Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


jueves, 8 de abril de 2010

ABOGA SENADORA ROSARIO IBARRA POR EL COMPAÑERO FRANCISCO JIMENEZ

Asunto:
Gobernación como delator denuncia Rosario Ibarra

Fecha:
Wed, 7 Apr 2010 09:59:21 -0700 (PDT)



Este miércoles 7 de abril, hace unas horas, en un aparatoso operativo de agentes vestidos de civil, detuvieron al compañero Francisco Jiménez Pablo, representante de la organización campesina de Chiapas MOCRI en el café La Habana de la calle Bucareli, muy cerca de la Secretaría de Gobernación.

La modalidad de esta nueva arbitrariedad policiaca que busca criminalizar la protesta social es que en esta ocasión, la Secretaría de Gobernación jugó el vulgar papel de delator poniéndole una celada al compañero Jiménez Pablo. En representación de MOCRI, organización que viene en caravana desde Chiapas (actualmente van por caminos del estado de Veracruz), con el propósito de llegar a la Ciudad de México el 10 de abril al acto conmemorativo por el aniversario del asesinato del General Zapata y para exigir solución a sus demandas agrarias y por la libertad de sus presos políticos, los compañeros solicitaron una entrevista con la Secretaría de Gobernación para iniciar el diaĺogo sobre las mencionadas demandas. El Coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, el Lic. Emeterio Carmona Carlón, citó para ese diálogo al compañero Francisco Jiménez Pablo en el Café La Habana, a una cuadra de Gobernación en vez de hacerlo en sus oficinas. Una vez reunidos en ese lugar es que irrumpió el operativo policiaco buscando a Jiménez Pablo al que "casualmente" encontraron ahí reunido con el funcionario de Gobernación.

En vez de atender las demandas del movimiento campesino, en este caso de MOCRI, en vez de atender la exigencia de libertad de los presos políticos chiapanecos, algunos de ellos en huelga de hambre, Gobernación le pone una trampa al compañero Jiménez Pablo para aumentar el número de presos políticos, pero seguramente inventándole cargos del fuero común y delitos graves para seguir con la practica de criminalizar la protesta social.

Esta criminaliación se extiende cada vez más contra los propios defensores de derechos humanos y como en esta caso representantes de las organizaciones que reclaman respeto a los derechos humanos. Resulta evidente el carácter hipócrita del discurso de funcionarios de Gobernación supuestamente preocupados por la reforma constitucional de derechos humanos, cuando al mismo tiempo en su práctica actúan como vulgares delatores, poniendo celadas a los que de buena fé se acercan a Gobernación como interlocutores de los que están reclamando respeto a los derechos humanos.

Hace días nos pronunciamos en apoyo a los presos en huelga de hambre en Chiapas, ahora tenemos que exigir, además, libertad a Francisco Jiménez Pablo y el cese a la represión a los que defienden a esos presos en Chiapas.

ROSARIO IBARRA
Senadora de la República

No hay comentarios:

Publicar un comentario