Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


miércoles, 9 de diciembre de 2009

NOS MANIFESTAMOS DE MANERA PACIFICA PARA CONMEMORAR EL 99 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Noviembre del 2009.

A los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales

A los pueblos que luchan por su libertad

A las organizaciones democráticas e independientes

A los medios de comunicación

A la opinión pública

Las organizaciones sociales que hoy nos manifestamos surgimos como una respuesta del pueblo ante la carestía, la desigualdad social, la marginación, la exclusión, la discriminación, el desempleo; surgimos ante el constante empobrecimiento de nuestro pueblo, ante la necesidad de luchar por mayor educación, salud, vivienda, salario, mejores condiciones de trabajo; surgimos porque es importante defender los derechos de la clase trabajadora tanto del campo como de la ciudad, por defender las conquistas sociales, los derechos humanos.

Somos de distintos sectores sociales, pero que lamentablemente padecemos el mismo problema que es el encarecimiento de la vida, ello derivado de la política económica incorrecta que han venido aplicando los gobiernos en turno en los últimos años, los cuales han privilegiado la entrega de la riqueza del país a un puñado de 30 familias en el país y a las grandes empresas transnacionales a costa de la miseria del pueblo.

Anhelamos al igual que la gran mayoría de nuestro pueblo a que nuestra nación salga del atraso económico en que se encuentra, a que nuestro país sea una patria generosa, libre, prospera, con desarrollo científico, intelectual, artístico, cultural, humano y progresista.

Desde nuestra conformación como nación ese ha sido el objetivo de nuestro pueblo, lamentablemente la clase gobernante si quiere el desarrollo, pero que la riqueza generada se concentre en unas cuantas manos y sólo socializa las deudas, las pérdidas. En cambio lo que se requiere para combatir realmente la pobreza es que la riqueza se socialice.

Hoy las organizaciones que conformamos la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en el estado de Chiapas conmemoramos el 99 aniversario de la Revolución Mexicana y la lucha ejemplar que realizaron el Gral. Emiliano Zapata y el Gral. Francisco Villa, saludamos así la lucha que ha venido realizando nuestro pueblo por construir ese sueño de una patria independiente y progresista, y reafirmamos nuestro compromiso de lucha social.

Por ello, nos MANIFESTAMOS:

  1. En contra de la política neoliberal que ha llevado a nuestro país a la bancarrota, contra esa política económica que cada día más empobrece a nuestro pueblo, contra esa política que cada día genera más desempleo, marginación, que arrebata las conquistas sociales de los trabajadores, que entrega los recursos naturales, minerales y energéticos a la iniciativa privada nacional o extranjera. De hecho es la verdadera razón detrás de la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (la entrega del negocio del uso de la fibra óptica) y de paso dejar en el desamparo a 44 mil trabajadores y su intento por acabar con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

  1. Contra del alza en los impuestos (del 15 al 16%) y de los combustibles (gasolina y diesel) que esto afecta a la totalidad de la población porque con ello subirá el precio de los productos básicos; nos manifestamos en contra del aumento del precio de la energía eléctrica en detrimento de la productividad; nos manifestamos contra el alza del 2 al 3% de impuesto en depósitos en efectivo de $15, 000.00 en adelante con lo cual se afecta a la clase media principalmente y por consiguiente habrá menor circulación de dinero disminuyendo con ello la capacidad de producción.

  1. Contra la criminalización de la lucha social que viene realizando el estado mexicano so pretexto de combatir a grupos subversivos, pues inventa grupos, nexos, redes, etc con el afán de justificar la represión a las organizaciones sociales.

Por ello, EXIGIMOS:

  1. La derogación del decreto de ley con el que se extingue a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y la reinstalación inmediata de los trabajadores despedidos, así como respeto a la autonomía del SME.
  2. La derogación del decreto de ley del ISSSTE.
  3. No a la privatización de la educación, la salud, los derechos de los trabajadores.
  4. Una tarifa preferencial de energía eléctrica para el pueblo de Chiapas.

Al enarbolar las demandas sociales y políticas de nuestros agremiados, militantes y simpatizantes hacemos uso del libre derecho a la asociación y manifestación consagradas en la constitución política de nuestro país. Por esa razón, NOS PRONUNCIAMOS por:

Ø El respeto al sindicalismo y a las organizaciones sociales en nuestro país y nos solidarizamos en la lucha con el SME.

Ø Una ley de amnistía para la liberación de todos los presos políticos y de conciencia del país.

Ø Que el Gobierno del Estado de Chiapas cumpla con los compromisos con los sindicatos de salud sección 06 y 13 en relación a sus demandas.

Ø Que el Gobierno del Estado de Chiapas cumpla con su compromiso de campaña en cuanto a la reapertura del internado en la Escuela Normal Rural Mactumactza.

Ø La libertad de los presos políticos.

Ø Que se generen condiciones de diálogo real entre el gobierno del estado y las organizaciones sociales, particularmente con los compañeros de los sindicatos de salud……, escuela rural Mactumactza, …..etc con la finalidad de encontrar una solución a las demandas planteadas.

¡RESPETO A LA LEGALIDAD JURIDICA Y LOS LOGROS DE LOS SINDICATOS INDEPENDIENTES!

¡REGULARIZACION INMEDIATA ALOS AFILIADOS DEL SINDICATO INDEPENDIENTE NACIONAL DE TRABAJADORES DE SALUD SINTSA SECCIONES. 06 Y 13!

¡ ALTO AL HOSTIGAMIENTO, REPRESION Y PERSECUSION A LOS AFILIADOS DE LAS SECCIONES 06 Y 13 DEL SINTSA!

¡ALTO A LA MILITARIZACION, DEL ESTADO Y DEL PAIS!

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡PRESOS POLÍTICOS, LIBERTAD!

Atentamente

Unión Nacional de Trabajadores (UNT – Chiapas)

( SINTSA SECCION 06, SINTSA SECCION 13, SNTRM, MOCRI – CNPA MN, SNMP, SUTAUNICACH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario