Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


viernes, 11 de junio de 2010

COPALA: Se garantiza impunidad, se cancela caravana “Bety Cariño & Jaakkola” por falta de seguridad


Acción Urgente,
Carta Modelo en la Página Internet:
Resumen de la Acción Urgente
(Versión completa en línea):
http://www.espora.org/limeddh/spip.php?article464
Resumen:

Se garantiza impunidad, se cancela caravana “Bety Cariño & Jyri Jaakkola” por falta de seguridad, agresión a marcha pacífica en el D.F. y situación de extrema urgencia humanitaria en San Juan Copala.

Se suspendio el avance de la caravana por la falta de garantías ante la presencia del grupo paramilitar armado cuyos integrantes lanzaron disparos al aire para hostigar la misión humanitaria.

Integrantes de la UBISORT han instalado bloqueos en un paraje cercano a San Juan Copala, lo cual podría “generar acciones que realicen estas personas y que estarán fuera de control a pesar del operativo de seguridad que realiza el gobierno estatal”, reconociendo el poder de impunidad.

El municipio autónomo de San Juan Copala sigue sitiado por el cerco militar de la UBISORT que lo mantiene sin los servicios básicos a la sobrevivencia (Luz, agua, salud) en una situación de extrema gravedad.

Acción solicitada:

Para involucrar a la red de contactos en generar una respuesta rápida hacia las autoridades correspondientes con el afán de detener las situaciones de violación a los derechos humanos es importante que el mayor número de personas y/u organizaciones envíen correos electrónicos (usando la carta modelo adjunta), a las autoridades competentes haciendo hincapié en el cumplimiento de las peticiones concretas por parte de las autoridades.

Enviar sus llamamientos copiando la carta modelo
en un correo con título:

No. de Referencia:
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal
Tel y Fax: (55) 5610 8790Cel: (044) 55 2939 2167
-- Área de Enlace y Comunicación Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada aTrabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal
Tel y Fax: (55) 5846 1045 / 5610 8790

No hay comentarios:

Publicar un comentario