|
“Hoy por
ellos y también
por nosotros,
NI UN
PRESO POLITICO MÁS”
A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
ANTE la situación de persecución
política que se ha agravado en el estado de Chiapas contra todo disidente a la
política y decisiones del gobernador Sabines, así como a la falta de una
solución justa a cientos de familias afectadas por el taponamiento del río
Grijalva y familias desplazadas de la col. Emiliano Zapata en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, el incremento a la criminalización de la lucha social a lo largo y
ancho del país que se traduce en la continua agresión a luchadores y dirigentes
sociales como la reciente detención de la compañera Edith Ibarra Jiménez de la
organización denominada Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) en el
estado de Hidalgo; el uso de la desaparición forzada como herramienta sucia por
parte del estado mexicano para contener el descontento social que se
ejemplifica con la desaparición hace ya un año del profesor Carlos René Salazar
dirigente de la Sección XXII del Magisterio Democrático Oaxaqueño; los
asesinatos a integrantes del Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad como
son los casos de Nepomuceno Moreno Núñez en Hermosillo, Sonora, así como de
Pedro Leyva y Trinidad de la Cruz Crisóstomo en Xayakalan, Michoacán de Octubre
a Diciembre de 2011; el asesinato de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa Jorge
Alexis Herrera del Pino y Gabriel Echeverría de Jesús en Chilpancingo,
Guerrero el 12 de Diciembre de 2011 y anteriormente, el asesinato el 27 de
Noviembre del 2009 de Mariano Abarca Roblero integrante de la Red Mexicana de
Afectados por la Minería (REMA) ; la criminalización de las personas u
organismos defensores de derechos humanos que se muestra con la recién
detención de la c. Lucila Bettina Cruz Velázquez, dirigente indígena contra el
proyecto del parque eólico en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca y contra las
altas tarifas de energía eléctrica (recién liberada bajo fianza), las
agresiones constantes al Centro de Derechos Humanos de la Montaña
(Tlachinollan), el constante
hostigamiento a la Dra. Blanca Hernández, presidenta de la
Fundación Diego Lucero, A.C., muestra
el grave deterioro del de por sí débil tejido social en nuestra sociedad y la
falta de voluntad política de los distintos niveles de gobierno por hacer uso
de los instrumentos del diálogo para encontrar solución a la problemática
social que prevalece en el país.
Así también el estado mexicano (a
través del aparato policiaco, militar, judicial y ejecutivo) ha judicializado
la lucha social, es decir, ha privilegiado el uso de la fuerza, antes que el
diálogo para que sean escuchadas, atendidas y resueltas las demandas de las
comunidades y organizaciones sociales; ha privilegiado el uso del aparato
judicial contra quienes se han organizado exigiendo el respeto a los derechos
humanos; ha privilegiado la persecución, el hostigamiento y la detención de los
luchadores sociales y dirigentes comunitarios que exigen el respeto al derecho
que tienen los pueblos a decir sobre su territorio y el desarrollo de sus
comunidades; ha hecho uso de grupos de choque y paramilitares para agredir a
dirigentes comunitarios, sociales y
organizaciones; ha privilegiado los malos tratos a los presos políticos, la
práctica de la tortura contra integrantes de organizaciones sociales y la
práctica de la desaparición forzada contra luchadores sociales en lugar de
privilegiar el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, es lamentable que a
pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) organismo de
la Organización de Estados Americanos (OEA), emitiera medidas cautelares en
beneficio de integrantes del municipio autónomo de San Juan Copala y a pesar
del compromiso contraído por el Gobierno del estado de Oaxaca hasta ahora no ha
sido posible su retorno.
Por otro lado, después de la
brutal represión de que fueron objeto los compañeros del Frente de Pueblos en
Defensa de la Tierra (Atenco) el 04 de Mayo del 2006 y de las violaciones que
los cuerpos policiacos hicieron contra mujeres de ésta organización y de otras
organizaciones solidarias, así como estudiantes y observadoras de la situación
social que se estaba generando en Atenco, HOY en día no hay autores materiales
e intelectuales que estén pagando ante la justicia este aborrecible acto de
barbarie.
La situación antes señalada HACE
necesario el denunciar ampliamente éstos hechos, exigir la libertad de los
presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos y que se haga
justicia sobre todo en los casos de los estudiantes de la normal rural de
Ayotzinapa y el caso Atenco, a la vez que se siga exigiendo establecer diálogo
a los distintos niveles de gobierno a fin de solucionar las demandas sociales y
políticas del movimiento social a nivel nacional.
Por lo anterior, las
organizaciones y personalidades abajo firmantes:
CONVOCAN
A las organizaciones campesinas,
sindicales, obreras, vendedores ambulantes, estudiantiles, organismos
defensores de derechos humanos a participar en la marcha – caminata denominada
“Por la Libertad, la Justicia y el Desarrollo” que se realizará del 19 de Marzo
al 10 de abril del presente año de Chiapas a México en el marco de la segunda
etapa de la Campaña Nacional por la Libertad denominada “Hoy por ellos y
también por nosotros, NI UN PRESOS POLÍTICO MÁS” en la cual se denuncie
ampliamente lo antes expuesto.
Asimismo, a los organismos
defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, gubernamentales y
no gubernamentales les solicitamos respetuosamente puedan IMPULSAR ante las
instancias correspondientes medidas precautorias para las y los integrantes y
participantes en la citada marcha – caminata y en la medida de sus
posibilidades monitorear la marcha – caminata durante su trayecto ante la
posibilidad de que sea reprimida.
Consideramos necesario que en el
transcurso de la marcha – caminata y en
adelante reivindiquemos, entre otros aspectos, las demandas siguientes:
1. La
libertad del compañero Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la CNPA
MN, Eric Bautista Gómez, vocero de MOCRI – CNPA MN y decenas de presos
políticos más de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
2. La
libertad de la compañera Edith Ibarra Jiménez (UFIC - CONORP), Alberto
Patishtan Gómez (profesor de la sección VII del magisterio chiapaneco).
3. Exigir
la presentación con vida del profesor Carlos René Salazar, dirigente de la
sección XXII.
4. Exigir
la libertad de todos los detenidos - desaparecidos de los años 70’s y 80’s, por
el mal gobierno.
5. Exigir
el respeto a los distintos niveles de
gobierno a las decisiones que tomen los pueblos en defensa de su territorio.
6. Contra la sobre explotación de minas a cielo
abierto y las excesivas concesiones que los distintos gobiernos estatales junto
con el gobierno federal están dando a empresas extranjeras, sobre todo
canadienses.
7. Contra
las decisiones unilaterales por parte de los diferentes niveles de gobierno en
los proyectos de Construcción de Presas.
8. Contra
las altas tarifas de energía eléctrica.
9. Alto
al hostigamiento y agresiones contra integrantes de organismos defensores de
derechos humanos.
10. Exigimos
justicia para los compañeros estudiantes asesinados de la normal de Ayotzinapa,
así como para las compañeras que fueron abusadas sexualmente por los cuerpos
policiacos en la agresión a los compañeros del FPDT (Atenco).
11. Por
el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se concretan en la protección de
los desplazados y su retorno a San Juan Copala. Asimismo, exigimos justicia
ante los crímenes cometidos contra el pueblo Triqui del Municipio Autónomo de
San Juan Copala.
12. Por
la solución de los problemas agrarios, sociales, económicos y de empleo del
país.
ATENTAMENTE
Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP)
Unión Nacional de los Trabajadores (UNT)
Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SECC. XXII)
Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM)
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM)
Central Campesina Cardenista (CCC)
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Unión Popular de Vendedores Ambulantes – 28 de Octubre (UPVA – 28 DE OCT)
Municipio Autónomo de San Juan Copala
Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI – CNPA MN)
Senadora Rosario Ibarra de Piedra, por el Comité Eureka (Pro – defensa
de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos de México)
Red de Alerta
Temprana: Liga Mexicana por la
Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C.,
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones
de Derechos Humanos en México (AFADEM - FEDEFAM), Asociación nacional de Abogados Democráticos
(ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red
Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos
Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del
Estado de México (ADHEM),
Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y Equidad de Género
(ASDDHEG)
¡Zapata vive, la lucha
sigue!
¡Presos políticos,
libertad!
¡Presentación con vida
de los desaparecidos, YA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario