Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


martes, 23 de octubre de 2012

FORO: CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO, SE SOLIDARIZA CON ESTUDIANTES NORMALISTAS DEL ESTADO DE MICHOACAN

FORO: CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO




PRONUNCIAMIENTO



San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 23 de octubre de 2012.



A los medios de comunicación.

A las organizaciones sociales, políticas, democráticas e independientes.

A los organismos defensores de los derechos humanos.

A las personalidades e intelectuales progresistas.

A la opinión pública.

Los días 22 y 23 de octubre nos hemos reunido en la Ciudad de San Cristóbal las diferentes organizaciones para analizar el clima de violencia de Estado en la actualidad, el proceso de criminalización hacia la protesta y lucha popular y la situación que guardan los presos políticos y de conciencia del país, a través del Foro Contra la Criminalización de la Protesta y Lucha Social en Chiapas y México.

El recrudecimiento de la represión calderonista en su etapa final es reflejo de la política de Estado, que privilegia el terrorismo, la represión sistemática, enfocándose hacia sectores con una trayectoria de lucha y resistencia. La punta del iceberg represivo en estos momentos se encuentra en el estado de Michoacán, que desde el pasado 15 de octubre fueron brutalmente reprimidos los compañeros estudiantes normalistas, con un saldo de decenas de desaparecidos, decenas de heridos y más de 176 detenidos, donde hasta el momento 8 nor malistas están presos como rehenes del gobierno priista de Fausto Vallejo para usarlos como moneda de cambio a condición de imponer la reforma curricular, que tanto daño ha hecho a la educación y por la cual los normalistas se han atrevido a rechazar con múltiples formas de lucha.

El retorno del PRI a los pinos será la consumación de un engranaje político que apunta a la consolidación de un estado policiaco-militar, cuya forma de actuar ante las demandas de los sectores populares se evidencia en los gobiernos donde recientemente el PRI se hizo de las gubernaturas, cuya complicidad manifiesta la expresan los demás partidos como el PAN que han mostrado su beneplácito ante los recurrentes operativos policiaco-militares y acciones represivas hacia el pueblo.

La criminalización de la protesta, la pobreza y la lucha popular son la condición primaria para ejercer la represión hacia los sectores organizados y el conjunto de organizaciones populares que luchan y resisten en contra de las políticas neoliberales y la imposición de un estado policiaco militar.

Nuevamente el PRI, en alianza con el PAN, recurre a las viejas prácticas fascistas, represión policiaca, cierre de escuelas, la criminalización de las protestas populares y criminalización de la juventud, arguyendo que ser joven o estudiante es sinónimo de delincuente. Los estudiantes normalistas David Silva Naranjo, Agustín Arias García, Agustín Villán Padilla, José Guadalupe Olivares Pedraza, Delegado Nacional, Alfredo González Velázquez, David Castillo Carpio, Sergio Olivares Pedraza, José Iván Ceja Durán, son presos políticos y de conciencia, quienes han sido incriminados con los delitos de “robo, daño a Propiedad privada, motín en agravio a la sociedad, obstrucción a las vías federales de comunicación, sedición y lo que resulte”, recluidos en el CERESO Francisco J. Mújica, siendo este martes 23 de octubre en el que se vence el término jurídico y les dicten sentencia; debe ser una demanda a enarbolar por el conjunto del Movimiento Popular y exigir su liberación inmediata e incondicional.

En estas mismas condiciones se encuentran los demás presos políticos del país, dentro de los que se encuentra: el compañero Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la CNPA-MN Y 12 compañeros más del MOCRI-CNPA-MN.

Manifestamos nuestro repudio a los operativos policiacos realizados en estos días por elementos policiacos hacia los campesinos e indígenas que fueron desalojados en el municipio de Ocosingo, en cuyos casos algunos seguían conforme a derecho la petición de compra o dotación de tierras para vivienda.

En este cierre de administración y transición al próximo, los diferentes gobiernos la han usado como velo para realizar diferentes actos represivos, que van desde detenciones masivas, encarcelamientos, desalojos, hostigamiento e intimidación, el cual denunciamos y los hacemos responsables de la integridad física y psicológica de quienes formamos parte del Movimiento Popular.

Por lo que este Foro de la Criminalización de la Protesta y la Lucha Social en Chiapas y México nos pronunciamos por la liberación inmediata e incondicional de los ocho estudiantes normalistas del estado de Michoacán, que garantice su seguridad física, emocional y académica; por la liberación de Francisco Jiménez Pablo dirigente nacional CNPA-MN y doce presos políticos más de MOCRI CNPA-MN en el estado de Chiapas, así como de todos los presos políticos y de conciencia del país.

Justicia inmediata y expedita para los compañeros Bety Cariño, Jyry Jakkola y Bernardo Vásquez, asesinados por grupos paramilitares en Oaxaca.

Cese al hostigamiento en contra de los compañeros Carlos Beas Torres, Betina Cruz Velázquez e Isaúl Celaya por su lucha en la defensa del territorio y contra la imposición del Megaproyecto eólico en San Dionisio del Mar, así como la cancelación inmediata de dicho proyecto, y cancelación de todas las ordenes de aprehensión en contra de los compañeros de la Asamblea de Comuneros de San Dionisio del Mar Oaxaca opositores al Megaproyecto.

Cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de 7 compañeros de UCIZONI y 6 más de Santa María Xadani y Juchitán por parte de la CFE por exigir tarifas justas y mejoras en los servicios de energía eléctrica.

Ante estos hechos, hacemos un llamado a los distintos organismos de los derechos humanos nacional e internacional a estar atentos a cualquier acto represivo contra el conjunto del movimiento popular en el país.





¡Libertad a los estudiantes de las normales de Michoacán!

¡Libertad a todos los presos políticos del estado y del país!

¡Alto a la criminalización de la protesta y lucha popular!

¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país!



FRATERNALMENTE

Sección 22 de la CNTE de Oaxaca.

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)

Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN)

UCIZONI A.C.

Otros Mundos A.C.

LIMEDDH

Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (CNPA-MN)

Escuela Normal Rural Mactumactzà

Xinaxtli: Semilla de Paz y Vida (Morelos)

Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FPFV MS XXI)

Defensa Estratégica de los Derechos A. C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario