CONVENCIÓN NACIONAL CAMPESINA E INDÍGENA
(CNCI)
#ElCampoSomosTodos
México, D. F. a 14 de Octubre de 2014.
En relación a los lamentables hechos ocurridos
en Iguala, Guerrero. Las organizaciones que integramos el Movimiento en Defensa
del Territorio y por el Derecho a la Alimentación, las cuales somos convocantes
a la Convención Nacional Campesina e Indígena, queremos señalar lo
siguiente:
1. La noche del
26 de Septiembre y la madrugada del 27 de Septiembre, los policías municipales
de Iguala, Guerrero junto a un grupo de paramilitares ejecutaron
extrajudicialmente a seis personas, entre ellos a 3 estudiantes de la Escuela
Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Lesionaron a 20
jóvenes y detuvieron – desaparecieron a 43 estudiantes normalistas.
2. Los hechos
ocurrieron en presencia de la policía estatal, federal, agentes del Cisen y
elementos del batallón de infantería número 27, que depende de la 35 Zona
Militar quienes momentos después de dichas agresiones no hicieron nada para
buscar a los normalistas o detener a los responsables, en lugar de eso
retuvieron a varios sobrevivientes, dejando pasar entre la primera y segunda
balacera tres horas, por lo que por acción y omisión son responsables también
de los lamentables hechos.
3.
Que
la agresión y uso desproporcionado de la fuerza contra los estudiantes de
Ayotzinapa, fue algo previamente planificado y ordenado desde las más altas
esferas del poder y por tanto no se puede exentar a la cadena de mando del
“Operativo Guerrero Seguro “, no fue una acción fortuita, ni aislada. Es la
aplicación de la criminalización y judicialización de la lucha social y el
resultado de la política sistemática de violaciones a los derechos humanos en
contra de todos los mexicanos y una muestra inequívoca de la estrategia de
represión dirigida contra el movimiento social organizado, la cual se
constituye en terrorismo de Estado.
4. Ante la
gravedad de los hechos, es lamentable y condenable que el Gobierno Federal se
haya desentendido de su responsabilidad de dar protección a las víctimas
argumentando órdenes y áreas de competencia y delegándole el peso de las
investigaciones al Gobierno de Guerrero, todo con el afán de sacar raja
política de la situación.
5. Sólo ante la
condena de organismos internacionales (ONU, OEA, Corte Interamericana, Amnistía
Internacional, entre otros) y la exigencia de los mismos a acelerar las
investigaciones para localizar con vida a los 43 estudiantes normalistas,
finalmente ha intervenido, se perdió tiempo valioso, lo cual, en el mejor de
los casos los hace responsables por omisión.
6. Los hechos
demuestran, que lo que aconteció es un crimen de estado, pues están
involucrados los tres órdenes de gobierno. Se configura el delito de
desaparición forzada, crimen de lesa humanidad, tortura, tratos inhumanos y
degradantes.
7. Pese a lo anterior, la investigación judicial sobre el caso ha sido “caótica” y “hostil” como lo ha señalado Amnistía Internacional.
En días pasados la Oficina del Alto Comisionado de
Derechos Humanos de la ONU dio a conocer un comunicado, que incluye la opinión
de expertos independientes, señala entre otras cosas lo siguiente:
“Lo ocurrido en Guerrero es absolutamente censurable e
inaceptable. No es tolerable que hechos de estas características ocurran, y aún
menos en un Estado de Derecho”, recalcaron los especialistas del Grupo de
Trabajo sobre Desapariciones Involuntarias Forzadas, además de Christof Heyns;
Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; y
Juan E. Méndez, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.
“Durante años hemos identificado la impunidad que
prevalece en México en casos de desapariciones forzadas, ejecuciones
extrajudiciales y torturas. También hemos resaltado las deficiencias en la
búsqueda e identificación de personas desaparecidas”
![]() |
Delegados de la CNCI dando el voto a favor por el pronunciamiento, con respeto a los compañeros asesinados en Iguala, Guerrero. |
Por lo anterior, CONDENAMOS:
1. Al estado
mexicano, por el crimen que ha cometido contra los estudiantes de la Escuela
Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero en donde perdieron la
vida seis personas, entre ellos 3 estudiantes, lesionaron a 20 jóvenes y
detuvieron – desaparecieron a 43 estudiantes normalistas.
Asimismo, EXIGIMOS:
1. La
presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas.
2. La destitución
y encarcelamiento del Gobernador, Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero, así como
del alcalde con Licencia, C. José Luis Abarca.3. La destitución del Procurador General de la República, Lic. Jesús Murillo Karam.
4. Se investigue
el delito de desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales, no
solamente la relación del munícipe con el narcotráfico.
5. Castigo a los
autores materiales e intelectuales de los aberrantes hechos.
6. Alto a la
criminalización y judicialización de la lucha social.
7. Alto a la
campaña sistemática de satanización y estigmatización contra estudiantes de las
escuelas normales rurales del país.
8. El
esclarecimiento de la ejecución extrajudicial de 22 personas por el ejército en
Tlatlaya, Estado de México. Un crimen aberrante, no puede opacar ni hacer
olvidar otro.
CNCI
MOCRI CNPA MN
No hay comentarios:
Publicar un comentario