Bienvenida al blogspot MOCRI CNPA MN

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, es una expresión organizada que aglutina a diversas organizaciones y movimientos campesinos en 15 estados del país. Históricamente ha venido defendiendo los principios de independencia, justicia y democracia para la transformación social de México.
La organización que integra la CNPA-MN en el estado de Chiapas es el Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI), quienes desde 1991 ha desarrollado una lucha histórica bajo principios de independencia política y compromiso con los pobres y oprimidos, que le ha costado enfrentar hostigamiento, persecución, represion, encarcelamiento e incluso asesinato miembros tanto militantes como dirigentes.

Sin embargo la organizacion continua en el camino por la defensa de la Tierra, el Agua, el Territorio, el Trabajo y Respeto a los Derechos Humanos.


lunes, 8 de agosto de 2011

COMUNICADO SOBRE CONMEMORACION DE REPRESION A LA "MACTU" POR PABLO SALAZAR

MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE

COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

MOVIMIENTO NACIONAL


A los medios de comunicación

A los medios de comunicación Alternativos

A las organizaciones sociales democráticas

A los organismos defensores de los derechos humanos

Al pueblo en general



El día sábado 6 de agosto del presente año, se conmemoró un suceso repugnante en la historia de Chiapas y la educación; se trata del asalto a las instalaciones de la escuela normal Rural Mactumactza por miles de granaderos donde golpearon y detuvieron a estudiantes y padres de familia, situación que tenía como objetivo la desaparición de la escuela. Uno de muchos actos de represión llevadas a cabo en el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía, hoy preso en el penal del amate, y que por cierto, por este grave delito no se le está llevando a cabo ningún proceso penal, pese aun, que en el intento de acabar con la protesta de los estudiantes, se asesinó al chofer de la escuela normal de Tenería, Edo. De México, Joel David Martínez en plena ciudad y con el autobús en marcha.

A ocho años de distancia, como organización campesina repudiamos tal acto, puesto que es la política del estado que se reproduce cada sexenio para acabar con las distintas formas de protesta social, de estrangular a la educación pública y de no permitir que el pueblo marginado tenga las herramientas para lograr su desarrollo y progreso. Para el gobierno, es preferible que el pueblo se encuentre adormecido y silenciado con apoyos indignantes a la difícil situación a la que se enfrenta, tanto en el campo y la ciudad, y no generar mecanismos o programas capaces de mejorar la producción, la cultura y el acceso a la educación y a la tecnología.

Es por ello, que nos solidarizamos con los compañeros estudiantes de la Normal Mactumactzá, por que a partir de esa represión, se les negó la obtención de una plaza de forma automática, se les redujo la matrícula hasta un 60% y se les quitó el servicio de internado que daba alojo a los estudiantes de procedencia campesina de distintos municipios del estado.

A 5 años del gobierno de Juan Sabines, que lo mismo ha aplicado una política represiva y autoritaria, no se ha reinstalado el sistema de internado, por que no existe la voluntad política para llevar a cabo tal acto, aun siendo una de las principales promesas de campaña. Es de considerar que solo son parte de las estrategias electorales de los partidos y sus candidatos con tal de llegar al poder a cuesta de lo que fuese, para que cuando estén en el poder se olviden del pueblo; suceso que veremos muy pronto con el proceso electoral que se avecina. Por lo tanto exigimos:

· Apertura del internado de la escuela normal Rural Mactumactzá.

· Aumento a la matricula escolar en el nivel superior.




¡Zapata vive, la lucha sigue!

¡Libertad a los presos políticos del país!

¡Libertad a los presos políticos de MOCRI CNPA MN!

¡Alto a la criminalización de la protesta y lucha social!


MOCRI CNPA MN

No hay comentarios:

Publicar un comentario