A la opinión pública
A los medios de comunicación masiva
A los medios alternativos
A los intelectuales y sector
progresista de nuestro país
El pasado domingo 28 de abril de 2013 miembros de
nuestra organización iniciaron trabajos de mercado “tianguis” en el
estacionamiento del mercado municipal de La Trinitaria, ubicado sobre la
carretera Trinitaria – Lagos de Montebello, barrio San José lugar conocido como
la Caseta.
Antecedentes
El Tianguis se remonta a la época prehispánica, que en
sí ha sido una mezcla de las tradiciones mercantiles de los pueblos y que a
pesar del tiempo ha subsistido y evolucionado. Es una forma propia de los
pueblos para comercializar sus productos y que en definitiva es opuesta a los
intereses del gran capital, que busca establecer grandes tiendas comerciales,
en su mayoría de capital extranjero.
Con la llegada de Pablo Salazar y posteriormente Juan
Sabines al gobierno del estado aceleraron la instalación y operación de grandes
tiendas comerciales en la “Región Meseta Comiteca” y con ello empresarios
regionales y principalmente pequeños comerciantes sufrieron la embestida,
generando una crisis en el mercado regional; es por eso que en los últimos años
se ha acrecentado el comercio “informal” y hoy en día se multiplican cuadra por
cuadra, calle por calle, en los pagos de oportunidades, de adultos mayores,
etc. Y obviamente por la falta de empleo y crecimiento económico.
Desde siempre Trinitaria dependía del mercado de
Comitán, los excedentes y compras se realizaban en esta Ciudad. Sin embargo el
crecimiento poblacional, económico, de vías de comunicación, etc. se ha hecho
necesario contar con espacios de comercio en el municipio; desde la presidencia
de Lindoro Jiménez varios comerciantes se organizaron y deciden tomar calles
del centro y se les asigna el “Gimnasio Municipal” ya que hasta la fecha se
encuentra en total abandono , el comercio inmediatamente se empieza a
fortalecer tanto por la cantidad de un aproximado
de 300 vendedores y principalmente por la ubicación céntrica del espacio. Ante
esta situación el gobierno construye un mercado en las orillas del pueblo donde
actualmente se ubica, y que es inaugurado en el 2009. De esa fecha a la
actualidad el mercado luce vacio (ver fotos anexas), constantemente los
locatarios se quejan de las pocas ventas, producto de la baja afluencia de
compradores por eso una buena parte ha decido abandonar el espacio de (336
locales solo hay 35 trabajando) pues con 30 ó 50 pesos al día no les alcanza ni
para subsistir ahora menos para invertir y tener bien surtido los puestos.
| Los locales se encuentran en total abandono, falta de publicidad y de querer trabajar. |
Ante esta problemática poco han hecho las autoridades
para fortalecer una obra millonaria.
Como se publica en la nota periodística http://www.diarioc-comitan.com/2013/01/29/la-trinitaria-ayuntamiento-olvida-mercado-publico/
Ante esta situación compañeros de nuestra organización
MOCRI CNPA MN el día 28 de abril del presente iniciaron actividades de mercado
instalando un TIAGUIS en el estacionamiento del mercado, a muy temprana hora se
realizo perifoneo en las
comunidades aledañas (como los barrios el Amte, Guadalupe Yalixhao Saltillo,
Allende, El Alto, Pamala, Santa Teresa, Cruz Bola, Pozo Blanco, Guadalupe
carretera, Pajulular los Vertientes, San Caralampio Michoacán, San Jose )y así teniendo una buena respuesta de las
mismas, si esta actividad se continua
propagandizando consideramos que contribuiría a fortalecer el mercado.
| Compañeros de MOCRI CNPA MN, trabajan en Tianguis desde el pasado 28 Abril. |
Sin embargo ayer por la tarde se nos hizo llegar un
oficio donde se nos pide suspender toda actividad comercial en el
estacionamiento (ver oficio anexo).
| Oficio que envia el Administrador del Mercado a uno de los compañeros. |
Ante esta Situación manifestamos lo siguiente:
Primero que “EL TIAGUIS” se realizara un día de la
semana, el Domingo.
Dos en ningún momento afectamos el trabajo de los
locatarios porque solo la patrulla del municipio y dos o tres carros mas se
estacionan en dicho espacio, y por el contrario tenemos mayor convocatoria para
que la gente compre.
Tres los mismos locatarios han manifestado su
intención de participar en el TIANGUIS.
Cuatro nuestra organización siempre ha llamado al
dialogo para sentar bases que permitan la solución de los problemas.
Por ello hacemos un llamado a las autoridades a
promover la actividad comercial y no estar prohibiendo la lucha justa de venta
en el TIANGUIS.
También queremos denunciar que a partir de ayer se han
recibo llamadas telefónicas del administrador del mercado avisándonos de que no
está permitida la venta.
Ante ello solicitamos a los medios de comunicación, y
particularmente a los organismos de derechos humanos de estar pendientes y en
su caso hacer las denuncias pertinentes.
También convocamos a todos los productores de maíz,
frijol, hortalizas, frutas, y comerciantes a fortalecer el mercado con el
TIANGUIS, todos los domingos a partir de las 6 de la mañana.
Fraternalmente
Unidos, luchando y organizados
venceremos.
!!Los Espacios es de quien lo Trabaja!!
¡¡El TIANGUIS una herencia de nuestro
pueblo, a rescatarlo!!
MOCRI CNPA MN
No hay comentarios:
Publicar un comentario