Las comunidades de la organización campesina MOCRI-CNPA-MN ubicadas en los márgenes del río Grijalva y víctimas de las inundaciones provocadas por “el tapón” nos manifestamos en contra de los planes del gobierno federal y del estado de Chiapas de desalojar a nuestras familias de sus casas para tener el terreno libre y poder construir nuevas obras que se encuentran inmersas dentro del Plan Puebla Panamá, proyecto que tiene como fin crear las condiciones de infraestructura para la explotación de nuestros recursos naturales por empresas extranjeras.
Denunciamos que a casi dos años de que se diera el derrumbe del cerro de la comunidad de Juan del Grijalva el proceso de pago de afectaciones no ha concluido y el pago de daños sobre parcelas ni siquiera ha comenzado, eso ya es desesperante para nosotros los campesinos que dependíamos de plantaciones de cacao, pimienta, etc., peor aún para los compañeros que dependían de los recursos pesqueros que proporciona el embalse de la presa, y de los pequeños ganaderos que perdieron sus pastizales e infraestructura ganadera, desde el más humilde corral de manejo con cercas vivas hasta otras instalaciones de mayor envergadura. Aun si se proporcionara algún recurso por lo que el agua se llevó, las pérdidas que se generaron entre el lapso del percance hasta hoy, ya superan cualquier indemnización, pues la capacidad productiva se perdió para nuestras familias y no va ser recuperado por arte de magia o porque los anuncios en las televisoras locales y nacionales así lo afirmen, que esto último es de lo que se vale el gobierno de Chiapas para ocultar su poca capacidad para entender y resolver nuestros problemas.
En el inicio de la contingencia, ni se hablaba de pago pues decían que era suficiente con las asistencias de despensas y alojamiento que el gobierno proporcionaba, fue la lucha de nuestras comunidades, principalmente de Romulo Calzada y Santos Degollado, que lograron finalmente el fondo de pago de afectaciones, una vez que logrado, el gobierno del estado de Chiapas nos llamó a los afectados por las aguas que liberó
Las arbitrariedades de las que hemos sido objeto los afectados por “El Tapón” nos han llevado a salir de nuestras casas para defender nuestro patrimonio, puesto que no estamos dispuestos a respetar el esquema de despojo que el gobierno nos ha impuesto, que consiste en negociar nuestras viviendas ofreciéndonos cantidades injustas y emplazándonos a aceptar sus ofrecimientos con la amenaza de que nos encontramos en zona de riesgo, los documentos que nos hacen firmar dicen que el taponamiento fue un desastre natural y que se nos está indemnizando cuando sabemos que el derrumbe del cerro fue provocado por algunos explosivos que fueron puestos ahí y que en realidad nos están desalojando pues las casas de los compañeros que aceptan firmar de conformidad son demolidas y los terrenos pasan a ser propiedad de CFE.
Los problemas que hoy enfrentamos los compañero afectados se generan porque el esquema de pago de afectaciones implementado por el gobierno a través de la subsecretaria de operación centro, a cargo de Ismael Brito Mazariegos, no da alternativas, si pedimos reacomodo simplemente se le contesta que no hay otro tipo de consideración solo es el pago y no la devolución de los bienes, si decimos que se avance conjuntamente con el pago de parcelas se nos contesta que no hay cambio que el proceso avanzara como ellos dicen.
Además de que no se nos da un trato justo y no se da cumplimiento a los compromisos que las autoridades estatales tienen con las comunidades afectadas de mejoramiento de servicios públicos, también atentan contra nuestro derecho a la organización pues cuando se enteraron de que somos parte del MOCRI-CNPA-MN teníamos a los funcionarios de gobierno de casa en casa ofreciéndonos solución si dejábamos de participar en dicha organización campesina y diciendo de manera descarada que hay muchos compañeros nuestros tras las rejas y que no sería agradable que acabáramos igual que ellos.
Ya no vamos a tolerar más injusticias ya no queremos que nos sigan contando que nuestros bienes valen la miseria que nos están ofreciendo, queremos que nos devuelvan todo lo que se nos perdió y si están interesados en las áreas que ocupan nuestras casas, parcelas y solares urbanos entonces que nos lo devuelvan en un espacio que esté fuera de peligro y cerca de nuestras comunidades ya que no vamos a permitir el desmembramiento de nuestras localidades.
Como resultado de la falta de atención de autoridades facultadas para dar solución a nuestros problemas nos hemos visto en la necesidad de emprender una jornada de lucha por la defensa de nuestro patrimonio que inicia con la toma de la carretera Raudales Malpaso-Villahermosa, Tabasco, y retención de los carros pertenecientes
Acto seguido de esa movilización los funcionarios representantes del ejecutivo del estado nos citan a una reunión el día 04 de Agosto en la que nuevamente nos atienden personas sin facultad de decisión, ante esto se responde con un plantón en el palacio de gobierno y posteriormente con la toma de la caseta de Malpasito_________ en donde se realiza un volanteo con la intención de informar a la sociedad lo que los medios de comunicación locales nunca dicen.
Aun cuando las amenazas no se han hecho esperar nosotros continuaremos firmes en nuestra lucha puesto que sólo somos un sector de la población víctima de la irresponsabilidad de las autoridades y estamos pidiendo simplemente lo justo, si el gobierno en un acto de incapacidad para resolver nos golpea, estará golpeando a familias completas que ya vivimos la desgracia de perder nuestros bienes y algunos hasta a sus parientes, ya buscamos todos los caminos posibles basados en solicitudes verbales y por escrito, a falta de respuesta favorable sólo nos queda luchar.
POR LO TANTO EXIGIMOS:
- ALTO A LAS INJUSTICIAS Y ABUSOS DE LAS AUTORIDADES, RESPETO ANUESTRA LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN Y PROTESTA
- QUE LOS AFECTADOS SEAMOS REACOMODADOS EN UN LUGAR SEGURO, CERCA DE NUESTRAS COMUNIDADES, CON TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CON MEJORAS EN NUETRAS VIVIENDAS.
- LA DEVOLUCIÓN DE LOS TERRENOS CON PAGO DE BIENES DISTINTOS.
- EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS DE NUESTRA COMUNIDADES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario