Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


martes, 28 de enero de 2014

Rueda de prensa: Campaña Nacional e Internacional por la Libertad y la Justicia,


28 De Enero De Tuxtla Gutiérrez Chiapas

 

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones democráticas e independientes
A las personalidades democráticas e intelectuales de México

 
El Movimiento Campesino Regional Independiente integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional MOCRI CNPA MN y los familiares de presos políticos, manifestamos nuestro repudio en contra de las mal llamadas reformas estructurales,  que  no toman en cuenta al campesinado sino que muy al contrario los marginan, desde hace mucho años no se ha contemplado una inversión real al campo  con  apoyos tecnológicos, ni mucho menos existe un programa social que realmente  tengan  impacto en el  campo mexicano, sino que solo  benefician a las empresas extranjeras y privadas propiciando con ello la entrada de alimentos a nuestro país y en consecuencia  dando paso a la constante migración de  miles de campesinos cada año a Estados Unidos abandonado el campo mexicano.

             Nuestros compañeros presos políticos hoy en día se encuentran detenidos precisamente por exigir mejores condiciones de vida como son obras sociales, mayor inversión al campo y la lucha por la tierra; en el caminar para encontrar respuestas favorables de sus necesidades, solo se ha teniendo como respuesta de los gobernantes la represión y el encarcelamiento injusto, violando sus derechos humanos, derechos al debido proceso, cabe hacer mención que en el año 2010 fueron detenidos injustamente compañeros por exigir una indemnización justa por las afectaciones del Taponamiento del Rio Grijalva y que hoy por hoy se tiene una recomendación de la CNDH por las violaciones a sus derechos fundamentales, con ello queda claro que se criminaliza la protesta social y que se sigue encarcelando a personas inocentes, hoy en el penal número 14 “el Amate”, del municipio de Cintalapa de Figueroa del Estado de Chiapas se encuentran 17 presos políticos la mayoría campesinos indígenas y que hoy se encuentran recluidos por no tener recursos económicos para tener una defensa legal y todos con una serie de irregularidades en los expedientes.

Ante esta situación participaremos en la jornada de movilizaciones en la Ciudad de México el día 28 de enero en el marco del impulso de la “CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA” realizaremos jornadas de movilizaciones los días 29 y 30 y participaremos en la gran marcha en contra de la Reforma Energética el día 31 de enero. Que se le ha denominado “Por el restablecimiento del Pacto Social emanado de la revolución de 1910” que será nuestra bandera de lucha de aquí en adelante.

 
Agradecemos las cartas de solidaridad por parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo (M4), Otros Mundos AC y el Colectivo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos (CEPAZDH), así mismo hacemos un llamado a todos los ciudadanos a concientizarse y a luchar por la defensa de nuestra Tierra.

 
Por lo anterior exigimos:
 

  1. Libertad de nuestros presos políticos en los diversos estados y en particular de los 17 de MOCRI CNPA MN y Alejandro Díaz Santis adherente de la voz del Amate en el Estado de Chiapas, asi como la libertad de los 42 presos políticos de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán.
  2. Solución a la conflictividad social que dio origen a la represión a simpatizantes, militantes y dirigentes de MOCRI CNPA MN, en Chiapas.
  3. Cancelación de las concesiones mineras autorizadas a nivel nacional y en particular de la sierra norte de Puebla y del Estado de Chiapas, pues son depredadoras del medio ambiente, contaminan y rompen el tejido social de las comunidades.
  4. Castigo para los asesinos de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril de 2010.
  5. Libertad de todos los presos políticos del país y presentación con vida de los desaparecidos de ayer y hoy.
  6. Regularización del Predio Dr. Rafael Pascasio Gamboa, municipio de Ixtapagajoya, estado de Chiapas.
  7. Reciba la comisión el gobierno Federal, donde el dialogo se traduzca en solución a nuestra demandas sociales y políticas, con el fin de arribar a un gran acuerdo nacional para el desarrollo del campo mexicano.

 

 

ATENTAMENTE

 

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE

COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

MOVIMIENTO NACIONAL

MOCRI CNPA MN

 

 

¡UNIDOS, LUCHANDO Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡PRESOS POLITICOS, LIBERTAD!

¡CANCELACION DE LOS PROYECTOS DE MUERTE!

¡POR EL RESTABLECIMIENTO DEL PACTO SOCIAL EMANADO DE LA REVOLUCION DE 1910!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario