A los medios de comunicación
A los pueblos que luchan por su libertad
A más de
un siglo de la gesta heroica de los Mártires de Chicago, Estados Unidos, donde unos
fueron ejecutados, otros heridos, otros encarcelados y
otros despedidos por su participación en las jornadas de lucha por la
consecución de la jornada laboral de ocho horas; así como las
huelgas de Cananea, Sonora y RíoBlanco, Veracruz,que también fueron reprimidos
brutalmente por el Gobierno Mexicano,la situación de los trabajadores mexicanos
es crítica. Además de que los derechos laborales se encuentran hoy día bajo
asedio por los reiteradosintentos por imponer reformas neoliberales pro
empresariales y regresivas en ámbitos comoel de la seguridad social, la
estabilidad en el empleo, el derecho de huelga, la libertad deasociación
sindical, la educación y la contratación colectiva. Pretenden privilegiar al
sector empresarial al contratar éstos a los trabajadores mediante la modalidad
de outsourcing (subcontratación o tercerización) negando en los hechos los
derechos de los trabajadores.
Otra
expresión de la ofensiva en contra de los derechos laborales, es la agresión
abiertahacia las organizaciones sindicales independientes, frecuentemente
alentada por el afángubernamental de proteger, a toda costa, los intereses de
sus aliados empresariales, lo quese ha traducido en la eliminación de fuentes
de trabajo y en la acumulación de numerososconflictos sindicales de toda
índole.
Ejemplos
de ello son los Mineros, que cumplen 7 años sin que se resuelvan las huelgas
deSombrerete, Cananea y Taxco y sin que se reconozca legalmente a la dirigencia
de susindicato; los electricistas del SME que mantienen la lucha por la
restitución de su fuente detrabajo, arrebatada por un decreto a todas luces
arbitrario; los compañeros de Mexicana deAviación quienes se han enfrentado a
multitud de subterfugios que demuestran la notoriacoincidencia de intereses de
las aerolíneas de “bajo costo” y funcionarios del gobierno federal,empecinados
en impedir la reactivación de una de las principales empresas de
aerotransportede nuestro país; así como el secuestro del Secretario General del
Sindicato de Honda y losconstantes ataques contra los derechos e intereses de
los trabajadores de la UACM, SUTIEMS, el Sindicato de la Universidad de Sonora,
actualmente en huelga, entre otros.
El actual
modelo de desarrollo neoliberal ha generado, por otra parte, una crisis
estructuraldel campo que se ha reflejado en dependencia alimentaria y creciente
desempleo, abandonodel campo y emigración, elevados índices de pobreza,
desintegración familiar y social, bajaproductividad y degradación de los
recursos naturales. En suma, el campo se encuentradevastado y en condiciones
deplorables. Desmanteladas sus instituciones sociales se haconvertido en
generador de pobreza y expulsor de mano de obra.
Esa es la
razón por la cual, miles de personas emigran a las principales ciudades del
país a engrosar los cinturones de miseria que ahí se han formado; otras más,
arriesgan su vida al cruzar hacia los Estados Unidos de Norteamérica y aún
aquellos que tienen visas de trabajo temporales son sobre-explotados pues les
pagan salarios muy inferiores y no se les respeta sus derechos laborales.
En ese
sentido, nos solidarizamos con las actividades de protesta que el sindicato
denominado Comité Organizador de Trabajadores Campesinos (FLOC)afiliado a la
Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales
(AFL – CIO) realizará el próximo 03 de Mayo del presente año en Winston Salem, Carolina
del Norte en el marco de la CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LAS EMPRESAS
TABACALERAS.
Por más
que 4 años FLOC ha pedido a la empresa Reynolds American reunirse con los
campesinos quienes cosechan su tabaco para discutir como acabar con los abusos de derechos humanos que
ocurren en las plantaciones de tabaco enCarolina del Norte. Mientras Reynolds
sigue con sus negocios normales, los campesinos siguen sufriendo las peligrosas
e inhumanas condiciones de trabajo y domicilio.
Al
mismo tiempo, mientras la empresa gana
milesde millones de dólares anuales, cortó miles de empleos de sus
plantas de procesamientos en Winston Salem, dejando a miles de familias de trabajadores
sin trabajo.
El día de
hoy la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
participa en las movilizaciones que se realizan tanto en la ciudad de México
como en diversas capitales estatales del país al lado de organizaciones
sindicales, campesinas, estudiantiles, vendedores ambulantes, exigiendo
solución a los conflictos sindicales que afectan a loselectricistas del SME, a
los trabajadores de Mexicana, a los Mineros y a nuestroscompañeros del SUTIEMS,
de la UACM, SANDAK, HONDA y de la UNISON,así como también, porque la empresa Reynolds
American se siente a dialogar con los compañeros de FLOC y sean atendidas sus
demandas.
Desde
luego, exigimos la libertad del compañero Francisco Jiménez Pablo dirigente
nacional de la CNPA MN, Eric Bautista Gómez, vocero de MOCRI – CNPA MN y
decenas de presos políticos más de MOCRI – CNPA MN en Chiapas. A la vez que
condenamos la brutal agresión ejercida por el Gobierno de Michoacán contra
“Casas de estudiantes” que habitaban estudiantesde diversas instituciones
educativas y en ese sentido exigimos la libertad inmediata de los jóvenes
detenidos.
Atentamente
Coordinadora Nacional Plan de Ayala,
Movimiento Nacional
(CNPA MN)
¡Viva
la lucha de los trabajadores del campo y la ciudad!
¡Solución
a los conflictos sindicales existentes!
¡Presos
políticos, libertad!
¡Presentación
con vida de los desaparecidos!
¡Solución
de las demandas de FLOC ante Reynolds
American!
No hay comentarios:
Publicar un comentario