, de los cuales exigimos su pronta libertad.

Días antes del desalojo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitieron su opinión de que era posible usar la fuerza pública contra los manifestantes, argumentando daño y afectaciones a terceros condenando incluso“la inacción sobre todo del gobierno capitalino contra los maestros”, no reconociendo que si los maestros se vieron orillados a movilizarse en la ciudad de México se debe a la inacción del Gobierno Federal de atener y resolver sus planteamientos y de ésta manera generaron condiciones para que el Gobierno de la Ciudad de México y sobre todo el Gobierno Federal reprimieran a los maestros y fueran desalojados del Zócalo. Ambas Comisiones se presentaron durante el desalojo prácticamente para convalidar el mismo.

Por otro lado, el 12 de Septiembre, el Primer Tribunal Colegiado ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas como parte del Poder Judicial, negó  la libertad al profesor indígena Alberto Patishtán Gómez, dejando contra él una condena injusta de 60 años de prisión. Algo completamente injusto e igualmente condenable.

Acciones de la clase política como la aprobación en el Congreso de Leyes propuestas por el Poder Ejecutivo Federal, casi sin discusión NI debate, demuestran que la mayoría de los legisladores, sobre todo de los Partidos que forman parte del Pacto por México,  se han subordinado al Poder Ejecutivo.

Así pues, un Congreso de la Unión sumiso,  un Poder Judicial contrario a las aspiraciones de Justicia, y Comisiones de Derechos Humanos avalando la represión y desalojo, demuestran todos en conjunto, un contexto generalizado de decisiones de Estado en contra de personas, grupos y organizaciones que luchan y se manifiestan contra la injusticia y contra políticas contrarias al interés popular. Todo nosdemuestra que se trata de una agresión generalizada e institucionalizada contra el pueblo que se organiza y lucha por sus derechos.

Ante la situación actual, la CNPAMN hace un llamado a la SOLIDARIDAD con la lucha de los maestros de la CNTE y de aquellos maestros que forman parte del SNTE pero que ante la injusticia cometida y pérdida de derechos con la reciente reforma educativa aprobada (en la que el secretario de la SEP reconoció era parcialmente laboral) han decidido elevar su voz y manifestarse rebasando y desconociendo a sus dirigencias sumisas.

La calidad de la educación no se logrará quitándoles derechos a los maestros y es falso que no quieran ser evaluados, pues desde 1983 bajo distintos esquemas El Gobierno Federal lo viene haciendo.

¡Viva la digna lucha del magisterio!¡Viva la CNTE!

¡Viva la lucha de los maestros del SNTE que se viene sumando a la lucha contra la reforma educativa!

¡No a la represión del movimiento magisterial y social!

¡Libertad a todos los presos políticos detenidos durante el operativo de desalojo!

 

ATENTAMENTE

CNPAMN

domingo, 5 de mayo de 2013

Comunicado: Con respecto actos de violencia ocurridos en Venustiano Carranza, Chiapas 5 de mayo de 2013

A los medios de comunicación.
A los organismos de los derechos humanos.
A las organizaciones sociales.
Al pueblo de Chiapas.

Con respecto a los actos de violencia ocurridos en el municipio de Venustiano Carranza el día de hoy 05 de Mayo que sufrieron los miembros de la OCEZ CHIAPAS, nos manifestamos rotundamente en contra de estas agresiones y repudiamos el actuar de las personas que los llevaron a cabo pues consideramos que son abusos innecesarios y exagerados por parte del comisariado de bienes comunales, y los grupos que en su entorno se encuentran dentro de la misma localidad.

Como antecedente general recordemos que el municipio de Venustiano Carranza ha sido controversial por las luchas que se dieron por la defensa de la tierra y en contra de los cacicazgos, sin embargo, victimas de diferencias políticas se fueron dando en el interior de la comunidad una serie de escisiones que se aglutinaron en grupos bien diferenciados. Si bien todos siguieron manejando un discurso de lucha, la realidad es que con la práctica mostraron cierta inmadurez hacia el movimiento, pues cometieron uno de los peores errores, no solo en Venustiano Carranza sucede así si no en la mayoría de los esfuerzos de organización, que es la intolerancia hacia posturas políticas.

Este es un mensaje de repudio pero también de es una lamentación por lo que atraviesa el movimiento social, por estos acontecimientos donde aflora la intolerancia que no solo existe en el interior de las organizaciones, o con respecto a otras, si no toda esa intolerancia personal que tenemos cada uno, siendo incapaces de comprender las posturas de los otros, y más aun sin comprender la necesidad de lograr una unión real de la población para lograr conformar la alianza de todos los sectores. Es quizás, ese el mejor de los aprendizajes que podemos sacar en esta ocasión que desgraciadamente ha azotado a la “casa del pueblo”, pues finalmente el problema ahí se reduce a una serie de contradicciones internas que han llevado sus rencores a extremos tales, que de uno u otro lado, ha producido una lucha intestinal que encamina a la destrucción de la histórica OCEZ CHIAPAS. Es lamentable que entre organizaciones exista el riesgo de acabarnos, pero más lamentable es que se use la violencia como medio para cortar de manera tajante al adversario político creyendo que con esto la contradicción desaparece. Definitivamente no son otros campesinos quienes son nuestros enemigos, aunque pensemos diferentes la clases no debe enfrentarse a la misma clase, pues es mentira argumentar que son aliados del estado, unos si y otros no, cuando se ha compartido la misma historia y se compartirá el mismo destino de miseria y retraso moral a menos que sepamos comprender nuestro lugar de lucha en unidad que tenemos dentro de la sociedad, deberíamos pues asumir una actitud en verdad autocritica, saber reconocer errores que todos cometemos y partir de ahí.

En el caso de Venustiano Carranza con la casa del pueblo, hoy OCEZ CHIAPAS, hoy OCEZ FNLS, se vinieron dando una serie de acciones desde el asesinado del compañero Luis Ángel Hidalgo Vázquez, posteriormente una serie de rumores sobre desalojos y acusaciones mutuas de agresiones, hasta la semana pasada cuando se denuncio la quema de potreros y causar la muerte de algunos animales. Por otro lado es una actitud “curiosa” la postura que toman los compañeros del FNLS que en otros momentos han condenado el desalojo de las comunidades campesinas, como en el caso de las Conchitas cuando defendieron con justeza las tierras que han trabajado durante años, y hoy de manera contradictoria coberturan el desalojo de estos compas que también son campesinos, tal pareciera que su posición política asumida, parte de ver quien tiene la fuerza.

Por otro lado, pero no ajeno a esta problemática, esta el enfrentamiento que se dio en Petalcingo municipio de Tila, donde también hay heridos y un asesinado. Parecieran que estos elementos reflejan la incapacidad de operadores y gobierno por mantener la gobernabilidad, o peor aún existe el riesgo de ser utilizados estos lamentables acontecimientos para cortar las cabezas de personajes incómodos y politizar estas muertes, pero sin tocar jamás los problemas de fondo, eso sería reprobable para cualquier gobierno, aunque no es descartable.

Por tales razones, condenamos enérgicamente el asesinato de los miembros de OCEZ CHIAPAS, así como las lesiones que sufrieron otras personas, la expulsión de sus casas y la quema de estas. Estas no son vías de solucionar conflictos, si existe madurez política esta debe de mostrarse en la acción, estas agresiones sirven mas al estado que a un proceso organizativo de lucha, estas acciones son exageradas y rebasan cualquier límite considerable, son reprobables, basta ya de discursos de justeza, tomemos de esto un aprendizaje y profundicemos el debate sobre lo que en Chiapas está sucediendo, pues de lo contrario las mismas organizaciones terminaran por llevar a la derrota al movimiento y al pueblo.

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, así como organismos de derechos humanos para que estemos atentos a los acontecimientos que se puedan llevar adelante, no debemos permitir que el propio pueblo mate al pueblo.
 
Atentamente:

MOCRI CNPA MN

martes, 9 de octubre de 2012

Comunicado sobre anuncio de libertad de Francisco Jimenez Pablo y Erick Bautista Gomez presos políticos de la CNPA MN.



CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD
"Hoy por ellos y Tambien por nosotros"
NI UN PRESO POLITICO MAS

México, D.F a 09 de Octubre de 2012.

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A los medios alternativos
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades progresistas

Desde su fundación el 06 de Julio de 1991 el Movimiento Campesino Regional Independiente integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI – CNPA MN) ha venido luchando al lado de las comunidades indígenas, rurales y colonias marginadas por la defensa de sus derechos, por el mejoramiento de sus condiciones de vida y contra de las injusticias que lamentablemente cometen de manera sistemática quienes ostentan el poder político y económico en Chiapas contra estos sectores de la población.

En Noviembre de 2007, a raíz del “derrumbe” de un cerro se taponeó el cauce del río Grijalva generando inundación lo cual trajo consigo el desplazamiento forzoso de cientos de familias, afectaciones en diversas áreas económicas y en los servicios a alrededor de 33 comunidades en diferente nivel de afectación. Cuando MOCRI – CNPA MN exigió a los tres niveles de gobierno una solución integral y justa, la respuesta inmediata fue el aumento de la persecución, hostigamiento, represión y encarcelamiento de simpatizantes, militantes y dirigentes de la organización.

Ante ello, un conjunto de organizaciones campesinas, sindicales, sociales y defensoras de derechos humanos convocamos a realizar la CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD denominada “Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESO POLÍTICO MÁS” para denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas contra nuestros compañeros injustamente presos en diversos penales de Chiapas y del compañero Francisco Jiménez Pablo en un penal federal y hoy recluido en el Ceferepsi en el estado de Morelos, así también se emprendieron movilizaciones de protesta y la defensa legal de nuestros compañeros.

En ese sentido queremos comunicar:

1.    1.    Que después de dos años y medio de acciones políticas y trabajo jurídico, se ha conseguido que un Magistrado Federal mediante la concesión de un amparo determine que el delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de retención de funcionarios, ha dejado de existir en el Código Penal Federal
y en la Ley General para Prevenir y Sancionar el Delito de Secuestro, la determinación del juzgador federal, tienen como consecuencia que sea sobreseído el proceso penal que se le sigue al compañero FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO, por el citado delito.

Por lo anterior, esperamos que en los días siguientes el Magistrado del Segundo Tribunal Unitario, en complimiento de la sentencia de amparo, emita una nueva resolución ordenando el sobreseimiento del proceso penal federal, la resolución del Magistrado también implica que el compañero FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO, dirigente nacional de la CNPA MN sea trasladado del Centro Federal en donde se encuentra internado hacia un penal del Estado de Chiapas, al no existir ya, ningún motivo legal que justifique su permanencia en el Centro Federal.

2.  2.    También nos llena de satisfacción dar a conocer que luego de 3 años y medio, las movilizaciones, acciones de denuncia y defensa legal en busca de la libertad del compañero ERIC BAUTISTA GÓMEZ, han logrado su objetivo, el 5 de octubre un Tribunal Federal ratificó el amparo que el Juez Quinto de Distrito le había concedido al compañero, la determinación del Tribunal, tendrá como resultado que en los días siguientes el compañero ERIC BAUTISTA GÓMEZ, vocero de MOCRI – CNPA MN deba recobrar su libertad.

Si bien es cierto, nos congratulamos con los triunfos conseguidos a través de la denuncia política, la movilización social y el trabajo jurídico, no dejamos de lamentar y a la vez denunciar que las acciones de criminalización que emprendieron las autoridades federales y del estado de Chiapas han tenido como resultado el injusto encarcelamiento de los compañeros mediante la violación sistemática de sus derechos humanos, como lo relacionado con las garantías judiciales  (debido proceso, la defensa adecuada, la presunción de inocencia) el derecho a la integridad física: malos tratos al interior de los penales, falta de atención médica, agresiones físicas por parte de los cuerpos policiacos, etc.

Denunciamos que las autoridades estatal y federal, en su propósito de criminalizar y judicializar las acciones de nuestros compañeros, han violado de manera flagrante la ley; ya que no obstante la recomendación 64/2011 que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el gobierno de Chiapas y algunas autoridades del Gobierno Federal se niegan a aceptar y acatar la recomendación,  valoramos los buenos oficios y actuación de la CNDH pero  la exhortamos a utilizar su calidad moral de ombudsman para seguir presionando pública y directamente el cumplimiento de su recomendación, ya que su incumplimiento ha propiciado que hasta el día de hoy  la violación de derechos humanos que llevaron a cabo esas autoridades sigan sin repararse.

En ese sentido EXIGIMOS al gobierno federal  y al gobierno de Chiapas:

Ø  A actuar conforme a la recomendación 64/2011 de la CNDH y a acatar lo resuelto por la autoridad judicial antes expuesto.

Ø  La libertad inmediata del compañero Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la CNPA MN y demás presos políticos de MOCRI – CNPA MN  en Chiapas, así como la libertad del compañero Alberto Patishtan Gómez de la Voz del Amate.

3.      Agradecemos y reconocemos el profesionalismo de los abogados defensores que integran DEFENSA ESTRATÉGICA DE DERECHOS HUMANOS, A.C. que encabeza el Mtro. Leonel Rivero Rodríguez ya que al realizar la defensa legal de nuestros compañeros han demostrado palmariamente su inocencia.

4.      Asimismo, desde MOCRI y la  CNPA MN agradecemos la solidaridad y apoyo que en todo momento nos han brindado las organizaciones participantes de la CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD denominada “Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESO POLÍTICO MÁS”. Así como también de las organizaciones, colectivos y personalidades que en todo momento se han solidarizado con nuestra lucha en la búsqueda de la libertad de nuestros compañeros injustamente presos.


ATENTAMENTE
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP); Unión Nacional de los Trabajadores (UNT);; Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM); Central Campesina Cardenista (CCC); Frente Popular Francisco Villa, México Siglo XXI (FPFV – MSXXI); Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN); Unión Popular de Vendedores Ambulantes – 28 de Octubre (UPVA – 28 DE OCT); Municipio Autónomo de San Juan Copala; Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)

¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡Con presos políticos, no hay democracia!


Comunicado 091012 sobre anuncio de libertad de Francisco y Eric presos políticos de la CNPA MN.