Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


domingo, 30 de agosto de 2009

A casi un año todavia siguien violentando los Derechos Individuales de los Colonos de la Colonia Emiliano Zapata

ESTE COMUNICADO FUE LANZADO A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL DIA 04 DE NOVIEMBRE DEL 2008 Y A CASI UN AÑO TODAVIA SIGUEN VIOLENTANDO LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS COLONOS DE LA COLONIA EMILIANO ZAPATA (irregular) EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A PESAR DE QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO A DECLARADO LA PRONTA REGULARIZACION Y YA NO HABER NESECIDAD DE REALIZAR GUARDIAS, TRABAJOS COLECTIVOS ETC. SIGUEN EXTORCIONANDO A LOS COLONOS E INCLUSO DESALOJANDOLOS CON CUALQUIER PRETEXTO PARA PODER REVENDER Y DEJAR DESAMPARADAS A FAMILIAS QUE CON MUCHO ESFUERZO HAN LOGRADO CONSTRUIR UN PATRIMONIO MUY HUMILDE. SI LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO LLEGARON A DECIR QUE YA LAS FAMILIAS SON DUEÑOS DE SUS LOTE, ¿ENTONCES POR QUE PERMITEN QUE SE SIGA COMETIENDO INJUSTICIAS HACIA LOS HUMILDES COLONOS? .¿PORQUE SIGUEN CORRIENDO A LAS FAMILIAS QUE PIENSAN DIFERENTE A ELLOS?

EL GOBIERNO DEBE DARLES URGENTEMENTE CERTEZA JURIDICA A ESA POBRE GENTE, Y DESPUES DOTARLES DE SERVICIOS BASICOS, PARA QUE DEJEN DE SER VICTIMAS DE ESA BANDA DE DELINCUENTES, QUE MANTIENE ENGAÑADA Y ATEMORIZADA A LAS FAMILIAS DE LA COLONIA EMILIANO ZAPATA. Y NO COMO PRETENDEN HACERLO, PRIMERO DARLES SERVICIOS BASICOS Y DESPUES REGULARIZAR, LO CUAL LE DA MAS PODER A LOS COORDINADORES QUE MEDIANTE ENGAÑOS SIGUEN OBLIGANDO A LA GENTE A REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y ESTAS AL NO CUMPLIRLAS SON HOSTIGADAS PARA QUE PAGUEN LAS FALTAS Y ASI SEGUIR EXTORCIONANDOLOS. POR QUE EL PROCESO DE DOTAR SERVICIOS BASICOS PUEDE DURAR AÑOS.

PRESENTAMOS EL COMUNICADO ORIGINAL Y HACEMOS MENCION DE QUE NADA HA CAMBIADO, AL CONTRARIO LOS COLONOS ESTAN MAS ENGAÑADOS QUE NUNCA.

A TODOS LOS COLONOS LES DECIMOS QUE SOLO UNIDOS EN CONTRA DE LA COORDINACION QUE TANTO DAÑO LE HA HECHO A LA COLONIA YA QUE SOLO VEN SUS INTERESES PERSONALES. PODRAN VIVIR EN PAZ EN EL PATRIMONIO QUE CON TANTO ESFUERZO HAN COSTRUIDO.

Denuncian Extorsiones en Colonia Emiliano Zapata en Tuxtla Gutierrez, Chiapas

Comunicado de prensa

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA
MOVIMIENTO NACIONAL
(MOCRI – CNPA – MN)


A la opinión pública.
A las organizaciones democráticas e independientes
A los organismos defensores de los derechos humanos
A los medios de comunicación

presente:

El 27 de enero del 2001 cientos de familias tomamos el predio que hoy se conoce como col. Emiliano Zapata en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. durante el sexenio anterior malgobernado por Pablo Salazar Mendiguchía sufrimos hostigamiento constante, el desalojo de la colonia fue una constante en la política de dicho gobierno pero sus planes fueron derrotados por la ferrea unidad de las familias que hemos habitado en ésta colonia.

Con la llegada del Lic. Juan Sabines Guerrero, se ha buscado la distensión política y social para solucionar las diversas demandas políticas y sociales de las comunidades y colonias marginadas, una de esas demandas es precisamente la regularización de la col. Emiliano Zapata ubicada en la parte nororiente de la capital del estado.

El 14 de junio del 2007 el gobierno del estado a través de la secretaría de gobierno tomó con nuestra organización el acuerdo de regularizar la col. Emiliano zapata; el 27 de enero del 2008 quien entonces fungía como subsecretario de relaciones políticas de la secretaría de gobierno del estado asistió al evento del séptimo aniversario de la colonia y ahí hizo público el acuerdo de regularización de la colonia.

Lamentablemente un grupo se ha apoderado de la coordinación de la colonia que se dedica a extorsionar a las familias que ahí viven porque han convertido a la colonia en un botín económico ya que por todo cobran (faltas a una asamblea, marcha, guardia, trabajo colectivo, etc).

Así también, aún teniendo un acuerdo de regularización con el gobierno del estado, siguen desalojando a las familias e incluso algunas de ellas ya con casas de material pues se animaron a construir porque saben del acuerdo de regularización de la colonia. y a veces se les emplaza y se les da 10 días para que traspasen, si en ese tiempo no lo hacen, la coordinación hace un “avalúo” y traspasan directamente dándole a la familia afectada mucho menos de lo que realmente reciben por el traspaso.

Siguen desalojando a familias no importando su antigüedad, si son madres solteras o adultos mayores, es decir, éstas personas realmente se han cegado por la ambición del dinero y son en esencia quienes no dejan que se avance en el proceso de regularización, es decir, en legalizar el acuerdo obtenido producto de la lucha de años tanto fuera como dentro de la cárcel pues hubo compañeros como Noé Jiménez Pablo que pagaron con cárcel por dicho predio.

Esta banda de individuos se apartó desde hace años de los principios de nuestra organización, algunos de ellos son arribistas y oportunistas porque llegaron cuando las tierras estaban tomadas y se enquistaron en el poder de la colonia para hacer dinero y cuando se les ha observado su conducta para que rectificaran optaron por apartarse de la organización y se empezaron a autodenominar MOCRI-CNPA Región Centro (MOCRI-CNPA RC o MOCRI centro).

Sabemos que esa fue una decisión de quienes coordinan la col. Emiliano Zapata más no fue decisión de las familias que habitan en dicha colonia, por ello damos nuestro más firme respaldo a la lucha de todas las familias con las cuales iniciamos, así como también a todas aquellas que se han incorporado a lo largo de los años por obtener un patrimonio familiar.

Damos nuestro más firme respaldo a todas las familias que habitan la colonia Emiliano Zapata para que de una vez por todas dejen de ser reprimidas, hostigadas, amenazadas y desalojadas, por ello, lucharemos juntos por concretar la regularización. Asimismo les hacemos un llamado a que no se dejen engañar por las mentiras que ha dicho la coordinación de la zapata en contra de MOCRI-CNPA-MN de que por culpa nuestra no se avanza en la regularización de la colonia. A todas luces a quienes son beneficiados por las multas e irregularidades que hay en la colonia es a quienes no les conviene regularizar y esas personas son los que coordinan actualmente la col Emiliano Zapata.

¡Regularización de la col. Emiliano Zapata, ya!

ATENTAMENTE:
MOCRI – CNPA – MN


TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A 03 DE NOVIEMBRE DEL 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario