Tuxtla Gutiérrez Chiapas A 29 De Febrero Del
2012
A
la opinión pública
A
los medios de comunicación
A
los medios alternativos
El día de ayer a las 8:30 pm salieron en libertad,
inocentes de todos los delitos de los que se les acusaba, ocho de los13 presos de
la región Fronterizaque el día 4 del Julio del 2010 fueron detenidos dentro del
marco de una protesta de difusión del MOVIMIENTO
CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE (MOCRI CNPA MN), que se realizaba en el
entronque Nuevo México Municipio de Frontera Comalapa, a favor de la libertad
de los presos políticos del MOCRI CNPA
MN, exigiendo solución a demandas añejas de
las comunidades que se encuentran
en situación de pobreza extrema o marginadas, muchas veces sin ningún
tipo de acceso, así mismo en solidaridad con los damnificados del taponamiento
del rio Grijalva del 2007; y quienes fueron detenidos a partir de un operativo
desproporcionado y con uso excesivo de la fuerza pública (uno de los hoy libres,
Santos Salas, fue quemado en sus codos por uno de los policías aprehensores).
Los liberados son: Priscilio Morales
Morales, Santos Salas Vázquez, Tereso Morales Roblero, Juan López Roblero,
Hipólito Ramírez, Marvel Zunun López, Pedro Raymundo Silva, Everneo Velázquez
Agustín. Todos ellos de la región fronteriza, ellos se suman a Emmanuel Pérez Morales Y Miguel Ángel Roblero de esa
misma región quienes ya habían logrado su libertad semanas antes, quedando ya
solo pendientes de terminar su proceso, pues su libertad ya no les puede ser
negada tres personas más detenidas en ese mismo contexto del 4 de julio cuyos
nombres son Darinel Roblero Gómez, Calistro Roblero Roblero Y Roberto Ramírez
Roblero.
A casi dos años de encarcelamiento injusto 8 de
13 campesinos indígenas
originarios de la zona fronteriza de los cuales varios de ellos son de la
tercera edad, todos ellos pertenecientes al MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE (MOCRI - CNPA MN) fueron liberados hoy des pues de ser privados de su libertad y torturados para que se declararan culpables
de delitos no cometidos, ya que lejos
de detener a los verdaderos delincuentes
el infame sistema en que vivimos se dedica a
encarcelar a luchadores sociales y a civiles por igual tan solo por diferir de ideas retrogradas del gobierno en turno o por
alzar la voz.
Con esto queda claro que el gobierno del Estado de
Chiapas, criminaliza la protesta social y que no tiene no ha tenido la mas mínima
voluntad en resolver las demandas sociales que existen en las comunidades pues
se deja ver, que en vez de buscar mecanismos de solución, solo encarcela a
campesinos ya que el único delito es exigir a que se respeten sus derechos
fundamentales, mas sin embargo, hoy se demuestra una vez mas que nuestros
compañeros han sido privados de su libertad de manera injustificada.
Por su parte, la Liga Mexicana en Defensa de los
Derechos Humanos (LIMEDH) cuyos integrantes han dado seguimiento a este caso
desde que, en su momento, el MOCRI CNPA MN hiciera denuncia pública de la ilegalidad
de dichas detenciones, cuyos abogados trabajaron voluntariamente por la
libertad de los entonces detenidos y que al respecto elaboró un informe que fue
presentado ante las autoridades, hace hincapié en solicitar al gobernador del
estado de Chiapas así como a las distintas autoridades del estado se atienda
urgentemente a quienes han sido detenidos en el marco de una protesta social y
que se ponga fin a la criminalización de movimientos sociales.
Tuvieron que pasar casi dos años para que la autoridad
correspondiente reconociera que no tenía delitos que imputar a los detenidos. Y
sin embargo y a pesar de todo ello la obstinación por tener en prisión a estas
personas, las ha alejado de su familia por 21 meses, rompiendo la base social
de ésta y con ello también el débil tejido social en las comunidades.
Las ocho personas que hoy se presentan libres de
cargos, se suman a tantos otros injustamente detenidos y sin voz para reclamar
por justicia. La
criminalización de los movimientos populares en absolutamente ningún caso puede
representar una solución, esta solo profundiza el daño a las comunidades y
establece un círculo vicioso de movilización y represión. El gobierno está para
oir y atender las demandas de su pueblo no para acallarlas a golpes . El
compromiso con los derechos humanos debe ser universal no selectivo y debe
priorizar a quienes se encuentran en los grupos más vulnerables.
Solicitamos al gobierno de Juan Sabines:
1. Reconozca su
error y el daño que ha causado al detener injustamente y por obvias razones
políticas a estas personas, atendiendo prontamente las necesidades de sus
comunidades y a través de la reposición de daños.
2. Aplicar la
justicia contra los agentes aprehensores que ejercieron tortura contra todos
los detenidos pero sobre todo contra el Señor Santos Salas, de la tercera edad
y quien fuera quemado en ambos codos por sus aprehensores.
3. Liberar
inmediatamente al compañero Francisco Jiménez Pablo, fundador de MOCRI – CNPA
MN y dirigente nacional de la CNPA MN.
- Liberar
inmediatamente al c. Eric Bautista Gómez, quien al momento de su detención
era el vocero de MOCRI – CNPA MN.
- Liberar
inmediatamente a los otros tres procesados detenidos el 04 de Julio en el
crucero Nuevo México, Frontera Comalapa, así como a decenas de presos
políticos más de MOCRI – CNPA MN.
Atentamente
MOCRI – CNPA
MN
LIMEDDH
No hay comentarios:
Publicar un comentario