México, a 12 de octubre de 2013.
“Quién
son éstos que nos deshacen y perturban e viven sobre nosotros y los tenemos a
cuestas y nos sojuzgan…Quien viene aquí a darnos órdenes
y a sujetarnos, que no son ni nuestra estirpe ni de nuestra sangre y se hacen ser
iguales? Nosotros estamos aqui: que nadie nos haga tontos a nosotros”. Parte del discurso del Señor de Texcoco, Carlos
Ometochtzin Chichimecatecatl quien en 1539 fue enjuiciado y quemado vivo por la
Santa Inquisición, por públicamente oponerse a la OCUPACIÓN y COLONIZACIÓN
europea del Anáhuac.
En el marco los compromisos del ENCUENTRO ZACATEPEC, este 12 de Octubre
de 2013, nos movilizamos para Exigir al Gobierno Federal el respeto a los
derechos de nuestros pueblos, la cancelación de los megaproyectos, la NO
criminalización de la protesta social y la anulación de las reformas
estructurales que atentan en contra de la economía popular, los derechos de los
trabajadores, de las comunidades y de nuestro país.
Apenas este inicio de semana nos enteramos por los medios de
comunicación (Revista Proceso 1927, La Jornada de Oriente, otros medios) que la
SEMARNAT aprobó la manifestación de impacto ambiental (MIA) a la minera
Espejeras, propiedad del Sr. Carlos Slim, para que a partir de este mes realice
exploraciones en busca de Oro en el municipio de Tetela de Ocampo, ubicado en
la Sierra Norte de Puebla. Nos preguntamos: ¿De qué ha servido el “diálogo” con
el Comisionado del gobierno federal para los pueblos indígenas, Jaime Martínez
Veloz, si el propio gobierno federal es quien aprueba las exploraciones? Causa
sorpresa e indignación pues el mismo Comisionado ha declarado como necesaria la
organización de una Consulta Pública; también un grupo de biólogos de la UNAM y
la BUAP han informado las consecuencias devastadoras de la minería.
En agosto de 2011 se reportaba que el gobierno federal panista llevaba
ya concesionadas 56 millones de hectáreas a la industria minera, eso equivalía
al 26% del territorio nacional, gran parte de esa superficie es de propiedad
ejidal, social y comunal, por ello la urgencia gubernamental en seguir
modificando el régimen de tenencia de la tierra, pues son las comunidades
quienes mayor resistencia presentan.
La base para la detención de los comuneros de San Miguel Aquila,
Michoacán, NO solo es por su organización contra las extorsiones, sino por
haberse opuesto y reclamado derechos por la explotación de la mina de hierro
Las Encinas, operada por la empresa transnacional Ternium. Ahora las familias
de los detenidos se enfrentan al desplazamiento forzado de sus localidades de
origen.
Estamos ante un saqueo visible para todos, lo único que heredamos es la
devastación que ocasiona la explotación de estos recursos naturales. Tal parece
que el gobierno federal tiene por objetivo autorizar que las mineras destruyan
ecosistemas, ignorar a las comunidades indígenas que están en desgracia y dejar
solo ruinas de las riquezas naturales de la nación mexicana. En contraposición
demandamos el respeto a los derechos de nuestros pueblos que signifique el derecho
al consentimiento previo, libre e informado para la realización de proyectos en
territorios indígenas tal como lo indica el artículo 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), pero además, porque en el nivel gubernamental
solo ven a los indígenas en el folcklore y el turismo, y como servidumbre.
Es reprobable la política de criminalización de la lucha social
aplicada por los diferentes niveles de gobierno en contra de las organizaciones
sociales, campesinas e indígenas que luchan en contra de los proyectos mineros,
presas hidroeléctricas, parques eólicos, monocultivos y cultivos transgénicos.
En ese sentido, condenamos la agresión armada cometida contra tres
simpatizantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Juchitán (APPJ), Oaxaca,
opositores a los parques eólicos, fueron heridos de bala la noche del domingo 21
de Julio del presente año por elementos de las policías auxiliar, bancaria,
industrial y comercial de Oaxaca, acompañados por civiles, unos encapuchados y
otros con el rostro descubierto. Fue lesionado de gravedad Héctor Hernández y
otras dos personas, como lo denunciaron en su momento la citada organización y
la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).Por otra
parte, fue asesinado el abogado Herón Sixto López, integrante del Centro de
Orientación y Asesoría a los Pueblos Indígenas, a quien encapuchados sacaron de
sus oficinas ubicadas en el pueblo de Juxtlahuaca, Oaxaca, el 15 de julio, lo
cual también fue denunciado y condenado enérgicamente por nuestra organización
hermana UCIZONI.
Asimismo,
condenamos la detención de los compañeros Marcos Martínez Méndez y Pedro Muñoz
Méndez miembros de MOCRI – CNPA MN del poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa del
municipio de Ixtapangajoya estado de Chiapas, nuestros compañeros, se
encuentran en posesión de un predio rustico del mismo nombre, y que han
usufrutuado por más de 30 años, no solo bajo el amparo de la lucha justa por la
tierra, sino a conciencia de que dichas tierras son terrenos nacionales, y que
por lo tanto no tienen dueño alguno en tanto se determine lo contrario.
Está demostrado que los tres niveles de gobierno han adoptado una
política de generar división entre comunidades y al interior de ellas,
promueven grupos de choque, hostigan, persiguen, reprimen, encarcelan y
asesinan a luchadores sociales, lo anterior para generar condiciones de explotación
y saqueo de la riqueza por las empresas trasnacionales, principalmente.
Quienes defienden la Verdad, la Vida y la Justicia, NO merecen ser
catalogados de delincuentes. 521 años después, los indígenas y campesinos
seguimos en pie de lucha.
Aunado a lo anterior, EXIGIMOS:
1. El
esclarecimiento del asesinato de BetyCariño y JyriJaakkola ocurrido el 27 de abril de 2010.
2. La libertad
inmediata del profesor indígena Totzil Alberto Patishtán Gómez, así como la libertad
a los presos políticos de Aquila, Michoacán y de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
3. Alto a la
política de criminalización de la lucha y la protesta social.
4. Por el derecho a
la consulta según artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
¡Alto a la indolencia gubernamental!
¡No al despojo de nuestras tierras y
territorio!
¡Presos políticos, Libertad!
ATENTAMENTE:
MOVIMIENTO AGRARIO INDÍGENA ZAPATISTA
(MAIZ)
No hay comentarios:
Publicar un comentario